Si estas organizando tu viaje a Washington DC, no te pierdas nuestra Guía de viaje con toda la información para ver los lugares imprescindibles de Washington DC en 1 día. El mejor itinerario de viaje, toda la información y consejos.
Para empezar no debemos confundir Washington DC con Washington. Son dos lugares completamente diferentes, Washington DC es la capital del país y Washington como tal es un estado situado en el Norte de la costa oeste de Estados Unidos.
Contenido que vas a encontrar
- Itinerario de 1 día en Washington DC
- Como llegar a Washington DC
- Como moverte en Washington
- El Capitolio
- National Mall
- La Casa Blanca (Whitehouse)
- Washington Monument
- Vietnam Veterans Memorial
- Lincoln Memorial
- Cementerio de Arlington
- Thomas Jefferson Memorial
- Otros lugares que puedes visitar
- Seguro de viaje en Washington
Itinerario de 1 día en Washington DC
Te dejamos una lista de los lugares imprescindibles que ver en Washington DC en 1 día:
- Capitol
- Casa Blanca
- National Mall
- Monumento a Washington
- Monumento a Lincoln
- Memorial a los Veteranos del Vietnam
- Memorial a Franklin Delano Roosevelt
- Cementerio Nacional de Arlington
- Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos
Itinerario para ver Washington DC en 1 día – Que ver en Washington DC
Como llegar a Washington DC
Desde Nueva York
1.Autobús:
Los autobuses salen desde Madison Square Garden y hay varias opciones pero sin duda la mas barata es Megabus (Autobuses nuevos, con acceso internet y con pocas paradas intermedias). La duración del trayecto es de 4 horas 30 min y tiene un coste de 31$ =36 euros (es posible encontrar billetes a partir de $15-$20 por trayecto).
- Compañías: Greyhound, Peter Pan, Megabus…
- Estaciones: Los autobuses a Washington suelen salir desde dos sitios, desde Port Authority o una estación al aire libre en Chinatown. En Washington, llegan a la estación Union Station, a unos 15 minutos a pie del Capitolio.
2.Tren:
Los trenes de Amtrak son la manera más rápida de ir de Nueva York a Washington DC (3:30 – 4h), pero los billetes suelen ser mucho más caros que en autobús, a partir de unos $50 por trayecto si reservas con tiempo y apenas llegan 1 hora antes que los autobuses. Los trenes salen de Penn Station y llegan a Union Station, a unos 15 minutos a pie del Capitolio.
3.Traslado privado:
Si no dispones de mucho tiempo y necesitas algo rápido puedes reservar un traslado privado, aunque es mucho más caro que el resto de opciones.
Desde Filadelfia
1.En Autobús
2.Tren
Por lo general, el tren es más caro que el autobús, aunque tarda bastante menos en llegar. La duración es de 1 hora 45 min En la pagina de Wanderu podrás comparar precios de todas las compañías y elegir la que mas te convenga, tanto de autobús como de tren.
Como moverte en Washington
Lo mejor es ver Washington andando, ya que que las distancias no son muy grandes. Puedes utilizar el metro para ir a Arlington. Las tarifas del metro no son fijas y varían según el recorrido y horario. En hora punta las tarifas comienzan por 2,15$ y en el resto de horarios sobre 1,75$.
1.Autobús turístico
Si dispones de poco tiempo, una de las mejores opciones para ver Washington es en el autobús turístico:
2.Bicicleta
Otra opción es ver Washington en bici, además por un precio bastante económico:
Llegamos a la estación de Union Station y desde ahí comenzamos nuestra ruta por Washington DC. Visitamos una gran cantidad de monumentos con una temática en común, la historia de EE.UU.
El Capitolio
El Capitolio destaca por su enorme cúpula blanca impecable. En el interior, impresiona la sala de La Rotonda del Capitolio, situada bajo la gran cúpula y en la que puedes ver una gran colección de arte y estatuas de personajes históricos de Estados Unidos.
El Capitolio – Que ver en Washington DC
Puedes visitar su interior de forma gratuita mediante una visita guiada, la cual tendrás que reservar con antelación en el link que te hemos dejado más abajo.
El Capitolio – Que ver en Washington DC
El Capitolio – Que ver en Washington DC
El perfil del edificio del Capitolio con su enorme cúpula rematada por una estatua femenina, sus columnas y la escalinata abriéndose al Mall. Quienes eligieron el lugar para su construcción sabían lo que hacían ubicándolo sobre una colina, por lo que su imagen se ve mas grande aún, lo que acrecienta el simbolismo de poder.
El Capitolio – Que ver en Washington DC
El Capitolio – Que ver en Washington DC
También hay una réplica de la estatua de la libertad que corona la cúpula, la mesa donde el Presidente Lincoln firmó el acta de su segundo mandato, una maqueta de la cúpula, la primera piedra colocada por el Presidente George Washington para la construcción del Capitolio (1793), etc…
Biblioteca del Congreso
Desde el Centro de Visitantes se accede directamente al Edificio Thomas Jefferson de la Biblioteca del Congreso a través de un túnel en la planta alta. Al finalizar la visita, no te olvides de cruzar un pasadizo subterráneo para ver la impresionante Biblioteca del Congreso.
Allí funciona a pleno el Poder Legislativo del Gobierno de Estados Unidos, con la Cámara de Representantes y el Senado. Aquí también hay una visita guiada gratuita, de aproximadamente una hora, a la que puedes apuntarte cuando llegas, de lunes a viernes de 10.30 a 15.30 cada hora.
La biblioteca está dividida en tres edificios dada la gran cantidad de libros. Tiene documentos como el borrador de la declaración de independencia de Estados Unidos. También hay almacenadas películas, partituras de música e incluso instrumentos musicales como varios Stradivarius.
Para visitar el Capitolio por dentro hay dos formas:
- Reservar la visita al Capitolio con antelación.
- Hacer cola en el Centro de Visitantes. Es lo que hicimos nosotros ya que no pudimos reservar con antelación. Dependiendo del día y la suerte que tengáis, puede que haya más o menos cola. En nuestro caso, entramos en 10 min, pero hay gente que dice que esperó demasiado rato.
Es importante que no lleves comida ya que la seguridad que hay que pasar os hará tirar toda la comida que tengáis.
Visita guiada al Capitolio
La visita al Capitolio es guiada y en inglés. Cuando entres tendrás que hacer otra fila para que te asignen el próximo tour disponible. Hay una visita guiada cada 20 minutos y dura aproximadamente unos 45 minutos.
La visita comienza con una proyección de un vídeo de unos 13 minutos que resume toda la historia del nacimiento de los Estados Unidos. Luego, el guía te llevará por las distintas zonas del Capitolio, como la Sala Nacional de las Estatuas o la Rotonda, la sala circular bajo la impresionante cúpula del edificio.
- Precio: gratis.
National Mall
El National Mall es una explanada verde que se extiende desde el Capitolio hasta el monumento a Washington. Los extremos del Mall están separados por 4 km, por lo que tardarás horas en recorrerlo, ya que está rodeado de museos, jardines y monumentos que te harán parar cada pocos pasos.
The Mall – Que ver en Washington DC
La Casa Blanca (Whitehouse)
El cine estadounidense ha inundado nuestros hogares de películas en las que aparece la Casa Blanca. Es el hogar del hombre mas poderoso de Estados Unidos, su presidente, en 2019 Donal Trump.
La Casa Blanca se construyó en 1790, estableciendo la necesidad de construir una residencia presidencial cerca del río Potomac. Ideado por el propio George Washington, y el que no llegó a residir en el nuevo edificio. Con posterioridad, en 1814 fue destruida por los soldados ingleses en represalia por la quema del edificio del Parlamento en Canadá, lo que obligó a reconstruir el edificio.
La Casa Blanca tiene 132 dormitorios, 35 cuartos de baño y 28 chimeneas. Distribuida en seis plantas, cuenta con ocho escaleras y tres ascensores. Construida con piedra arenisca de Aquia y por los 2.500 litros de pintura que se necesitan para mantenerla inmaculada.
Es un una leyenda urbana que el edificio tiene un sistema de defensa secreto laser, así como misiles antiaéreos en el techo. Pero sí que hay colmenas de abejas en el jardín sur, que no sirven para defender, pero dan miel ecológica para las cenas de estado y otras reuniones oficiales.
La Casa Blanca – Que ver en Washington DC
A nosotros nos decepcionó un poco al no poder verlo desde cerca debido a las altas medidas de seguridad que lo rodean. Ademas, es más pequeña de lo que parece.
Datos interesantes sobre la Casa Blanca:
- El edificio tiene 6 plantas
- El Presidente George Washington supervisó su construcción, pero nunca vivió aquí
- La llamaban ‘La mansión Ejecutiva’ hasta que Theodore Roosevelt la llamó la Casa Blanca en 1901
- Tiene 132 habitaciones y 35 baños
Plazo de solicitud para visitar la Casa Blanca
Para visitar la Casa Blanca has de hacer una solicitud con una antelación mínima de 21 días. Lo aconsejable es solicitar la visita lo antes posible en un plazo de hasta tres meses de antelación.
- Precios: Visita guiada gratuita
- Web: La Casa Blanca.
Washington Monument
Washington Monument es un obelisco de gigantescas proporciones que puede verse desde gran parte de la ciudad. El gran obelisco blanco esta en la mitad de la explanada rodeado de 50 banderas estadounidenses, una para cada estado.
El obelisco se inauguró en 1885 para conmemorar a George Washington, primer presidente de Estados Unidos. Es posible visitar el monumento y subir hasta un observatorio con vistas panorámicas de la capital.
- Puedes adquirir una entrada anticipada en la web de National Park Service Ticket
- Precio:1,5$
The Monument – Que ver en Washington DC
Vietnam Veterans Memorial
El Vietnam Veterans Memorial es un muro donde se encuentran todos los soldados muertos en combate en la Guerra de Vietnam. Estados Unidos perdió en esta Guerra a más de 58. 000 personas, y casi 2000 más siguen desaparecidos.
La Guerra de Vietnam es un conflicto bélico que se produjo entre 1959 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un régimen comunista. Esta Guerra enfrentó a China y la URSS que querían gobernar Vietnam bajo el comunismo en contra de la República de Vietnam que fue ayudada por los Estados Unidos.
Muchos hombres estadounidenses fueron enviados de forma obligatoria, ya que estaban en edad de hacer el servicio militar.
El monumento consta de dos partes:
1.La pared negra (“The Wall”), en ella están inscritos los nombres de todas la víctimas de la Guerra. Los nombres están ordenados según la fecha en la que murieron. El diamante es para aquellos que murieron y se encontró su cuerpo y en el caso de que alguien regrese vivo, se hará un círculo alrededor del símbolo actual, aunque todavía no se ha dado el caso.
Para buscar el nombre de alguien por cuenta propia, se pueden mirar los libros que hay justo al principio del memorial conmemorativo.
Sólo hay 8 nombres de mujeres en la pared, aunque en esta Guerra sirvieron más de 10. 000 mujeres. La historia más famosa es la de Mary Kinkler, una enfermera que tenía la misión de traer a los vietnamitas huérfanos a Estados Unidos, pero su avión se estrelló en 1975.
2.Tres estatuas de soldados: tres soldados esculpidos en bronce, que fueron añadidos al Memorial por idea de los soldados de la Guerra, para añadirle algo más al Memorial, ya que la pared solo con los nombres parecía incompleta.
Lincoln Memorial
Este monumento fue construido para honorar a Lincoln, uno de los presidentes que hicieron grande a Estados Unidos, aboliendo la esclavitud y modernizando la economía.
Allí han tenido lugar innumerables momentos, como el discurso que Martin Luther King Jr. pronunció frente a más de 250.000 oyentes durante una marcha por los derechos civiles, el célebre I have a dream.
El edificio de inspiración griega tiene a Abraham Lincoln sentado delante de dos paneles con sus discursos más conocidos, además de una placa en las escaleras en recuerdo al famoso discurso “Yo tengo un sueño” que dio aquí Martin Luther King en 1963.
Abraham Lincoln – Que ver en Washington DC
Cementerio de Arlington
El Cementerio en el que descansan más de 300.000 soldados que dieron su vida por Estados Unidos. Las infinitas filas de lápidas blancas en el césped, cada una con el nombre del soldado y la guerra en la que participó. Podrás visitar la tumba del presidente más famoso de la historia, John F Kennedy, y la de su mujer, Jackie Kennedy.
Cementerio Arlington – Que ver en Washington DC
Thomas Jefferson Memorial
Thomas Jefferson no fue un presidente mas, es quizás una de las figuras mas relevantes del país al ser el autor principal de la declaración de independencia de Estados Unidos. Este templo es un homenaje a el.
Otros lugares que puedes visitar
- Georgetown: el barrio histórico de la ciudad, que destaca por sus bonitas casas de colores, las tiendas y las cafeterías con encanto.
- Museo de Historia Natural: situado en un bonito edificio neoclásico que destaca por las grandes reproducciones de dinosaurios.
- US Marine Corps War Memorial, una estatua en honor a una foto de prensa en la batalla de Iwo Jima que posteriormente se supo que era un montaje.
- Museo Nacional del Aire y el Espacio: Museo con módulos, trajes y naves espaciales como el Apollo 11, la primera nave en llegar a la Luna con astronautas. Además, el museo dispone de una magnífica colección de aviones, entre los que destacan el Wright Flyer, avión que hizo el primer vuelo propulsado y controlado en 1903, y el Spirit of Saint Louis, avión que realizó el primer vuelo en solitario a través del Océano Atlántico.
- El Pentágono: Pero si quieres tener unas buenas vistas del mismo, te recomendamos ir a la zona alta del Cementerio de Arlington, o el edificio del FBI.
Seguro de viaje en Washington
No hay que viajar nunca sin un buen seguro de viaje puesto que siempre se puede sufrir un accidente. Es recomendable que incluyan la repatriación (vuelo) de emergencia, gastos médicos u hospitalarios.
Es muy importante que si viajas a un país como EE.UU contrates un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con MONDO ya que es el que mejores condiciones ofrece.
Te dejamos la entrada en la que explicamos porque siempre viajamos asegurados con ellos.