En esta entrada encontrarás un itinerario con todo lo que puedes ver y hacer en Nueva York en 2 días + MAPAS. El mejor planning diario. Te mostramos toda la información para visitar la Estatua de la Libertad, Wall Street y la zona 0.
Contenido que vas a encontrar
- Itinerario Día 1 en Nueva York
- Itinerario Día 2 en Nueva York
- Free Tour por Nueva York
- Estatua de la Libertad (Ferry a Staten Island)
- Ellis Island
- Battery Park
- El Toro de Wall Street
- Wall street
- Museo 11S
- Piscinas en memoria de las victimas del 11S
- Observatorio One world Trade Centre
- The Oculus
- Century 21
- Otras cosas que puedes hacer en Nueva York
Itinerario Día 1 en Nueva York
Te dejamos el itinerario completo con todos los lugares imprescindibles que ver en Nueva York el día 1:
Itinerario día 1 en Nueva York
Itinerario Día 2 en Nueva York
Te dejamos el itinerario completo con todos los lugares imprescindibles que ver en Nueva York el día 2:
- Ferry a Liberty Island y Ellis Island
- Battery park
- Toro de Wall Street
- Wall street
- Museo 11S
- Piscinas en memoria de las victimas del 11S
- One world Trade Centre
- Century 21
- Oculus
Itinerario día 2 en Nueva York – Que ver en Nueva York
Free Tour por Nueva York
Lo primero que tienes que saber es que puedes visitar Nueva York mediante un Free Tour en el que aprenderás muchísimas cosas de esta gran ciudad y que además es gratis. Es uno de los mejores planes que hacer en Nueva York.
Estatua de la Libertad (Ferry a Staten Island)
La Estatua de la Libertad es probablemente el monumento más famoso de Nueva York, un símbolo de la libertad política y de la independencia. Mide 46 metros de altura (93 si contamos la base). Es mucho más pequeña de lo que puedas imaginarte.
La Estatua de la Libertad se inauguró en octubre de 1886 y fue un regalo de los franceses para conmemorar los 100 años de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. En su diseño participó Gustave Eiffel, el creador de la Torre Eiffel.
La Estatua de la Libertad es uno de los mejores lugares que ver en Nueva York.
Estatua de la Libertad – Que ver en Nueva York
Curiosidades de la Estatua de la Libertad:
- El nombre original de la estatua es ¨La libertad iluminando el mundo¨.
- Se construyó en París durante ocho años y llegó a Nueva York en 214 cajas.
- Lady Liberty celebra su cumpleaños el 28 de octubre. Llegó a Nueva York en 1885, pero todavía faltaba construir el pedestal donde se alzaría.
- La estatua podría haberse construido en Central Park. Finalmente se decantaron por Liberty Island porque, gracias a la localización cercana al puerto, la estatua sería lo primero que los inmigrantes verían.
- Gustave Eiffel diseñó las entrañas de la estatua. El mismo que unos años después construiría la Torre Eiffel en París.
- La Estatua de la Libertad fue un faro: Pero ni el emplazamiento ni la tecnología eran óptimos y la luz apenas era visible, así que en 1902 la estatua volvió a su estado original de escultura.
- El color verdoso se debe a la oxidación: El color se debe a la oxidación de la pátina de cobre que recubre la estatua.
- La antorcha no se abre al público desde 1916. Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes atacaron una isla próxima a Liberty Island donde los aliados guardaban munición. La explosión, conocida como explosión Black Tom, hizo que algunos fragmentos salieran despedidos por toda la bahía e impactaran contra la Estatua de la Libertad, dañando la antorcha. Desde entonces, la antorcha está cerrada al público. Lo máximo que puedes hacer es subir a la corona de la estatua o ver las vistas desde la antorcha mediante una webcam en directo.
- Por su posición en el pedestal, no podemos verle los pies a Lady Liberty. Pero no están escondidos, sino que se asoman por debajo de la túnica sobre cadenas rotas, simbolizando así la libertad.
- Un regalo de Francia. Auguste Bartholdi soñaba con construir un enorme faro con forma de mujer que iluminara la entrada al Canal de Suez, en Egipto. Los planes no salieron adelante, así que decidió probar en Estados Unidos, aunque tampoco fue nada fácil convencer a los estadounidenses del proyecto. Le costó años reunir financiamiento para construir la Estatua de la Libertad, y durante mucho tiempo, los neoyorquinos tampoco se mostraron entusiasmados con la labor de donar dinero para construir el pedestal.
¿Sabías que…? Ante la falta de fondos, el editor Joseph Pulitzer publicó en su periódico una llamada a que los estadounidenses donaran dinero para construir el pedestal de la estatua. A cambio, el nombre de cada contribuyente se imprimiría en el periódico. La estrategia fue genial y en unos meses se recaudaron más de $100 000 y mucha gente compró el periódico solo para ver su nombre impreso.
