En esta entrada te hemos dejado la mejor Guía para organizar tu viaje a Barcelona, en la que encontraras el mejor itinerario de viaje con todos los lugares imprescindibles que ver en Barcelona en 1 día. Te dejamos un plano con la Ruta y toda la información que necesitas.
Itinerario Día 1 en Barcelona
Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en Barcelona en 1 día:
- Parque de la Ciudadela
- Catedral de Barcelona
- Estatua de Colón
- Mercado de la Boqueria
- Plaza de Cataluña
- Casa Batlo
- Museo Egipcio
- La Pedrera – Casa Milá
- Basílica de la Sagrada Familia
- Casa Vicens
Itinerario Día 1 en Barcelona – Que ver y hacer en Barcelona
Free Tour por Barcelona
Si quieres conocer Barcelona, la mejor forma es realizando un free tour, aprenderás muchísimo y de la forma más barata, ya que es gratis.
Y si dispones de poco tiempo para ver la ciudad, una de las mejores opciones es verla en el Autobús turístico de Barcelona, nosotros recomendamos cogerlo al menos un día para ver Barcelona al completo y así relajar las piernas, ya que andarás bastante.
Arco del Triunfo y Parque de la Ciudadela
El parque de la Ciudadela fue construido sobre los terrenos de la antigua fortaleza de la ciudad con motivo de la Exposición Universal de 1888 a imagen y semejanza del jardín de Luxemburgo de París, para lo cual se contó con la colaboración del artista Antonio Gaudí.
Lo más llamativo del parque es su sorprendente cascada compuesta por un enorme conjunto monumental. El Parque de la Ciudadela es uno de los parques más bonitos que ver en Barcelona en 1 día.
Parque de la Ciudadela – Que ver y hacer en Barcelona
Parque de la Ciudadela – Que ver y hacer en Barcelona
Arco del Triunfo
El Arco del Triunfo fue diseñado por el arquitecto José Vilaseca como entrada principal a la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
Arco del Triunfo – Que ver y hacer en Barcelona
Catedral de Barcelona
La Catedral gótica de Barcelona se empezó a construir en 1298 sobre el anterior templo románico.Este templo de más de 1200 años está dedicado a la patrona de la ciudad, Santa Eulalia. Sin duda, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Barcelona en 1 día.
-
Precio: Entrada al Coro + Acceso a la azotea + Sala Capitular + Audioguía virtual: 9 euros.
Catedral de Barcelona – Que ver y hacer en Barcelona
Mercado de la Boquearía
El Mercado de San José, más conocido como «Mercado de La Boquería», es el mercado más famoso de Barcelona. Tiene más de 2.500 metros cuadrados a lo largo de los cuáles se ubican más de 300 puestos que ofrecen todo tipo de productos típicos de la gastronomía de Barcelona.
No te olvides de pasarte por allí y picar alguna de las delicias que tienen en muchos de sus puestos, ya que todo llama bastante la atención por lo bien que esta colocado. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Barcelona en 1 día.
La Rambla y estatua de Colón
La Rambla es una de las calles más concurrida de Barcelona. Está llena de quioscos de flores y puestos ambulantes. La calle comienza en la Plaza de Cataluña y termina en la Estatua de Colón con 1,2 km de longitud.
Mirador de Colón
El Monumento a Colón es un llamativo mirador de 60 metros de altura construido en homenaje a Cristóbal Colón por elegir el puerto de Barcelona para desembarcar tras su viaje por América. Se dice que representa a Colón apuntando hacia el Nuevo Mundo con su mano derecha, mientras sostiene un pergamino a la izquierda. Esta obra está inscrita como Bien Cultural de Interés Local en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán.
-
Precio:
Adultos: 7,2 €
Niños (4-12 años) y mayores de 65 años: 5,4 €
Menores de 4 años: entrada gratuita.
