Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth
  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • El mejor seguro de viaje
    • Trucos para Viajeros
    • Sacar dinero sin comisiones
    • Como conseguir vuelos baratos
    • Cómo usar Skyscanner para buscar vuelos baratos
    • Guía para organizar un viaje
  • Descuentos
  • Contacto
Últimos viajes
San Lorenzo del Escorial
Cañones del Sil
Que ver en el Algarve
Que ver en Toledo en 1 día
Que ver en Chiang Mai
Barrancas del Burujón
Castro de Baroña, Dunas de Corrubedo e Isla...
Cascada Ézaro, Playa de Carnota y Santiago de...
Camariñas y Finisterre
Cabo Ortegal, Mirador Vixia Herbeira, San Andrés de...

Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth

Experiencias de viajes by Elisabeth

  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • El mejor seguro de viaje
    • Trucos para Viajeros
    • Sacar dinero sin comisiones
    • Como conseguir vuelos baratos
    • Cómo usar Skyscanner para buscar vuelos baratos
    • Guía para organizar un viaje
  • Descuentos
  • Contacto
CantabriaEspañaEuropa

Que ver en Cantabria en 4 días

Viaje de Elisabeth
Que ver en Cantabria en 4 días

¿Estas organizando un viaje a Cantabria?. En esta entrada te mostramos que ver en Cantabria en 4 días. Te dejamos el itinerario completo, precios, horarios, planos, etc… Todos los imprescindibles que ver en Cantabria en 4 días sin perder detalle.

iTINERARIO

Itinerario Cantabria en 4 días

Te dejamos el Itinerario completo de Cantabria en 4 días para que no pierdas tiempo organizando tu viaje. Todos lo que ver en Cantabria sin perder detalle:

Itinerario CantabriaQue ver en Cantabria – Itinerario

  • Parque de Cabarceno
  • Santander
  • Dunas de Liencres
  • Suances
  • Santillana del Mar
  • Comillas

 


excursiones viajes

Os dejamos algunas de las excursiones que os recomendamos:

  • Excursión a Cabárceno: 60 euros

  • Excursión a Altamira y Santillana del Mar: 52 euros

  • Excursión a la Cueva del Soplao: 52 euros

  • Free tour por la costa de Santander ¡Gratis!

  • Excursión a las minas de Udias: 57 euros

  • Descenso de barranco en la Vega del río Pas: 35 euros

Excursiones Civitatis


que ver viaje

Día 1 en Cantabria

Parque de Cabarceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto. Sin embargo, a nosotros nos pareció que no se diferencia a nada de un zoologico ya que los animales siguen sin tener libertad. Os dejamos todos los detalles, pero no es un imprescindible que ver en Cantabria.

Los más de 20 Km de carreteras nos conducirán a los diferentes recintos a través de maravillosos desfiladeros, lagos y  figuras rocosas.

  • Acoge a casi 150  especies animales en régimen de semilibertad.
  • 750 ha de una antigua explotación minera de extracción de hierro a cielo abierto.
  • Más de 20 Km de carreteras que nos conducirán a los diferentes recintos a través de desfiladeros, lagos y figuras rocosas.
  • Horarios y Precios: http://parquedecabarceno.com/

Os dejamos el link a la excursion:

  • Excursión a Cabárceno: 60 euros

 

Telecabina

La Telecabina del Parque de la Naturaleza de Cabárceno une puntos estratégicos dentro de las áreas de los accesos sur y este del parque, así como, en el área del Mirador del Rubí y la que se sitúa en el perímetro superior del recinto de los Osos.

Se trata de un trazado de 6 kilómetros de longitud, en dos instalaciones independientes. La duración del trayecto completo, es de 50 minutos. La telecabina dispone de cuatro estaciones:

  • La Estación 1: en Cabárceno, junto al acceso Este.
  • La Estación 2: junto al Mirador de Rubí en la zona Norte del parque.
  • La Estación 3: junto al recinto de los osos en su parte norte.
  • La Estación 4: junto al acceso Sur por Sobarzo al parque.

 

La Estación 1: Se puede disfrutar de las vistas de los recintos de los elefantes, watusi, cobos lichi, caballos, adax, camellos, bisontes, cebras, leones, yak y linces.

Cabarcenos Elefantes

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

Los elefantes 
-Duermen de pie, a excepción de los bebés que por lo general se echan para dormir.
-Suelen bañarse en lodo para refrescarse y eliminar los parásitos, o se abanican con sus orejas.
-Un macho adulto africano puede llegar a alcanzar un peso de 6 a 7 toneladas.
-Pueden llegar a alcanzar 40 km/h en distancias cortas.
-Es el más grande de todos los animales terrestres.
-Puede llegar a vivir hasta 70 años.

 

La Estación 2: Mirador de Rubí, vistas de toda la Bahía de Santander, y parte del Macizo de Peña Cabarga hacia un lado, y de casi todo el Parque hacia el otro.

Cabarcenos estacion 2

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

La Estación 3: Recinto de los leones, los papiones, los canguros, así como muchas formaciones kársticas del Parque.

La Estación 4: junto al acceso Sur por Sobarzo al parque. Recintos de las hienas, los hipopótamos y los elefantes.

Cabarcenos

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

Hipopótamos

-No sudan. Exudan un aceite de color rojo.

-Puede permanecer hasta cinco minutos bajo el agua, sin ahogarse.

-Su nombre significa "caballo de río".

-Las orejas y las fosas nasales se cierran automáticamente bajo el agua.

-Si sus colmillos se quiebran vuelven a crecer,ya que crecen continuamente durante toda su vida

-Sus crías nacen bajo el agua.

-Son tan grandes y pesados que caminan fácilmente en los fondos de ríos y lagos.

-Llegan a vivir hasta 50 años en estado salvaje.

 

Según la clásica teoría darwiniana, las jirafas han desarrollado un cuello con una longitud desmesurada para alcanzar las hojas más altas de los árboles.

Cabarcenos

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

Acerca de las rayas tan características, hay varias teorías: Unos sostienen que estas crean una ilusión óptica que confunde a sus depredadores a la hora de atacarlas, otros que las protege de la mosca tse-tse y por último los que creen que hacen la función de persiana veneciana, esparciendo el calor.

Las rayas que poseen en el hombro son las que las diferencian, son sus «huellas dactilares»

Cabarcenos

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

Cabarcenos

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

 

Llamas

-Pertenece a la familia de los camellos.

-En situaciones de peligro, puede tenderse en el suelo, silbar, morder e incluso escupir con una precisión exquisita al instigador.
Avestruz

-Es el ave más grande y pesada que existe, características que le impiden volar.

-Es el tercer animal terrestre más rápido del mundo (después del guepardo y del berrendo americano).

-Sus huevos son los más grandes (20 cm) de todas las aves, llegando a pesar cada uno de 1 a 2 kg (equivalente a unos veinticuatro huevos de gallina).

Cabarcenos

Que ver en Cantabria – Parque de CabárcenoCabarcenos osos

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

Mono de Gibraltar

Puedes interactuar con ellos, aunque hay carteles en los que pone prohibido bajarse del coche.

Cabarceno Mono

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

Jaguar

cabarceno jaguar

Que ver en Cantabria – Parque de Cabárceno

 


Día 2 en Cantabria

Santander

A continuación te mostramos que ver en Santander en un día, paseando tranquilamente a través de su costa. Santander es la ciudad que muchos conocen como ¨La Novia del Mar¨. Os dejamos el Itinerario completo:

santander

Que ver en Cantabria

 

Plaza Porticada

Si seguimos por la calle Hernán Cortes, llegamos a la Plaza Porticada, uno de los lugares con más vida de la ciudad y todo un símbolo, ya que se construyó para ser el nuevo centro de la ciudad después de que un incendio arrasara Santander en 1941.

Al lado, encontramos la Iglesia del Cristo y la Catedral de Santander, frente a la Iglesia de la Compañía. Por la calle Juan de Herrera, llegamos hasta la plaza del Ayuntamiento.

Salimos de los jardines de Pereda, junto a los que se sitúa la famosa Grúa de Piedra, de 30 toneladas.

 

Palacete del Embarcadero

La escultura de “Los Raqueros”, que representa a unos niños tirándose al agua y que se hizo como recuerdo de los chicos que hace unos años se lanzaban a la bahía para coger las monedas que les lanzaban los turistas.

Santander palacete

Que ver en Cantabria

Si seguimos caminando, pasamos junto al Club Marítimo, Puertochico, el Planetario o el Palacio de Festivales. Por la avenida de Luis Carrero Blanco, llegamos al Museo Marítimo.

 

Museo Marítimo del Cantábrico

Más de 3.000 metros cuadrados de exposición donde queda patente la relación del ser humano con el mar a lo largo del tiempo.

santander museo

Que ver en Cantabria

  • Reserva tu entrada: 8 euros

 

Península de la Magdalena

Se trata de una zona extensa, de unas 25 hectáreas y la zona más bonita de Santander. La Península de la Magdalena es uno de los imprescindibles que ver en Santander y en concreto, su palacio.

Península de la Magdalena Santander

Que ver en Cantabria – Palacio de la MagdalenaPeninsula de la magdalena 2

Que ver en Cantabria – Palacio de la Magdalena

 

Museo al aire libre ‘El Hombre y la Mar’ 

Este museo al aire libre es un reconocimiento al marino santanderino Vital Alsar. Aquí se encuentran los tres galeones que utilizó para su travesía del Océano Atlántico, emulando la expedición de Orellana. También hay una réplica de la balsa de madera con la que cruzó el Océano Pacífico en 1970, el viaje más largo de la historia realizado en una embarcación tan frágil y cuyo padrino español fue Salvador Dalí, que incluso pintó una vela para la balsa.

Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Santander.

santander

Que ver en Santander

Minizoo

Construido al aire libre. Aprovecha la roca del acantilado y la entrada del agua del mar como piscinas naturales habitadas por focas, leones marinos y pingüinos.

  • Acceso gratuito.

santander minizoo

Que ver en Cantabria

Playa del sardinero

Es una de las mejores cosas que ver en Santander, poder pasar la tarde en la playa del Sardinero.

playa del sardinero

Que ver en Cantabria – La playa del Sardinero

Gran Casino

gran casino santander

Que ver en Cantabria

Faro de Cabo Mayor

Es un Faro de 30 metros de altura y para nosotros es un imprescindible que ver en Santander. Meterlo en vuestra ruta a Santander porque el lugar es una maravilla.

Faro santander

Que ver en Cantabria – Faro de Cabo mayor

Que ver en Cantabria – Faro de Cabo mayor

Isla de Mouro

Esta minuscula isla se encuentra en frente de Santander.

Isla de Mouro santander

Que ver en Cantabria – Faro de Cabo mayor

 


Día 3 en Cantabria

Dunas de Liencres

El Parque Natural de las Dunas de Liencres es un Espacio Natural Protegido de Cantabria, declarado Parque Natural​ e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Sin duda, una de las playas imprescindibles que ver en Cantabria.

Superficie: 194,55 ha

Dunas de Liencres

Que ver en Cantabria – Playa de las Dunas de Liencres

 


Suances

Lo más destacable es la playa de los Locos, en la que damos un paseo tranquilamente por la costa. Una de las mejoras cosas que ver en Cantabria, ya que el lugar es espectacular.

Que ver en Cantabria – Suances

 


Santillana del Mar

Es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Puedes recorrer las calles empedradas del centro histórico con sus casas tradicionales repletas de flores y palacetes, casonas típicas montañesas, etc…

Santillana es el pueblo de las tres mentiras, ni es santa, ni es llana, ni tiene mar.

Es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España. Su casco histórico se estructura en torno a dos calles principales: Carrera y Juan Infante, que desembocan en la Colegiata de Santa Juliana.

Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Cantabria.

Santillana del Mar

Que ver en Cantabria – Santillana del Mar

 

Uno de los máximos atractivos de Santillana del Mar es que cobija la cueva más famosa del país, la Cueva de Altamira. Desafortunadamente, sólo se puede visitar una réplica de la original en el Museo de Altamira. Calificada como la “capilla sixtina” del arte rupestre, esta cueva contiene las pinturas prehistóricas más famosas del mundo.

El Homo Sapiens llegó a estas cuevas sobre el año 35.000 aC y realizó, a lo largo de casi 25.000 años, algunas de las más importantes muestras de arte rupestre de la historia.

Santillana del Mar cuevas de altamira

Que ver en Cantabria – Santillana del Mar

 

La afluencia de visitantes fue tal que en 1979 la cueva de Altamira echó el cierre definitivo al público con la intención de preservar su valioso contenido. En 1982 se reabre la cueva con un régimen de visitas restringido a 8.500 visitantes anuales. No fue hasta 2001 cuando se creó una réplica exacta de la cueva para el disfrute de los visitantes. Es otro de los atractivos que ver en Cantabria.

  • Precios y Horarios: Web oficial de Altamira.

 


Día 4 en Cantabria

Comillas

Esta coqueta población es, sin ninguna duda, uno de los rincones cántabros más visitados.  Artistas como Gaudí, Martorell o Llimona dejaron impresa su huella en esta localidad. El Capricho, la Universidad Pontificia, el palacio de Sobrellano son solo algunos ejemplos de las joyas arquitectónicas de Comillas.

Es uno de los lugares mas bonitos que ver en Cantabria.

Comillas

Que ver en Cantabria – Comillas

 

Palacio, capilla-panteón y parque de Sobrellano

Para nosotros es uno de esos lugares que ver en Cantabria y quedarte embobado con su construcción y el entorno en el que se encuentra.

Comillas

Que ver en Cantabria

Comillas

Que ver en Cantabria

  • Precios y Horarios: Web oficial del Palacio Sobrellano.

 

 

El Capricho de Gaudi

Es una de las obras de Guadi que en todas las guías de viaje te lo recomiendan como un imprescindible. Nosotros solo lo vimos desde fuera, ya que la entrada nos parecía cara para lo pequeño que es.

El capricho de Gaudi

Que ver en Cantabria

  • Precios y Horarios: Web oficial del Capricho de Gaudi.

 

Parque Güell y Martos

Es conocido popularmente en la villa de Comillas como “Parque de la Estatua” por el monumento al primer Marqués de Comillas. Para nosotros, sin duda, un lugar imprescindible que ver en Cantabria por las laderas verdes que tiene. Es un lugar espectacular.

Comillas

Que ver en Cantabria

Que ver en Cantabria

 


Que más puedes ver en Cantabria

  • Liébana
  • Potes
  • Teleférico de Fuente dé: bellísima cordillera montañosa de cimas que superan los 2500 metros de altura y se extiende a través de la comunidad cántabra, asturiana y la provincia leonesa. El teleférico de Fuente Dé es capaz de transportarnos hasta una cota de 1823 metros de altura. Podéis subir en teleferico y bajar a pie, es una rutilla bonita y fácil de 14 kilómetros (4 horas).
  • Mirador de Santa Catalina, desfiladero de la Hermida
  • Cueva del Soplao: La llaman la Capilla Sixtina del mundo subterráneo.
  • El Faro del Caballo: Una escalera nos conduce hasta el faro, con 700 escalones de acceso
  • Bosque de Secuoyas: Cientos de ejemplares de Secuoyas gigantes con más de 40 metros de altura.  el gobierno franquista tomó la decisión de plantar más de 800 ejemplares en el año 1940con el objetivo de rentabilizar la madera. Sin embargo, cuando alcanzaron el tamaño perfecto ya no interesaban y se dejaron intactos.
  • Parque Natural de los Collados del Asón y El nacimiento del río Asón: Bellísima cascada de 70 metros de altura.
  • Playa de la costa Quebrada
  • El puerto de Castro Urdiales
  • Valles Pasiegos
  • Parque natural de Oyambre: Ocupa 5.000 hectáreas de acantilados, rías, marismas, dunas y llanura costera entre la ría de San Vicente de la Barquera y la ría de la Rabia. Un espacio litoral privilegiado, de los pocos que quedan intactos en el Cantábrico. En sus marismas anidan zampullines, avetorillos, ánades y multitud de especies migratorias

 


 

¡No te olvides de dejarnos un comentario!

CantabriaEspaña
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Avatar
Elisabeth

Viajes que te pueden interesar

Ruta de Las Nogaledas

Qué ver en Oslo en 1 día

Ruta de los lagos de Saliencia – Parque...

Ruta de Los Pilones

Ruta del Torcal de Antequera

Skogafoss, Glaciar Myrdalsjokull, Dyrhólaey y Reynisfjara

Que ver en Suiza Día 2

Que ver en Howth en 1 día

Dejar comentario Cancelar respuesta

Booking.com

DESCUENTOS

civitatis
320x480

MIEMBRO DE

INSTAGRAM

  • ¿Alguna cascada más rara que esta? Para crear la catedral de Reykiavik se inspiraron en esta cascada ️ #viajeros #viajes
  • ¿Vosotros sois de los que que pensáis que al menos si no podemos viajar, estamos ahorrando o de los que
  • No se me ocurre un título para esta foto que no sea pasteloso ❤️ . ¿Se os ocurre algo para
  • Quien me iba a decir a mi que iba a acabar enamorada de esta cachorrino Se llama Coco, pero lo

Guias de Viajes y Rutas. Todos los derechos reservados. | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto |


Volver arriba