Si vas a visitar Granada, no te pierdas nuestro Itinerario por la Alhambra: Genaralife, Alcazaba y Palacios Nazaries. En esta entrada tienes toda la información necesaria para realizar la visita.
Contenido que vas a encontrar
Itinerario por la Alhambra de Granada
- Generalife
- Alcazaba
- Palacios Nazaries
Reserva aquí la Entrada a la Alhambra de Granada sin colas
Generalife
El Generalife fue construido entre los siglos XIII y XIV y fue el palacio utilizado por los reyes musulmanes como lugar de descanso. Una finca de recreo de los sultanes nazaríes, también utilizada para su explotación agrícola.
La denominación de Generalife ha recibido diversas interpretaciones: desde «Jardín» o «Huerta del Zambrero», «el más elevado de los jardines» o «casa de artificio y recreo», hasta «Mansión de placer o recreación grande» y «Jardín del citarista», siendo hoy comúnmente aceptado la de Jardín o Jardines del Alarife.
Tras la conquista en 1492, los Reyes Católicos concedieron la finca a un alcaide para su custodia y aprovechamiento. Tras la incorporación del Generalife a la Alhambra, se ideó la conexión entre ambos recintos mediante jardines que se relacionaran formalmente y se integraran con la naturaleza.
Acequia Real
La Acequia Real es la principal arteria hidráulica del Conjunto. Su estructura original era en forma de crucero, semejante al Patio de los Leones.
Que ver en Granada – La Alhambra
Atravesando la alcoba lateral de la Sala Regia se asciende, al nivel de un corredor abierto, al denominado Patio del Ciprés de la Sultana.
En la zona más elevada del Generalife se encuentra la Escalera del Agua, subsistente del primitivo recinto, aunque muy modificada, famosa por el agua de la acequia del Sultán deslizándose por los canales de sus muros.
Continuaremos la visita por el Paseo de las Adelfas, es un largo sendero que recorre la parte superior del muro de separación de las huertas, cubierto todo él por una bóveda de adelfas.
Que ver en Granada – La Alhambra
Alcazaba
La Alcazaba se encuentra en la zona más elevada de la colina, lo cual la convierte en lugar privilegiado para la observación y vigilancia, de la ciudad, la vega y sus accesos. Desde entonces se inicia la fortificación de todo el perímetro de la Alhambra con su muralla y el añadido a intervalos de algunas torres y puertas por su perímetro.
La planta de la Torre de la Vela mide 16 metros de lado y 26,80 metros de alto. La Torre de Armas era llamada así por los árabes, se sitúa en la muralla norte, formando ángulo con la muralla inferior de la Alcazaba, y por ella se comunicaba la Alhambra con la ciudad a través del barrio de la Almanzora.
La Plaza de Armas constituía la entrada original a la Alcazaba. Estaba compuesta por un conjunto de construcciones en las que se realizaban distintos servicios a los habitantes de la fortaleza.
Además de ser una de las partes más antiguas de la Alhambra, es el área militar del recinto en el que pueden visitarse los siguientes espacios: la Terraza de la Torre del Cubo, el Adarve de la Muralla Norte, el Barrio Castrense, la Terraza de la Puerta de las Armas, la Torre de la Vela y el Jardín de los Adarves.
Que ver en Granada – La Alhambra
Que ver en Granada – La Alhambra
Palacios Nazaríes
Cada palacio se identifica con el sultán que lo mandó construir, y en la actualidad forman tres ámbitos independientes: Mexuar, Comares y Leones.
Mexuar
El Mexuar es el espacio más primitivo de los conservados. En época nazarí servía de la sala de audiencia y reuniones importantes. A la sala principal se accede a través de dos amplios patios que debieron tener edificaciones adosadas a la muralla, que son el Patio de la Mezquita y el Patio de Machuca. Y una gran sala, la del Mexuar.
Que ver en Granada – La Alhambra
Palacio de Comares. Patio de la Arrayanes
En el Palacio de Comares los sultanes nazaríes establecieron la sede del salón del trono, además de ser residencia del Sultán y de su familia. La antesala del espacio más importante del Palacio de Comares es la Sala de la Barca, semejante al casco de un barco invertido.
En el interior de la torre está la mayor sala de la Alhambra nazarí: el Salón de Comares.
Que ver en Granada – La Alhambra
Palacio de los Leones
El Palacio de los Leones corresponde al tradicional estilo de vivienda hispano-musulmana, es decir, en torno a un patio central a cielo abierto que sirve de eje a la vida familiar se distribuyen las habitaciones polivalentes, con planta baja y al menos, una planta superior o algorfa.
- Sala de los Abencerrajes. Lo más espectacular de la Sala es su impresionante cúpula de mocárabes en forma de estrella de ocho puntas al abrirse sobre ocho trompas también de mocárabes.
- La Sala de los Reyes es el gran espacio áulico y emblemático del Palacio de los Leones. Lugar de reposo y tertulia, se estructura en torno a un gran vestíbulo, de más de 30 metros de longitud.
- La Sala de las Dos Hermanas corresponde la segunda residencia del Palacio de los Leones, con semejante estructura a la de los Abencerrajes.
- Sala de los Ajimeces. Se accede a esta Sala a través de un gran arco angrelado, abierto en el muro, en cuyo intradós aparecen las habituales tacas nazaríes.
Que ver en Granada – La Alhambra
Que ver en Granada – La Alhambra
IMPORTANTE:
- Aunque la entrada para menores de 12 años es gratuita, debes adquirir las entradas cuando compres las demás, ya que todo visitante debe tener su entrada.
- El número de entradas es limitado.
- Por la gran demanda existente se recomienda adquirir la entrada anticipadamente.
Mirador hacia Granada
De camino al Mirador de San Nicolás pasarás por este otro mirador desde el cual tendrás muy buenas vistas hacia la ciudad de Granada.
Que ver en Granada – La Alhambra
Mirador de San Nicolás
El Mirador de San Nicolás es el mirador más famoso y desde el que tendrás las mejores vistas de la Alhambra de Granada.
Que ver en Granada – La Alhambra
Otras cosas que puedes hacer en Granada:
-
Free tour por Granada ¡Gratis!
-
Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
-
Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte
-
Entrada a la Alhambra + Audioguía de Granada
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO