En esta entrada te dejamos toda la información para realizar la Ruta por las Bardenas Reales en coche. Ademas de un plano con los lugares imprescindibles que no puedes perderte.
Bardenas Reales
Las Bardenas Reales son conocidas como el desierto del norte o el desierto más grande de Europa, pero para sorpresa de muchos no es un desierto sino una zona árida, ya que en las zonas más secas se sobrepasan los 300 litros por metro cuadrado al año. Es un paisaje natural en el que la la erosión del agua y el viento han originado barrancos, mesetas y formas increibles. Fueron declaradas Reserva de la Biosfera en el año 2000. Anosotros nos recuerda al Parque Monument Valley de Estados Unidos.
Hay tres zonas bien diferenciadas: la Bardena Blanca, el Plano, y la Bardena Negra.
Puedes comenzar cualquiera de las rutas entrando por las Árguedas. Antes de llegar al pueblo encontraras un desvio a la derecha en el que están señalizadas las Bardenas. Llegarás al centro de interpretación, donde puedes hacerte con un mapa de la zona.
Plano de las Bardenas Reales – Que ver en Navarra
-Rutas para realizar caminando muy cortas y sin apenas desnivel:
- El Barranco de las Cortinas (1 km)
- Cabezo de las Cortinillas (500 metros).
- El Fraile (4,6 km)
-Rutas para hacer en bicicleta:
- El Plano (28,6 km)
- Vuelta al embalse del Ferial (8,6 km)
- Vuelta al Polígono (48,3 km o 31,7 km)
- Landazuria (14,5 km)
- La Nasa – Plana de Sagasti (26,8 km)
- Plana de la Negra (23,7 km)
- La Negra – Sancho Abarca (37 km)
- Valdenovillas – Sancho Abarca (32,4 km)
- Gran Bárdena (68 km)
Ruta en coche
La Vuelta al Polígono es una ruta circular de casi 32 kilómetros (dos horas en coche) en la que puedes ir parando en los lugares que más te gusten, como el Cabezo de Castildetierra, el Cabezo de las Cortinillas y diferentes miradores
Tienes que saber que no es posible salir de los caminos marcados ya que gran parte de la zona es propiedad del Ejército del Aire y zonas protegidas. Me parece increíble que un lugar tan especial como éste sea utilizado por el ejército para prácticas de tiro y bombardeo.
Zona Militar de las Bardenas – Que ver en Navarra en 4 días
Cabezo de las Cortinas
Esta increíble atalaya se encuentra sobre la Bardena Blanca y es el único cabezo al que se permite el ascenso a traves de 219 escalones. En ocasiones se cierra por razones de conservación de la naturaleza, como cuando nosotros fuimos. Tan sólo pudimos verlo desde la pista.
Cabezo de Castildetierra
Debido a su forma tan peculiar, el cabezo de Castildetierra es el icono de las Bardenas Reales. Esta impresionante formación ha sido modelada debido a la erosión. Es una pena pero se prevé que en el futuro termine de erosionarse del todo, quedando plano en su parte superior, como el resto de cabezos de la zona.
Cabezo de Castildetierra – Que ver en Navarra en 4 días
Cabezo de Castildetierra – Que ver en Navarra en 4 días
A lo largo de las Bardenas hay muchas cabañas de piedra abandonadas que eran refugio de ganaderos y agricultores.
Rincón de las Rallas y Rallón
El Rincon de las Rallas y el Rallón es una zona con grandes acantilados al cual no se puede acceder debido a que es espacio de gran protección para las aves. Esta zona esta cerrada desde primeros de marzo hasta finales de agosto, con el fin de preservar y garantizar es estado de las aves.
Bardenas Reales – Que ver en Navarra en 4 días
Información práctica
- El acceso a las Bardenas Reales es libre y gratuito.
- El horario de acceso es de 8 de la mañana hasta 1 hora antes del anochecer.
- Los vehículos de motor y las bicicletas solo pueden circular por los itinerarios señalizados.
- No se puede circular a más de 40 km/h
- El recorrido se hace por un camino de tierra compacta en muy buen estado.
- Es una zona sin ningún servicio de comida.
- No hay sombras y en un día muy caluroso debes llevar bien de agua.
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO