Descubre los increíbles Lagos de Covadonga en Asturias. En esta entrada te dejamos toda la información necesaria dividida en apartados: itinerario, planos, ficha técnica, etc…
Para ayudarte a preparar la ruta, hemos creado esta Guía de la Ruta de los Lagos de Covadonga, con toda la información útil dividida en apartados.
Lagos de Covadonga
El conjunto de la montañas de Covadonga en Asturias es el origen del Parque Nacional de los Picos de Europa, el primero de los Parques Nacionales. Fue declarado en el año 1918, un espacio natural protegido.
Los Lagos forman parte del parque de Covadonga y están dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa en Asturias.
Son unas lagunas glaciares formadas por los lagos Enol, La Ercina y uno más pequeño que se llama El Bricial, que sólo tiene agua cuando se produce el deshielo en las montañas.
- Ruta de senderismo: Circular.
- Distancia: 6 km.
- Duración: 2 h. (haciéndola con calma)
- Dificultad: Fácil.
- Desnivel: 100 m
Os dejamos una de las mejores excursiones que podéis realizar en Picos de Europa:
Ruta de los Lagos de Covadonga
Información de accesos, horario y transporte
Se puede acceder a los lagos en transporte público y vehículo privado todo el año excepto en las fechas de temporada alta con mucha afluencia de público, en las que sólo se puede acceder en transporte público y taxis locales. En estas fechas la carretera está cerrada al público desde las 8:30 h. a las 19:00 h para vehículos privados.
Transporte Público
En las fechas señaladas, el servicio de transporte va pasando cada 10-15 minutos por una serie de Paradas. Desde las 9:00 a las 19:30 h. Sólo en P1, P2, P3 y P4 se puede adquirir el billete y dejar el coche.
Tarifas
– Aparcamiento: 2 € (Todo el día). Podéis aparcar gratis en los aparcamientos que hay junto al Santuario.
– Bus hasta los Lagos: General 8 €, Niños < 12 años 3.50 € y menores de 3 años gratis.
Santuario: Abierto todo el día.
Visitas al museo: Todos los días de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:30 h.
Desde Covadonga parten dos rutas bastante conocidas:
- La Ruta de la Reconquista, etiquetada como de gran recorrido, GR-202
- La Ruta de Orandi, de pequeño recorrido, PR-PNPE-6.
Hay que bajar hasta un aparcamiento que hay a la izquierda bordeando el Enol. Desde allí nos sugieren hacer la vista de una manera predeterminada, aunque es opcional.
Se sube por unas escaleras que hay cerca del aparcamiento y llegamos hasta el Mirador de la Reina, desde el que vemos una increíbles panorámicas de la zona de Cangas de Onís.
Comenzamos la Ruta:
Ruta de los Lagos de Covadonga
Vistas desde el Mirador de la Reina
Ruta de los Lagos de Covadonga
Un poco después están las minas de Buferrera
Ruta de los Lagos de Covadonga
Ruta de los Lagos de Covadonga
Lago Ercina
Está situado un poco más arriba, a 1.100 metros de altitud. Es muy común ver los rebaños de vacas pastando a sus anchas por las praderas de alrededor.
Ruta de los Lagos de Covadonga
Lago Enol
El primero de los lagos que nos encontramos es el lago Enol. Está a una altitud de un poco más de 1000 metros y es el más grande.
Ruta de los Lagos de Covadonga
Ruta de los Lagos de Covadonga
Ruta de los Lagos de Covadonga
Esperamos haberte ayudado a organizar la Ruta de los Lagos de Covadonga.
¡No olvides dejarnos un comentario para poder ayudar a otros viajeros como tú!