El tamaño del dedo índice está desproporcionado en relación al resto de su cuerpo. Mide 50 centímetros, en vez de los 40 que debería tener para mantener la proporcionalidad con el resto de la estatua. Son 10 centímetros de más para que el dedo pueda ser visto mejor desde la calle.
En el interior de la columna hay un ascensor que permite subir hasta la semiesfera situada bajo los pies de la estatua. Nosotros no subimos pero dicen que las vistas que se obtienen desde su interior dejan mucho que desear. La parte superior es muy pequeña y la gente se queda encajonada junto a los pequeños cristales, por lo que se trata de una visita incómoda.
¿Sabías que...? En todo el mundo, hay 64 esculturas dedicadas a Colón. Esta es la más grande de todas.
Casa Batlló
La Casa Batlló es la obra maestra de Gaudí. Fue construida entre 1904 y 1906 por encargo de Josep Batlló. Podrás recorrer la antigua residencia de la familia Batlló para conocer cada uno de sus rincones, destacando el patio de luces (para nosotros la parte más espectacular) y la azotea con sus míticas chimeneas.
A principios del siglo XX, el empresario textil Josep Batlló i Casanovas quiso derruir el edificio para que Antoni Gaudí construyera uno nuevo. Pero el arquitecto decidió ¨simplemente¨ remodelarlo.
Gaudí creó una distribución con formas onduladas y se inspiró en el mundo animal y en el fondo marino para crear claraboyas con formas de caparazón de tortuga y pasamanos que parecen el espinazo de un gran animal.
Desde la década de los 90 el edificio está en manos de los actuales propietarios, la familia Bernat, quien ha restaurado íntegramente la casa. En 1995 la familia abre la casa al publico.
Casa Batlló es Patrimonio Mundial de la UNESCO y una parada imprescindible para conocer la obra de Gaudí y el modernismo en su máxima expresión.
Sin duda, uno de los lugares más espectaculares que ver en Barcelona en 1 día.
-
Precio:
Adultos: 35 €.
Estudiantes, jóvenes entre 13 y 17 años: 29 €.
Menores de 12 años: entrada gratuita. -
Compra aquí tu entrada a la Casa Batlo
Casa Batlo – Que ver y hacer en Barcelona
Casa Batlo – Que ver y hacer en Barcelona
¿Sabías que? Antoni Gaudí diseñó para el suelo de la Casa Batlló un pavimento hidráulico de piezas hexagonales de color azul y motivos marinos. La loseta no se usó nunca para esta casa,pero Gaudí la aprovechó para la Casa Milà. Hoy en día, es el pavimento de todo el paseo de Gràcia.
Museo Egipcio
El Museo Egipcio de Barcelona cuenta con una extensa colección privada formada por más de 1.000 piezas que muestran diferentes temáticas para ofrecer al visitante una amplia visión de los rasgos generales de la civilización faraónica. El museo es pequeñito, por lo que no es uno de los lugares imprescindibles que ver en Barcelona en 1 día.
-
Precio:
Adultos: 12 €
Estudiantes, jóvenes de 13 a 18 años y mayores de 65 años: 8,50 €
Niños de 6 a 12 años: 5 €
Menores de 6 años: entrada gratuita. -
Descuento con la Barcelona Card Express
La Pedrera – Casa Milá
La Casa Milà, conocida como La Pedrera, es Patrimonio Mundial de la UNESCO y también la última obra civil del arquitecto. Es un sorprendente edificio modernista creado por Gaudí entre 1906 y 1912 con 4.500 m2 repartidos en cinco plantas.
La azotea de los guerreros y sus espectaculares badalots (cajas de escaleras) y chimeneas, el ático de la ballena con la exposición Gaudí, el patio de las flores y el piso de la familia Milà.
-
Precio:
Adultos: 25 €
Estudiantes: 19 €
Niños entre 7 y 12 años: 12,50 €
Menores de 6 años: entrada gratuita. -
Descuento con la Barcelona Card Express
Fachada
La Pedrera recibe su nombre por la espectacular fachada de piedra. Es como una gran escultura de 30 metros de altura y 84 metros de extensión. Con elementos reciclados y con gran libertad artística, Gaudí elaboró las barandillas de hierro forjado de las fachadas que nos remiten a un mundo vegetal, tal vez un fondo marino lleno de algas.
La Pedrera – Que ver y hacer en Barcelona
El ático de la Ballena y el piso de los vecinos
El desván es el espacio con 270 arcos catenarios que recuerdan el esqueleto de una ballena. Pero, además, este espacio acoge la única exposición dedicada a Gaudí y a toda su obra, donde se pueden conocer los rasgos más extraordinarios de su arquitectura y las claves de su genialidad.
El piso de los vecinos
Cuando lo veas te acercarás a la manera de vivir de una familia burguesa barcelonesa del primer tercio del siglo XX, recreando su ambiente con el mobiliario y los equipamientos domésticos de la época.
La Pedrera – Que ver y hacer en Barcelona
Azotea de los guerreros
Desde donde se pueden contemplar unas vistas espectaculares de la ciudad de 360º. Las chimeneas, se levantan en hileras de guerreros convertidos en piedra. Y los badalots (cajas de escaleras) emergen como las fuerzas telúricas de la naturaleza: la tierra, el agua, el fuego, el aire.
Azotea de la Pedrera – Que ver y hacer en Barcelona
Azotea de la Pedrera – Que ver y hacer en Barcelona
La Pedrera es uno de los lugares imprescindibles que ver en Barcelona y que no te puedes perder.
La Sagrada Familia
La Sagrada Familia es el monumento más conocido de Barcelona,el máximo exponente de la arquitectura modernista creada por Gaudí. Aunque es un templo inacabado.
Su construcción comenzó en 1882 con un estilo neogótico. Un año después el proyecto fue puesto en manos de Gaudí, quien lo replanteó por completo con un diseñó de un templo compuesto por 18 torres, aunque finalmente sólo tuvo tiempo de crear una de ellas antes de su muerte.
Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado el proyecto que ocupó los últimos años de su vida pero, gracias a los planos que se conservan, su sueño se hace realidad gracias al trabajo de otros artistas y al dinero obtenido a partir de las donaciones y las visitas.
-
Precio Sagrada Familia:
Adultos: 26 € (36€ si se sube también a las Torres)
Menores de 11 años: entrada gratuita. - Compra aquí tu entrada para la visita guiada por la Sagrada Familia sin colas
-
Entrada a la Sagrada Familia con subida a las torres
Sagrada Familia – Que ver y hacer en Barcelona
¿Cuándo terminará la construcción del templo?
Es muy común la pregunta sobre cuándo se terminará la Sagrada Familia de Barcelona, y es una cuestión muy difícil de responder. Desde sus inicios en el año 1882 la basílica ha sido un templo construido a partir de donaciones.
La Sagrada familia es uno de los lugares imprescindibles que ver en Barcelona en 1 día.
La Sagrada familia – Que ver y hacer en Barcelona
Este monumento es uno de los lugares más famosos que ver en Barcelona y no es de extrañar ya que es completamente alucinante la arquitectura de esta obra de arte.
La Sagrada familia – Que ver y hacer en Barcelona
Las torres
Han sido construidas 8 de las 18 torres diseñadas por Gaudí. El arquitecto decidió que doce de ellas fueran dedicadas a los Apóstoles, cuatro a los Evangelistas, una a María y otra a Jesús. Cada una de ellas estará dotada de diferente altura en función de la jerarquía religiosa que representan. Es posible acceder hasta la parte superior de algunas de las torres con la siguiente actividad:
La basílica tiene 3 simbólicas fachadas
- Fachada del Nacimiento: Dedicada al nacimiento de Cristo, se trata de una fachada profundamente decorada.
- Fachada de la Pasión: Algo más simple que las otras fachadas, pretende reflejar el sufrimiento de Jesús durante la Crucifixión.
- Fachada de la Gloria: La fachada principal, mucho más grande que el resto, representará la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el infierno.
El interior
Para diseñar el interior de la Sagrada Familia, Gaudí se inspiró en las formas de la naturaleza, creando columnas con forma de tronco de árbol que convierten el interior del templo en un enorme bosque de piedra.
Sagrada Familia – Que ver y hacer en Barcelona
Aunque entrar a la Basílica de la Sagrada Familia gratis es posible. Se celebra una misa internacional cada domingo a las 9 de la mañana y aunque la entrada es libre, el aforo es limitado. En por ello que recomendamos llegar pronto a la entrada de la fachada del Nacimiento, en calle de la Marina, ya que las puertas abren a las 8:30 y ya suele haber mucha gente.
Casa Vicens
Manuel Vicens encargó en 1883 la construcción de su residencia de verano al joven Antonio Gaudí, recién titulado de sus estudios de arquitectura. La Casa Vicens es, por tanto, la primera obra maestra de Gaudí. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2005.
La fachada principal de la Casa Vicens se caracteriza por la cerámica verde y blanca y por el juego de azulejos. Está formada por cuatro plantas y alberga un bonito jardín con arco y cascada. Lo más característico de la vivienda son sus torres y chimeneas.
Del interior de la Casa Vicens destacan los techos decorados con madera policromada, siguiendo el estilo árabe que caracteriza al edificio, y el fumadero, la sala más impresionante de la Casa Vicens.
-
Precio:
Adultos: 21 €
Estudiantes de 12 a 25 años y Mayores de 65 años: 19 € Menores de 11 años: 4 € -
Compra aquí tu entrada a la Casa Vicens
Casa Vicens – Que ver y hacer en Barcelona
Te dejamos la entrada con la Ruta por Barcelona el Día 2, por si vas más de un día:
Tarjetas turísticas para ahorrar en Barcelona
Te dejamos todas las tarjetas turísticas que puedes adquirir para ahorrar en todas las entradas en Barcelona:
Te recomendamos que veas los precios individuales de los monumentos a los que quieres acceder y veas cual es la que te compensa, ya que no siempre es rentable coger una de las tarjetas.
Como moverte en Barcelona
El transporte público en Barcelona es excelente y, eligiendo el tipo de billete adecuado, también es bastante económico.
Metro
El metro de Barcelona es la forma más rápida y económica de desplazarse por la ciudad. Funciona de domingo a jueves con un horario de 5:00 a 24:00 horas. Los viernes el horario del metro se amplía hasta las 2:00 horas, mientras que los sábados ofrece un servicio continuo durante las 24 horas del día.
El billete sencillo tiene un precio de 2,15 € y no permite transbordos entre distintos medios de transporte.
Autobús
Comienzan su servicio entre las 4:25 y las 5:00 horas y finalizan sobre las 23:00 horas. Para saber el horario exacto y la frecuencia de cada una de las líneas puedes consultarlo en la página web de los Transportes Metropolitanos de Barcelona.
Existe un servicio de autobuses nocturnos, conocido como Nit Bus. El horario de los autobuses nocturnos es aproximadamente entre las 22:40 y las 06:00 horas. Su punto de salida es la Plaza de Cataluña.
Autobús turístico de Barcelona
El Autobús Turístico de Barcelona es una de las formas más cómodas de recorrer la ciudad parando en todos los puntos de interés. Nosotros lo elegimos para nuestro segundo día en Barcelona y os lo recomendamos 100%.
La ruta roja y la ruta azul tienen una duración aproximada de dos horas, mientras que la ruta verde suele durar 40 minutos. Tienes mas información y los planos con las rutas en este enlace.
Otras actividades que puedes hacer en Barcelona si dispones de más tiempo:
-
Excursión a Montserrat con tren cremallera
-
Entrada al Pueblo Español
-
Excursión a Tarragona y Sitges
-
Teleférico de Montjuïc
-
Excursión a PortAventura