En esta entrada te hemos dejado todo lo que puedes ver y hacer en Berlín en 3 días + MAPAS. Un planning diario con todo lo imprescindible y muchísima información para organizar tu viaje.
Itinerario Día 1 en Berlín
Os dejamos el Itinerario completo de los lugares imprescindibles que ver en Berlín en vuestro primer día, para que no perdáis detalle.
- El Muro de Berlín
- Alexanderplatz
- Torre de televisión
- Catedral de Berlín
- Monumento al Holocausto
- Unter den Linden
- La Puerta de Brandenburgo
- El Parlamento
Que ver y hacer en Berlín – Itinerario día 1
Itinerario día 2 en Berlín
- Campo de Concentración de Sachsenhausen
- Berliner Unterwelten
- Museo de Pérgamo
- Museo Nuevo Berlín
Itinerario día 3 en Berlín
- Checkpoint Charlie
- Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
- Palacio Charlottenburg
- Tacheles
¿Cómo llegar al centro de Berlín desde el aeropuerto?
¿Cómo llegar desde el aeropuerto de Tegel al centro de Berlín?
-
- El Taxi es la opción más cómoda y rápida. El tiempo de trayecto es de unos 20 minutos y suele ser de entre 25 y 35 euros. Solo lo recomendamos si vas con prisa. Reserva aquí tu traslado.
- Autobús: El autobús JetExpressBus TXL es la forma más económica de llegar al centro de Berlín. Realiza el recorrido entre el Aeropuerto de Tegel y Alexanderplatz con salidas cada 10 o 20 minutos desde las 4:50 hasta las 23:00 horas. Tiene un precio de 2,70€ por trayecto aproximadamente y tiene una duración de entre 30 minutos.
- Las líneas 128, 109 y X9 también conectan el Aeropuerto de Tegel con diferentes puntos de la capital.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto de Berlín-Schönefeld a Berlín?
El Aeropuerto de Berlín-Schönefeld (SXF) se encuentra a 24 kilómetros de Berlín.
-
- Airport Express: Los trenes tienen una frecuencia de 30 minutos y realizan el trayecto entre Schönefeld hasta la estación de trenes Hauptbahnhof. El tren realiza paradas en varias estaciones: Spandau, Zoologischer Garten, Hauptbahnhof, Friedrichstrasse, Alexanderplatz, Ostbahnhof y Karlhorst. El aeropuerto se encuentra situado en la «zona C» de la ciudad, por lo que puedes comprar un ticket sencillo que cubra las zonas A-B-C o, si pensáis comprar un abono de transporte de uno o varios días para las zonas A-B, podéis utilizarlo comprando también una extensión para la zona C por 1,60€.
- Tren: Se puede llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Berlín utilizando los trenes de cercanías (S-Bahn), pero resulta más recomendable utilizar el Airport Express ya que, por el mismo precio, es bastante más rápido..
- Autobús: No considero el autobús una opción valorable, ya que es más lento que las anteriores opciones y no resulta más barato.
- Taxi es la opción más cómoda y rápida. El tiempo de trayecto es de unos 45 minutos. Solo lo recomendamos si vas con prisa. Reserva aquí tu traslado.
- La tarjeta Berlin WelcomeCard incluye el transporte gratuito al aeropuerto, por lo que es una buena opción para ahorrar dinero.
Transporte en Berlín
Aquí te dejamos las diferentes opciones para moverte por Berlín:
1.Andando: Para recorrer Berlín te recomendamos hacerlo andando, ya que todos los monumentos están bastante cerca. Aunque para llegar a los lugares más apartados el medio de transporte que te recomendamos utilizar en Berlín es el Metro. Además, lo ideal es hacerlo mediante un Free tour por Berlín, con el que además de aprender muchísimas cosas sobre la ciudad, lo harás gratis.
2.Metro: El metro lo recomendamos para desplazarte hacia las zonas más alejadas. No olvides que con la tarjeta WelcomeCard podrás moverte de forma gratuita.
3. Alquiler de bicicleta en Berlín: Por tan solo 14 euros/día podrás recorrer Berlín en bici. Para nosotros es una de las mejores opciones para conocer Berlín.
4. Autobús Turístico: lo recomendamos para ver Berlín de forma rápida si no dispones de mucho tiempo. Reserva aquí la visita a Berlín en autobús turístico.
Tarjeta para visitar Berlín
La tarjeta Berlín Welcome card es un abono que permite el uso ilimitado del transporte público y ofrece descuentos de hasta el 50% en más de 200 atracciones, monumentos, museos y restaurantes. Algunos de los lugares con descuentos son los siguientes:
-
- Torre de la Televisión
- Palacio Charlottenburg
- Museo de Checkpoint Charlie
- Museo de la DDR
También ofrece transporte gratuito desde Berlín hasta Potsdam.
La tarjeta no es demasiado rentable para aquellos que tengan carnet de estudiante ya que, en la mayoría de casos, el descuento para estudiantes es mayor. Si quieres reservarla aquí te dejamos el enlace:
Puerta de Brandemburgo – Que ver en Berlín
Free Tour por Berlín
Una de las mejores opciones para conocer el centro de Berlín es realizar un Free Tour, ya que es gratis y aprenderás muchísimas cosas sobre la ciudad y si no dispones de mucho tiempo, te recomendamos el Autobús turístico.
El Muro de Berlín
Dividió la ciudad en dos partes durante 28 años y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad. Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos.
Se colocó una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra. Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.
El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.
Acompañando al muro, se creó la llamada «franja de la muerte», formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día.
Más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro y más de 3.000 fueron detenidas, alrededor de 100 personas murieron en el intento, la última de ellas en el 1989.
En el Museo del Muro de Checkpoint Charlie se narran las historias más curiosas de cómo la gente consiguió cruzar el muro.
Si queréis conocer mejor toda la historia, nos os podéis perder el siguiente Free Tour:
La caída del muro de Berlín
La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo. En 1989 el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido. Ese mismo día, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado y nadie pudo detenerlos, de forma que se produjo un éxodo masivo.
East Side Gallery
El mayor tramo del Muro de Berlín que se conserva fue convertido en East Side Gallery, la mayor galería de arte al aire libre del mundo: cientos de graffitis documentan los cambios tras la Guerra Fría. El mayor tramo que se conserva de los restos del Muro de Berlín mide 1,3 kilómetros.
La historia de un beso
Uno de los más famosos besos de la Historia es el que tuvo lugar entre los líderes comunistas Erich Honecker, de Alemania Oriental, y Leónidas Breznev, de la Unión Soviética, durante el 30 Aniversario de la República Democrática Alemana en Junio de 1979. Pese a la polémica y el ridículo que desató en Occidente, era realmente un signo común de solidaridad socialista, muy usado desde tiempos de Jruschov.
Que ver en Berlín – Muro de Berlín
Salto sobre la alambrada de un soldado, llamado Hans Conrad Schumann
La historia de un hombre que saltó a la libertad cuando el muro de Berlin era solo un entramado de espino de nuevo creacion, Conrad saltó ante la sorpresa de los cámaras y fotógrafos que filmaban en la zona, la foto quedara siempre en los canales de la historia, Conrad era soldado de la alemania oriental, miró a un lado y a otro y sin soltar su fusil saltó hacia la otra Alemania donde él creía que sería por fin libre y feliz, nada más lejos de la realidad.
Que ver en Berlín – Muro de Berlín
El coche Trabant, el coche más utilizado en el lado comunista
A finales de los años 50 aparece VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau, fabrica de coches Trabant, que en alemán significa “satélite”, en alusión al Sputnik.
Era un coche totalmente esencial. Se fabricaba prácticamente a mano, lujos cero, con una producción muy ineficiente que llegó a crear listas de espera de años, 15 según algunas fuentes.
Que ver en Berlín – Muro de Berlín
El Muro de Berlín es uno de los lugares mas turísticos e interesantes que ver en Berlín.
Alexanderplatz
Alexanderplatz ha estado considerada el centro de Berlín desde la Edad Media, ya que posee la plaza más turística de la ciudad, que alberga la Torre de la Televisión y el famoso Reloj Mundial.
Para demostrar el poder de su gobierno, en 1969 levantaron la Torre de Televisión de Berlín (Fernsehturm).
El acontecimiento más importante acaecido en Alexanderplatz fueron las protestas del 4 de noviembre de 1989. Ese día, medio millón de personas se manifestaron contra el gobierno comunista. Cinco días después, , el gobierno anunció la libertad para cruzar el Muro de Berlín. El Reloj Mundial señala la hora de todas las ciudades del mundo.
Es uno de los lugares más turísticos que ver en Berlín y que no te puedes perder.
Que ver y hacer en Berlín – Alexanderplatz
Torre de Televisión de Berlín (Fernsehturm)
La Torre de la Televisón de Berlín es el edificio más alto de Alemania con 368 metros de altura. El cristal que cubre la parte principal de la estructura hace que, cuando refleja el sol de la mañana, se vea una cruz en el centro de la esfera. Este fenómeno hizo que los occidentales llamaran al símbolo del poder soviético «La Venganza del Papa», echando por tierra la propaganda comunista.
- Plataforma de observación está situada a 203 metros de altura.
- El restaurante giratorio de la torre está situado unos metros por encima del mirador.
-
Entrada a la Torre de la Televisión
-
Cena de lujo en el restaurante de la Torre de la Televisión
Es uno de los mejores lugares que ver en Berlín, ya que las vistas son fantásticas.
Catedral de Berlín
La Cripta de los Hohenzollern aloja los sarcófagos de los miembros de la dinastía Hohenzollern, se pueden ver más de 90 tumbas de los miembros de la familia imperial.
El trayecto hacia la cúpula se realiza por un camino algo desastroso, tras subir los 270 peldaños que llevan hasta lo alto de la cúpula de la catedral. Mide 114 metros de largo, 73 metros de ancho y 116 metros de alto y es la iglesia más grande de Berlín.
Sin duda, para nosotros es uno de los lugares más bonitos que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Catedral de Berlín
Que ver y hacer en Berlín – Catedral de Berlín
Monumento al Holocausto de Berlín
2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas forman esta joya arquitectónica en memoria de los judíos asesinados en Europa, recuerdo de uno de los episodios más oscuros de la humanidad. Edificado entre los años 2003 y 2005.
Se puede acceder a un espacio subterráneo en el que se ubica el centro de información. Comienza con un repaso a la política nacionalsocialista de exterminio, y se pueden leer los testimonios de algunas personas además de la historia de diferentes familias antes, durante y después de la persecución.
Una de las salas más impactantes, es la que muestra sus paredes cubiertas con los nombres y años de nacimiento y muerte de las víctimas del holocausto.
Es uno de los lugares más importantes que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Monumento al Holocausto
Unter den Linden
Una de las principales avenidas de Berlín. A lo largo del kilómetro y medio, que va desde la Puerta de Brandemburgo hasta Schlossbrücke (Puente del Castillo). En ella se pueden contemplar gran parte de los edificios más importantes que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Unter den Liden
La Puerta de Brandenburgo
Es una de las antiguas puertas de entrada a Berlín además de uno de los símbolos más importantes de la ciudad, es un símbolo del triunfo de la paz sobre las armas.
Se trata de una enorme construcción de 26 metros de alto. En 1795, el monumento fue coronado con una cuadriga de cobre que representa a la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos en dirección a la ciudad. La estatua que se puede ver hoy en día, es una copia hecha en Berlín oeste en 1969, ya que la original quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
Hasta el año 1918, el paso central de la puerta sólo podía ser utilizado por miembros de la familia real, las tropas de Napoleón y algunos desfiles nazis.
