Si vas a Lanzarote, no puedes perderte hacer la excursión al Parque de Timanfaya, Volcán Caldera Blanca y visitar la zona de la Geria. Os dejamos el itinerario completo con 3 de los imprescindibles que ver en Lanzarote.
Itinerario día 3 en Lanzarote
Algunos de los imprescindibles que ver en Lanzarote en vuestro tercer día son:
- Parque Nacional de Timanfaya
- Volcán Caldera Blanca
- La Geria
- Palmera de Masdache
Que ver en Lanzarote – Itinerario día 3
Parque Nacional del Timanfaya
Timanfaya fue declarado Parque Nacional en 1974, tiene una superficie de 51 Km2 y representa el volcanismo acaecido en el archipiélago canario.
El núcleo donde se registraron las erupciones más importantes, lo constituyen las llamadas Montañas del Fuego, donde en pueden localizarse más de 25 cráteres. Las erupciones se produjeron a través de una fisura volcano – tectónica.
Hasta 12 pueblos quedaron sepultados bajo la lava y las cenizas dando lugar a lo que hoy conocemos como el Parque Nacional de Timanfaya. Es uno de los lugares más bonitos que ver en Lanzarote y sin duda, uno de los principales atractivos de esta ruta por Lanzarote en 3 días.
Que ver en Lanzarote – Parque Nacional de Timanfaya
Rutas por el Parque
Existen tres itinerarios dentro del Parque Nacional:
- Ruta de los Volcanes: 14 Km en autobús.
- Ruta de Tremesana: 3 km a pie con guía (Con reserva).
- Ruta del Litoral a pie y sin guía.
En cuanto al acceso libre al Parque Nacional, solo esta permitido recorrer la costa litoral del Parque
- Para reservar la Ruta a Tremesana haz click en el link.
El Parque Nacional del Timanfaya es uno de los lugares más espectaculares que ver en Lanzarote.
Echadero de los Camellos
Lo primero que vimos fue el Echadero de los Camellos, donde podréis realizar una excursión en dromedario de un corto recorrido a lomos de un dromedario a través de una senda que transcurre por la ladera sur de la montaña que da nombre a este Parque Nacional.
El dromedario es un animal perfectamente adaptado a las zonas de tipo desértico, pudiendo aguantar hasta 8 días sin comer ni beber, transportando pesadas cargas de hasta 150 kg durante más de 30 km al día. Seguramente se trajo de África por los conquistadores españoles, y posteriormente se criaron aquí.
No es una de las cosas imprescindibles que hacer en Lanzarote.
Que ver en Lanzarote – Echadero de los Camellos
Ruta de los Volcanes
El recorrido se inicia en el Islote de Hilario y tiene 14 kilómetros de recorrido a través de los principales edificios volcánicos formados durante las erupciones de 1730.
Podréis ver uno de los hornitos más emblemáticos del Parque (el Manto de la Virgen), tubos volcánicos, campos de piroclastos del Valle de la Tranquilidad para terminar en lo más alto de las Montañas del Fuego, admirando los impresionantes cráteres de Timanfaya.
No hay vegetación, simplemente líquenes comenzando a colonizar creando un paisaje sacado de otro planeta.
Sin duda, subir a este volcán es un imprescindible que hacer en Lanzarote.
- Precios y Horarios: Web oficial Cactlanzarote
Que ver en Lanzarote – Parque Nacional Timanfaya
Que ver en Lanzarote – Parque Nacional Timanfaya
Tubos
La existencia de temperaturas de hasta 610ºC a 13 metros de profundidad, calientan los tubos de tal forma que al introducir rápidamente agua se produce un brusco cambio de temperatura consiguiendo un paso instantáneo del agua a vapor, saliendo a través del tubo en forma de «géiser» artificial.
Que ver en Lanzarote – Parque Nacional Timanfaya
Os dejamos algunas de las excursiones que os recomendamos:
- Paseo en camello por Timanfaya: 35 euros
- Senderismo por el Parque Natural de los Volcanes: 42 euros
- Tour por Timanfaya y sur de Lanzarote para cruceros: 20 euros
- Excursión por el sur de Lanzarote: 35 euros
Ruta al Volcán Caldera Blanca
El Volcán Caldera Blanca tiene una altura de 458m, pero lo más importante de este volcán es su cráter de 1200m de diámetro, el más grande de la isla. Curiosamente el pueblo más cercano se llama Mancha Blanca.
Tanto el volcán Caldereta como el de Caldera Blanca se formaron hace unos 2 millones de años pero sus alrededores están compuestos por materiales de la erupción de Timanfaya. De los mejores lugares que ver en Lanzarote.
- Dificultad: Media
- Tipo: Circular
- Distancia: 10 km
- Duración aproximada: 3/4h
- Ascenso total: 432m
- Altitud máxima: 476m
Que ver en Lanzarote – Ruta Caldera Blanca
¿Dónde comienza?
El inicio del sendero se encuentra a unos 2 km del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Timanfaya. El camino está marcado con una señal y un panel informativo.
Cogeréis una estrecha pista de tierra, hasta el aparcamiento, donde podréis dejar el vehículo (si se encuentra lleno hay que aparcar en Mancha Blanca). No dejéis nada a la vista en el coche, porque dicen que de vez en cuando hay robos.
El camino es un sendero rodeado por completo por campos de lava. El camino se estrecha y pasamos de tierra a un empedrado volcánico, asique llévate calzado apropiado, que te agarre el pie y tenga una suela gruesa.
Que ver en Lanzarote – Volcán Caldera Blanca
Volcán Caldereta
Después de unos 25 minutos de caminata llegamos al Volcán Caldereta. Parte del cráter está derruido tras una erupción hace muchísimos años.
Por un lateral hay un acceso para adentrarnos un poco. Su altura máxima es de 324 metros y su cráter tiene algo más de 300 metros de diámetro. No es totalmente redondo, sino más bien elíptico y de ahí viene su nombre: Caldereta, porque recuerda a un gran recipiente o caldero.
Sin duda, uno de los principales atractivos de esta ruta por Lanzarote en 3 días y de los mejores lugares que ver en Lanzarote.
Que ver en Lanzarote – Volcán Caldereta
Hay un sendero que te permite ascender Caldereta, por lo que subimos para verlo desde arriba. Avanzamos hacia Caldera Blanca y según vamos subiendo, empezamos a tener unas vistas muy chulas.
Caldera Blanca
Llegamos a la parte alta de este del cráter, que se formó hace unos 5000 años, y vemos que es inmenso y perfectamente circular. Aunque Caldera Blanca no es el más alto de los volcanes de la isla pero si el más ancho.
Su punto más alto mide 458 m, se sitúa el suroeste de la caldera, mientras que el más bajo está al noroeste, lo que nos indica que durante la erupción predominaron los vientos del noroeste.
Que ver en Lanzarote – Volcán Caldera blanca
Este color blanquecino que vemos al avanzar por la ladera de Caldera Blanca es el que da nombre al volcán y se trata de un tipo de roca volcánica de consistencia muy porosa formada por la acumulación de cenizas y otros elementos que se alternan formando capas de diferente grosor. w
Que ver en Lanzarote – Volcán Caldera blanca
Que ver en Lanzarote – Volcán Caldera Blanca
Decidimos avanzar un poco más buscando la parte más alta del cráter. A medida que avanzamos hace más y más viento. Tenemos que ir con mucho cuidado porque el viento llega ser tan fuerte que nos empuja.
La vuelta se realiza por el mismo camino, aunque siempre tenemos la opción de bordear el cráter entero y realizar una ruta en forma de lazo.
Para nosotros, sin duda, es un imprescindible que ver en Lanzarote.
Los líquenes
Que sepas que es muy importante no abandonar los caminos ya trazados porque caminar sobre los líquenes que han tardado tantos años en colonizar esta superficie supondría destruir cientos de años de vida con una sola pisada.
Curiosidades
Algo curioso en este volcán es que dentro de el se desarrollaron actividades como la agricultura y la ganadería durante la primera mitad del siglo XX. En lugares de climas áridos como el de Lanzarote, el interior de un volcán constituye un lugar propicio para ciertas actividades pues el cráter funciona como un recipiente donde poder recoger las escasas lluvias gozando además de protección contra el viento.
En el interior de La Caldereta antiguamente se cultivó cereal y sobre una de las laderas del volcán se construyó un aljibe donde almacenar agua potable procedente de la lluvia, así como una casa y algunos rediles para organizar el ganado.
La Geria
La Geria es un espacio protegido considerado el viñedo de Lanzarote por excelencia. El verde de los viñedos, en contraste con la tierra negra de la isla, te resultará muy llamativo.
Quedarás maravillado con el ingenio humano, una especie que siempre ha sabido adaptarse al terrero. La cepa crece directamente en la ceniza volcánica y sobrevive protegida por pequeños muros de piedra.
Sin duda, uno de los principales atractivos de esta ruta por Lanzarote en 3 días y de los mejores lugares que ver en Lanzarote.
Que ver en Lanzarote – La Geria
Que ver en Lanzarote – La Geria
El vino de La Geria, debido al sedimento de tierra volcánica del que se nutre el cultivo, tiene un sabor especial. De hecho, muchos opinan que los vinos son lo mejor de Lanzarote. El vino blanco de Malvasía es uno de los más conocidos a nivel internacional y es perfecto para acompañar platos de pescado.
La Geria es de lo mejor que ver en Lanzarote.
Palmera de Masdache
Hay una palmera tumbada que verás en muchas de las fotos en instagram. Se encuentra a la salida de Masdache (en dirección Yaiza), una vez pasas el cartel que indica que acaba el pueblo de Masdache, el primer camino que hay a la derecha.
Al fondo del camino veras la palmera inclinada. Fíjate bien porque no se ve muy bien desde la carretera. Nosotros fuimos un par de veces y hacia muchísimo viento en esta zona, por lo que apenas se podían hacer bien las fotos.
Desde que existe Instagram es uno de los imprescindibles que ver en Lanzarote.
Que ver en Lanzarote – Palmera Masdache
Que ver en Lanzarote – Palmera Masdache
¡No te olvides dejarnos un comentario!