¿Como llegar a la Estatua de la Libertad?
Para visitar la Estatua de la Libertad es necesario ir en Ferry, el cual se encuentra en Battery Park y solo existe una compañía de ferry autorizada para atracar en las islas,Statue Cruises.
Si has comprado el billete por internet y lo llevas en papel, dirígete a la cola del ferry a la hora indicada en tu entrada. Si no lo tienes impreso, primero tendrás que realizar una cola para que te den tu entrada y luego otra cola para acceder al ferry (aunque tengas cualquier tarjeta turística, deberás hacer las colas).
Para evitar colas de hasta 2 y 3 horas, nuestro consejo es llegar a Battery Park a primera hora de la mañana, justo cuando se empiezan a vender los tickets. De esta forma podrás evitar las colas y tendrás la posibilidad de acceder al interior de la estatua, ya que las plazas son limitadas.
Ferry hasta la Estatua de la Libertad:
Horario:
- Los barcos comienzan a operar a las 9:30 horas (puede variar en función de la época). Para volver desde Liberty Island, última salida a las 15:30.
- Abierto todos los días del año excepto el 25 de diciembre.
Precios:
- $18,5 por adulto / $9 niño/ Mayores de 62 años: $14 para visitar la estatua y subir al pedestal
- $21,5 por adulto / $12 para subir también hasta la corona
- Con las tarjetas turísticas de Nueva York (como la CityPASS, la New York Pass, la Explorer Pass o la Sightseeing Pass) también tienes la visita a la Estatua de la Libertad incluida con la compañía oficial, Statue Cruises. Pero estas tarjetas no te dan acceso al pedestal ni a la corona.
Ferry gratuito que pasa cerca pero no para en la Estatua de la Libertad:
El ferry de Staten Island es la opción gratuita. Puedes coger el ferry de Staten Island, que pasa relativamente cerca de Liberty Island. Aunque no para en la isla, por lo que podrás ver la estatua de la Libertad desde cerca pero no a pie de la estatua. Solo tienes que acercarte a la terminal de Whitehall, junto a Battery Park. Colócate en la cola frente a la puerta de salida del ferry.
- El ferry funciona las 24 horas del día, todos los días del año, cada 15 minutos
- Puedes consultar los horarios del ferry de Staten Island en la web.
- El trayecto entre Manhattan y Staten Island dura 25 minutos.
Tipos de entrada a la Estatua de la Libertad:
Cualquier entrada que compres incluye el ferry a Liberty Island y Ellis Island. Lo que no todas incluyen es el acceso al interior de la estatua. Tienes que elegir entre tres tipos de entrada:
- Entrada básica (Liberty Island + Ellis Island): Puedes comprar las entradas el mismo día en la taquilla.
- Entrada al Pedestal (Liberty Island + Ellis Island + Pedestal de la Estatua ): Igual que la opción anterior pero, además, te permite subir al pedestal de la Estatua de la Libertad, donde hay un mirador y un museo.
Cuesta lo mismo que la básica, pero muchas veces las plazas para el pedestal están agotadas. - Entrada a la Corona (Liberty Island + Ellis Island + Pedestal y Corona de la Estatua ): el punto más alto, ya que la antorcha está cerrada al público. Cuesta $3 más que la entrada básica, pero no es fácil conseguirla.
Las entradas para la corona suelen agotarse con 3-4 meses de antelación. Tienes que comprarlas por la web y recogerlas en la taquilla el mismo día de la visita. Tendrás que subir 393 escalones ya que no hay ascensor.
También tienes disponible la siguiente excursión:
Estatua de la Libertad – Que ver en Nueva York
Cuando te bajes del ferry, puedes ir andando alrededor de la Estatua. Tiene un vallado que no podrás sobrepasar. También tendrás las siguientes vistas hacia Manhattan.
Manhattan desde la Estatua de la Libertad – Que ver en Nueva York
Ellis Island
Entre 1892 y 1954, Ellis Island fue la puerta de entrada a Estados Unidos para más de 12 millones de inmigrantes. Actualmente se dice que más de 100 millones de americanos son descendiente de esa inmigración.
La isla contaba con un edificio principal donde se realizaban todos los trámites y controles, un hospital para cuidar a la gente que llegaba enferma, unos edificios destinados a las enfermedades contagiosas, un gran edificio dormitorio y un puerto.
Como curiosidad, hay un muro con los nombres de los más de 600.000 inmigrantes que pasaron por aquí, el «Wall of Honor».
Museo de la Inmigración
Tras varias décadas de abandono, en 1990 se inauguró en Ellis Island el Museo de la Inmigración. En el museo encontraras fotografías, cartas, objetos personales y todo tipo de recuerdos de la época. Podras ver desde cómo realizaban los controles sanitarios hasta como los más desafortunados eran deportados.
Nosotros no entramos al museo, ya que preferimos disfrutar de las vistas hacia Manhattan, ya que son unas de las mejores vistas que ver en Nueva York.
Statend Island – Que ver en Nueva York
Desde este mirador tendrás unas de las mejores vistas de la ciudad de Nueva York.
Statend Island – Que ver en Nueva York
Statend Island – Que ver en Nueva York
Battery Park
Es el parque más antiguo de Nueva York y tuvo su lugar en la historia de la ciudad por su posición estratégica, ya que fue el sitio que eligieron los holandeses en 1623 para establecer una línea de baterías (de ahí proviene su nombre) para defender Nueva Ámsterdam.
El Battery Bosque alberga alrededor 34.000 plantas perennes y 140 clases de árboles. A lo largo del paseo hay cantidad de monumentos, placas y estatuas relacionados con la historia de la ciudad.
En el parque está el muelle desde donde sale el ferry a Ellis Island y Liberty Island.
El Toro de Wall Street
El Toro de Wall Street es una escultura de 3.200 Kg símbolo de fuerza y poder, en la que el toro se encuentra doblando sus patas delanteras y con la cabeza ligeramente agachada como si estuviese a punto de embestir. Representa al pueblo norteamericano haciendo frente a los poderes financieros, símbolo del alza en Wall Street.
Todo comienza en octubre de 1987, cuando Nueva York sufre la segunda mayor caída bursátil de su historia, el conocido como lunes negro, lo que provocó el pánico y miedo entre la población al sufrir una nueva caída.
Arturo di Modica regaló esta escultura a la ciudad de Nueva York y la ubicó frente a la bolsa de Wall Street, el problema es que no había pedido permiso previo para ello.
Arturo Di Modica, que en 1989 y tras gastarse 360.000 dólares en él, dejó el toro, lógicamente con la ayuda de una grúa, frente al edifico de la bolsa en lo que podría calificarse como un acto de vandalismo artístico. Un regalo a los neuyoquinos, según él. El ayuntamiento en un primer momento retiró la escultura de bronce, para más tarde ubicarla en Bowling Green tras la presión popular.
Se dice que si acaricias los testículos del toro de Wall Street, la fortuna económica aparecerá en tu vida.
A continuación te mostramos que hacerte una foto con el toro no es fácil. Esta escultura es uno de los símbolos de Nueva York, por lo que permanentemente está rodeada de turistas haciendo cola para hacerse una foto o tocarle los testículos al toro.
Toro de Wall Street – Que ver en Nueva York
La niña sin miedo
La mañana del 7 de marzo de 2017 (víspera del Día Internacional de la Mujer), el toro de Wall Street se encontró a una niña con pose desafiante que le plantaba cara.
La niña creada por el escultor Kristen Visbal, representa a las mujeres, que percibidas como más frágiles plantamos cara a toda esa testosterona que representa el toro y somos igual de válidas que cualquier hombre.
El problema es que, el autor del toro de Wall Street acusó a la ciudad de Nueva York de violar sus derechos legales e infringir el acuerdo que tenían, ya que según él desmerece al toro.
La niña de Wall Street – Que ver en Nueva York
La creación del toro provino de una iniciativa propia, en cambio fue la agencia de publicidad McCann la que ideó la creación de «la niña sin miedo» dentro de la campaña que prepararon para el fondo de inversión Street Global Advisors.
Y también tiene un significado, «ELLA» en inglés es «SHE» y SHE dentro de la nomenclatura bursátil es el Índice de Diversidad de Género, que cumplía un año en esa fecha. El eslogan de la campaña era «SHE makes a difference». Di Modica cree que al tener las esculturas diferentes orígenes, el significado del toro se pervierte y los valores que actualmente representa son contrapuestos a los originales.
Así que, la niña sin miedo tuvo que abandonar su ubicación y actualmente, la puedes encontrar «plantándole cara» al edificio de la Bolsa de Nueva York en Wall Street.
Wall street
Wall Street es una de las calles más conocidas en Nueva York, ya que es la calle principal del distrito financiero. Los edificios más importantes de la zona son La Bolsa y el Federal Hall.
El nombre de esta calle proviene del siglo XVII, cuando constituía el límite norte de Nueva Ámsterdam, y donde los holandeses construyeron en 1652 una muralla para defenderse de los ataques, la cual que fue derribada por los británicos en 1699. Hoy en día, aunque la muralla no existe, el nombre aún perdura.
Para poder ver el ambiente de la zona, lo mejor es visitar Wall Street de lunes a viernes en horario laboral. Los fines de semana el ambiente es completamente distinto.
Bolsa de Nueva York
Hasta los atentados del 11S era posible acceder a La Bolsa y observar el ambiente desde una sala superior, pero a partir de ese momento, hay que conformarse con ver el edificio desde el exterior.
Federal Hall
El edificio fue construido en 1700 como primer ayuntamiento y más tarde, en 1789, fue el lugar donde George Washington fue nombrado primer presidente de los Estados Unidos.
El Federal Hall fue utilizado como Capitolio durante sólo un año ya que, cuando Filadelfia se convirtió en capital provisional de Estados Unidos, el edificio volvió a ejercer su función de ayuntamiento hasta 1812, año en que fue demolido.
El edificio fue declarado monumento nacional en 1939 y es tal vez el edificio clásico mejor conservado de Nueva York. En la entrada principal del edificio se encuentra una estatua de George Washington.
La Bolsa de Nueva York – Que ver en Nueva York
Museo 11S
El museo del 11S fue inaugurado por Barack Obama 13 años después de los terribles atentados de Nueva York en homenaje a todas las víctimas. El 11 de septiembre de 2001 tras el atentado, hubo 2.977 muertos y más de 6.000 heridos.
La colección del museo cuenta con más de 10.000 objetos entre los que se incluyen testimonios de supervivientes, fotografías, objetos de las víctimas, material recuperado de los escombros, columnas de las Torres Gemelas, etc…
Lo primero que verás al entrar son las piezas de hierro de 24 metros conocidas como “tridentes”, base original del World Trade Center. El fuego, que duró más de 99 días, hizo que el hierro se volviese rojo y marrón.
“The Survivor Stairs” (las escaleras de los supervivientes), por las que cientos de personas intentaron escapar mientras las torres se quemaban. Descenderás 21 metros bajo tierra por un largo pasillo, donde escucharas mensajes de despedida de las víctimas a sus familiares, más testimonios de sobrevivientes y rescatistas.
Podrás ver cómo quedó el primer camión de bomberos que llegó al sitio de la tragedia y que fue colapsado por los derrumbes y explosiones que siguieron.
Precios:
- Adultos: $26.
- Mayores de 65 años: $20.
- Niños entre 7 y 12 años: $15.
- Jóvenes entre 13 y 17 años: $20.
- Menores de 7 años: gratis.
- Gratis los Martes
Los martes a partir de las 5 de la tarde puedes visitar el museo gratis. Empiezan a repartir las entradas a partir de las 4 y son limitadas, así que intenta ir un poco antes.
Piscinas en memoria de las victimas del 11S
El Memorial del 11-S es un monumento situado en la Zona Cero que homenajea a todos las personas que perdieron la vida en los ataques terroristas en 2001. En los antiguos cimientos de las torres gemelas se han construido dos monumentos idénticos en forma de estanque, donde el agua cae en cascadas y se pierde en la tierra.
Están rodeadas por más de 400 robles, algunos traídos desde Pennsylvania y Maryland, otras de las zonas que sufrieron ataques el 11 de septiembre. Entre los árboles hay uno que se trata de “El árbol superviviente”, un árbol que sobrevivió a la catástrofe y se ha conservado en la zona como símbolo de la supervivencia.
Una de las paredes está cubierta de azulejos de 2.983 tonos distintos de azul, uno por cada persona fallecida en 1993 y 2001. Y alrededor de los huecos, unas placas de bronce recuerdan el nombre de todas las personas que fallecieron.
Memorial del 11-S – Que ver en Nueva York
Observatorio One world Trade Centre
La zona en la que ocurrió el incidente se convirtió entonces en un enorme cráter lleno de obras con un prometedor futuro, que pasó a llamarse “Zona Cero”. El World Trade Center fue reedificado tras los ataques terroristas del 11-S para transformarse en uno de los símbolos de Nueva York. Con sus 541 metros de altura, hoy en día es el edificio más alto de Nueva York y el séptimo más alto del mundo.
Tiene Miradores panorámicos en 360 grados situados en las plantas 100, 101 y 102.
Observatorio One world Trade Centre – Que ver en Nueva York
The Oculus
Junto al 9/11 Museum verás una enorme estructura blanca que Santiago Calatrava imita a un pájaro alzando el vuelo desde la mano de un niño, este es el Oculus, una estación y centro comercial subterráneos.
The Oculus – Que ver en Nueva York
La cúpula esta creada con vidrio y metal, con el característico sello de Calatrava. La construcción del Oculus se ha dilatado durante más de 6 años y ha tenido un sobrecoste del 70%.
Oculus – Que ver en Nueva York
Century 21
Puedes acabar el día en el famoso centro comercial Century 21, un outlet bastante famoso. Este centro comercial tiene mucha fama con las rebajas, pero para nosotros tampoco es para tanto, de hecho no compramos nada ya que los precios no eran para tirar cohetes.
Centro comercial Century 21 – Que ver en Nueva York
Otras cosas que puedes hacer en Nueva York
Seguro de viaje EE.UU
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por América con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.