La Puerta de Brandenburgo es uno de los lugares más bonitos que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Puerta de Brandenburgo
Que ver y hacer en Berlín – Puerta de Brandenburgo
Parlamento Alemán de Berlín
El antiguo edificio del Reichstag es la sede del Parlamento Alemán en Berlín. Esta situado junto a la línea que marca el Muro de Berlín, el Reichstag permaneció casi 29 años separado de la cercana Puerta de Brandemburgo.
Tras la II Guerra Mundial, el edificio del parlamento quedó destruido y hubo un intenso debate acerca de su derribo o reconstrucción. Finalmente, en 1956 optaron por reconstruirlo aunque sin rehacer su cúpula original.
- Es necesario reservar con antelación en la Web oficial.
- Precio: Entrada gratuita.
Que ver y hacer en Berlín – Parlamento de Berlín
Itinerario día 2 en Berlín
- Campo de Concentración de Sachsenhausen
- Berliner Unterwelten
- Museo de Pérgamo
- Museo Nuevo Berlín
Campo de Concentración Sachsenhausen
Fue uno de los más importantes de la Alemania Nazi, fue construido en 1936 por prisioneros de otros campos de concentración. Entre 1936 y 1945 más de 200.000 presos «vivieron» en el campo de concentración.
Los primeros prisioneros eran adversarios políticos del régimen nacionalsocialista pero, más tarde, comenzaron a apresar también a algunos grupos que los nazis consideraban inferiores tanto racial como biológicamente.
El 22 y 23 de abril de 1945, cuando la pesadilla hubo terminado, los soldados liberaron a más de 3.000 enfermos y médicos que aún se encontraban en el campo. Tres meses después de finalizar la guerra, cuando Europa se vio libre de las garras del nazismo, el servicio secreto soviético trasladó su Campo Especial nº 7 a Sachsenhausen.
Durante los cinco años que el campo se encontró en funcionamiento pasaron por sus instalaciones unos 60.000 prisioneros, de los que más de 12.000 no lograron salir con vida.
Algunos de los lugares más relevantes a la hora de la visita son los siguientes:
- Barracón 38: Ubicado en la zona conocida como «Campo Pequeño», donde las SS hacinaron a todos los prisioneros judíos, es un museo que pretende ilustrar la vida de los prisioneros judíos durante su estancia en el campo. Aún se puede notar el olor a quemado en el barracón debido al incendio provocado por algunos antisemitas.
- Edificio de celdas de castigo: sirvió como cárcel del campo y de la Gestapo, además de encerrar a los prisioneros, se torturaba y asesinaba sin piedad.
- Barracones destinados a la enfermería: se realizaron miles de crímenes médicos, en los que se esterilizaba de forma forzosa, se asesinaba a algunos enfermos, o se realizaban peligrosos experimentos médicos a los internos.
A la entrada tienes una especie de pasillo para probar botas.
Los nazis construyeron una especie de corredor de 50 metros aproximadamente de largo por unos 4 metros de ancho por el cual ciertos presos castigados debían de recorrer diariamente 50 kilómetros para probar el caucho de las suelas de las botas militares que se fabricaban destinadas a los soldados nazis. Imaginad recorrer esa cantidad de kilómetros en un pasillo de 50 metros, ida y vuelta constantemente, todo el día caminando a solas, sin contacto con nadie, dándole vueltas a la cabeza y pensando en los seres queridos.
Otro dato macabro a mi parecer era la indumentaria que debían de llevar los presos. ¿Cómo podían pasar el invierno con ese simple traje de rayas y sin calefacción?.
Que ver en Berlín – Campo de Concentración Sachsenhausen
El frío, el adoctrinamiento, el pésimo aseo, los maltratos de los agentes de las SS, la falta de comida, el trabajo esclavizador, hacen que una persona deje de valorar su vida. Desde que entraba al campo, el preso sufría un proceso de desvalorización, lo anulaban como persona, lo maltrataban y lo obligaban a dejar de pensar en sí mismos.
Como dato anecdótico, todos los escolares polacos, están obligados al menos una vez en su vida a visitar un campo de concentración.
Sin duda, para nosotros es uno de los lugares imprescindibles que ver en Berlín.
Berliner Unterwelten
Aunque inicialmente Hitler aseguró que la Luftwaffe alemana no dejaría que ningún otro país bombardeara las ciudades alemanas, cuando comenzó el declive alemán en la II Guerra Mundial, comenzó la construcción de búnkeres en las principales ciudades, especialmente en Berlín. Uno de los más de 3.000 búnkeres.
El Berliner Unterwelten es uno de los lugares más turísticos que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Berliner Unterwelten
Museo de Pérgamo
Se expone la impresionante Colección de Antigüedades, además del Museo de Oriente y el Museo de Arte Islámico.
La primera de las salas, acoge la edificación más impresionante del museo, el Altar de Pérgamo, construido hace más de 2.000 años para dar las gracias a los dioses por las bendiciones concedidas, fue desenterrado en la acrópolis de la ciudad griega de Pérgamo aunque, gran parte del altar se encontró destruido.
Dejando a nuestra espalda el Altar de Pérgamo, en la sala de la izquierda se abre a la puerta del mercado romano de Mileto de 17 metros de altura fue destruida por un terremoto en la Edad Media. Después de ser restaurada por algunos arqueólogos alemanes, la puerta volvió a quedar dañada durante los bombardeos de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Para nosotros, no fue uno de los lugares imprescindibles que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Museo de Pérgamo
La siguiente sala, contiene una reconstrucción de la Puerta de Astarté, la puerta de la antigua Babilonia, adornada con ladrillos azules decorados con figuras animales, da paso a la zona del museo en la que se exponen las obras del antiguo Oriente Próximo, se exponen más de 6.000 años de cultura procedente de Mesopotamia, Siria y Anatolia. Compuesta por más de 270.000 objetos provenientes de las grandes excavaciones realizadas en Babilonia.
En la planta superior del museo se ubican las obras del antiguo Arte Islámico. Destaca la colección de alfombras orientales.
Museo Nuevo de Berlín
Descubre su impresionante colección: el famoso busto de Nefertiti e insuperables muestras de arte egipcio, prehistórico y ptohistórico.
Sufrió severos daños durante la Segunda Guerra Mundial y, durante los 40 años siguientes, las ruinas quedaron expuestas a las inclemencias meteorológicas. No fue hasta 1980 cuando se hicieron los primeros esfuerzos por intentar protegerlo. Las habitaciones destruidas han sido reformadas siguiendo las líneas del edificio original.
El Museo Nuevo fue abierto recientemente al público después de permanecer cerrado durante más de 70 años.
Que ver en Berlín – Museo Nuevo de Berlín
Museo Egipcio y Colección de Papiros: Con más de 2.500 objetos en exposición situados a lo largo de 3.600 metros cuadrados divididos en tres plantas, la parte de Egipto es probablemente la más importante del Museo Nuevo. Se pueden ver momias, figuras funerarias utilizadas para los rituales de enterramiento y un sinfín de objetos expuestos en un marco incomparable aunque, sin duda, la obra maestra del museo es el busto de la Reina Nefertiti, conservado en perfectas condiciones desde su creación en el año 1351 a.C.
Es uno de los museos mas bonitos que ver en Berlín.
Itinerario día 3 en Berlín
- Checkpoint Charlie
- Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
- Palacio Charlottenburg
- Tacheles
Checkpoint Charlie
La denominación «Charlie» tiene un significado mucho más sencillo de lo que podría parecer ya que procede de la tercera letra (C) del alfabeto fonético de la OTAN.
Después de la construcción del Muro de Berlín, quedaron pocas fronteras a través de las cuáles los ciudadanos pudieran moverse entre las dos alemanias. El alcalde de Berlín Occidental consiguió que sus ciudadanos pudieran visitar la parte oriental con algunas restricciones y Checkpoint Charlie era el lugar de acceso.
Desde el año 2001, en Checkpoint Charlie se encuentra instalada una réplica del cartel que años atrás advertía a los ciudadanos: “Está abandonando el sector americano”.También hay una pequeña frontera, una larga colección de fotografías y textos de la época, donde se puede ver el aspecto que llegó a tener ese punto.
Justo al lado se encuentra situado el Museo del Muro de Checkpoint Charlie, un lugar en el que se puede aprender mucho sobre los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Guerra Fría.
Es uno de los lugares más importantes que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Checkpoint Charlie
Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
Fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, por lo se tomó la decisión de crear un monumento conmemorativo con los restos de la iglesia para recordar la insensatez de la guerra.
En 1950 se hicieron planes para su demolición, pero los ciudadanos se negaron y se tomó la decisión de crear un monumento conmemorativo con los restos de la iglesia.
Enfrente de la entrada de la iglesia se construyó una moderna capilla (llamada Iglesia Nueva) formada por cristales azules que reflejan una preciosa luz en su interior.
En la parte trasera de la iglesia, se encuentra un edificio octogonal repleto de ventanales azules que se construyó como campanario. La forma de los tres edificios hace sean llamadas de forma coloquial: «la polvera, la muela picada y el pintalabios».
Es una de las iglesias más famosas que ver en Berlín.
- Precio: Entrada gratuita.
Palacio Charlottenburg
El Palacio Charlottenburg fue diseñado como lugar de veraneo de Sofía Carlota, segunda esposa de Federico III.
Tras la coronación de Federico como Rey de Prusia, el palacio fue remodelado para su ampliación, aunque la reina Sofía Carlota no vivió para ver la obra finalizada.
En 1705, tras su muerte, el palacio, antes llamado Lietzenburg, y el distrito en el que se encuentra, pasaron a llamarse Charlottenburg en su honor.
En 1943, los bombardeos de la fuerza aérea británica sobre Berlín destruyeron parcialmente el palacio y una gran parte de la decoración del edificio que no pudo ser restaurada por completo.
Aunque en algunas de las salas se conservan los muebles y la decoración original de techos y paredes, la segunda planta no tuvo demasiada suerte durante los bombardeos y los frescos de los techos y la decoración de las paredes no pudieron salvarse. Es uno de los lugares mas bonitos que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Palacio Charlottenburg
Tacheles
Tacheles fue el centro cultural alternativo más famoso de Berlín. Actualmente se encuentra cerrado a la espera de que el espacio sea ocupado por las instalaciones de un hotel.
Lo que empezó hace años siendo una casa okupa, se convirtió en un lugar ideal para disfrutar de originales exposiciones, conciertos y cafés.
Después de la caída del Muro de Berlín el gobierno decidió demoler el edificio, que se encontraba en ruinas debido a los bombardeos producidos durante la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de jóvenes artistas procedentes de todo el mundo se adelantó a la demolición y se instaló en el edificio, de forma que lograron salvarlo.
Es uno de los lugares más famosos que ver en Berlín.
Que ver y hacer en Berlín – Tacheles
Si vas a visitar más lugares de Alemania, no te puedes perder la siguiente ruta:
Otras cosas que puedes hacer en Berlín
-
Campo de concentración de Sachsenhausen
-
Paseo histórico por el Berlín del nazismo
-
Excursión a Potsdam
-
Barco turístico de Berlín
-
Entrada a la Torre de la Televisión
Seguro de viaje Alemania
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por Europa con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO