¿Estas organizando un viaje a París? No te pierdas esta Guía con el Itinerario completo para ver París en tres días. Un recorrido entre las mejores atracciones, con ideas originales para un viaje inolvidable.
Itinerario de 3 días en París
DIA 1 en París
Qué ver en París
DIA 2 en París
Qué ver en París
DIA 3 en París
Qué ver en París
Como moverte en Paris
Andando
Lo mejor para ver París es andando, ya que podrás ver y apreciar todos los detalles de la ciudad mucho mejor. Con el Itinerario anterior os será muy fácil poder recorrer la ciudad de París a pie en el menor tiempo posible.
Metro
En el caso que decidas coger el metro, este es el plano de metro de París, descárgatelo haciendo clic en el link.
Batobus
Es un barco turístico que recorre el río Sena haciendo paradas en los principales puntos de interés de París. Al igual que sucede con los autobuses turísticos, en cada parada podréis deteneros el tiempo que queráis y esperar a próximos barcos. En su recorrido el Batobus hace 8 paradas:
- Torre Eiffel
- Museo de Orsay
- Saint-Germain-des-Prés
- Catedral de Notre Dame
- Jardin des Plantes
- Ayuntamiento (Hôtel de Ville)
- Museo del Louvre
- Campos Elíseos
Qué ver en París
El Ticket t+
permite el uso de los siguientes medios de transporte:
- Metro.
- RER (dentro de París).
- Autobús.
- Tranvía.
- Funicular de Montmartre.
- Autobuses Noctilien (nocturnos) sin trasbordo.
El Ticket t+ permite al viajero realizar trasbordos ilimitados entre Metro y RER (dentro de París), entre líneas de autobuses y entre autobuses y tranvías (excepto el T4).
- 1 Billete 1,9 euros
- 10 Billetes 14,90 euros
- 10 Billetes (tarifa reducida) 7,45 euros
Paris Museum Pass
Es una tarjeta turística que permite entrar gratis, sin esperar colas y cuantas veces se quiera en más de 50 monumentos y museos de París y su región.
Algunas de las atracciones incluidas son las siguientes:
- Arco del triunfo
- Panteón de París
- Torres de Notre Dame
- Museo del Louvre
- Museo de Orsay
- Centro Pompidou
- Museo Rodin
- Museo du Quai Branly
- Sainte Chapelle
- Palacio de Versalles
Precios: Web oficial.
Paris Pass
Permite el acceso gratuito y sin esperar colas a más de 60 atracciones turísticas y museos, además del uso ilimitado de transporte publico.
Atracciones incluidas:
- Ópera de París, Palacio Garnier
- Museo del Louvre
- Autobús turístico (Les Cars Rouges)
- Palacio de Versalles
- Torre Montparnasse
- Arco del Triunfo
- Centro de Arte Pompidou
- Crucero por el río Sena
Precios: Web oficial.
Os recomendamos las siguientes visitas/excursiones de Civitatis:
-
Free tour por París ¡Gratis!
-
Paseo en barco por el Sena: 15 euros
-
Excursión al Palacio de Versalles: 62 euros
-
Excursión a Disneyland París: 114 euros
Los Inválidos
Fue edificado como residencia para los soldados franceses retirados del servicio. Iglesia Saint Louis des Invalides pasó a convertirse en un panteón militar en el que se guarda el sarcófago con las cenizas de Napoleón I. En el interior también se puede visitar el extenso Museo del Ejército.
Tiene una Cúpula dorada de 100 metros de altura.
Web oficial: http://www.musee-armee.fr/es/home.html
Qué ver en París
Torre Eiffel
Es una construcción de hierro de 300 metros de altura que fue creada para la Exposición Universal de París de 1889 por Gustave Eiffel en dos años y en ella trabajaron 250 obreros.
Los artistas del momento la consideraron monstruosa y, dada su baja rentabilidad al terminar la exposición, se planteó la posibilidad de derruirla en diferentes ocasiones.
A principios del siglo XX, con la llegada de las guerras mundiales, las autoridades encontraron su utilidad como antena de radiodifusión y con ella captaron mensajes que ayudaron a los aliados de forma decisiva.
Actualmente la Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales.
Qué ver en París
Subir a la Torre Eiffel
Es posible acceder a la torre tanto en ascensor como por las escaleras, aunque antes de decidirse por la segunda opción es necesario saber que se trata de 1.665 escalones.
Utilizando las escaleras sólo es posible acceder hasta las dos primeras plantas de la torre. Aunque el precio de subir por las escaleras es algo más bajo, a no ser que se trate de un reto la diferencia no merece la pena. Los mejores momentos para subir a la torre son la primera hora de la mañana, cuando aún no se han formado interminables colas, o bien al anochecer para disfrutar de la ciudad de las luces en todo su esplendor.
Precios y horarios:
El Trocadero
Es el jardín que hay junto a la Torre Eiffel y será el lugar perfecto en el que podréis descansar después del largo día recorriendo París.
Qué ver en París
Campo de Marte (Champ de Mars)
En sus comienzos el Campo de Marte sólo era un campo dedicado al cultivo de hortalizas. Tras la construcción de la Escuela Militar, comenzó a utilizarse como campo de maniobras. El nombre procede de esa época, en la que se le dio en honor a Marte, dios romano de la guerra.
Es otro de los lugares donde poder descansar después de todo el día de turismo por París.
Qué ver en París
Arco del Triunfo
Con unas dimensiones de 50 metros de alto y una base de 45 por 22 metros, el Arco del Triunfo representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón.
La construcción del Arco del Triunfo duró treinta años. El arquitecto fue Jean-François Chalgrin.
En la base del Arco del Triunfo encontraréis la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento erigido en 1921 que con una llama siempre encendida representa a todos los franceses que murieron en la Primera Guerra Mundial y nunca fueron identificados.
En los cuatro pilares del arco están grabados los nombres de las batallas ganadas por los ejércitos napoleónicos y los de 558 generales franceses, algunos de los cuales murieron en combate y sus nombres se encuentran subrayados.
Esta rotonda es una de las más peligrosas del mundo, tanto para los coches como para los peatones.
Doce de sus principales avenidas dignas de admirar:
Qué ver en París
Para entrar al interior del arco y subir a la parte superior es necesario subir los 286 escalones que separan la terraza del suelo.
Para llegar hasta la base del Arco del Triunfo existen pasos subterráneos desde las diferentes avenidas.
Qué ver en París
Precios y horarios:
Campos Elíseos
Con una longitud de casi dos kilómetros que comunican el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia,una de las avenidas más famosas del mundo.
La historia comienza en 1640 con la plantación de una gran alineación de árboles en lo que posteriormente se convertiría en la avenida.
Es donde se sitúa la meta del Tour de Francia.
Al finalizar la Avenida de los Campos Elíseos, en el lado opuesto al Arco del Triunfo se extienden la Avenida de la Gran Armada y la Avenida de Charles de Gaulle que llevan hasta el Gran Arco situado en el moderno barrio de La Defensa, uno de los principales centros de finanzas de la Unión Europea.
Qué ver en París
Petit Palais
El Petit Palais es un precioso edificio construido en 1900 en el que se exponen colecciones artísticas desde la Antigüedad hasta 1920. También es conocido como Museo de Bellas Artes de la Ciudad de París. Exhibiendo tanto pinturas, como esculturas y objetos decorativos procedentes de la época del Renacimiento y la Edad Media.http://www.petitpalais.paris.fr/
- Precio: Entrada gratuita.
- Horarios: Web oficial del Petit Palais.
Qué ver en París
Plaza de la Concordia
Es la segunda plaza más grande de Francia después de la de Quinconces, en Burdeos. En el centro se encontraba una estatua ecuestre del rey para celebrar su mejora después de una grave enfermedad.
En 1792 la estatua es derribada y fundida y la plaza es rebautizada como la «Plaza de la Revolución». Durante la Revolución Francesa se convirtió en un sangriento escenario debido a la instalación de la guillotina en la que fueron ejecutadas más de 1.200 personas. Algunos de los personajes más destacados entre los decapitados fueron Maria Antonieta, Luis XVI o Robespierre. Con el final del régimen del terror, en 1795 la plaza fue rebautizada definitivamente como Plaza de la Concordia.
La Plaza de la Concordia adquirió su aspecto actual, cuando se colocó en el centro un enorme obelisco proveniente de Lúxor de más de 3.000 años de antigüedad donado por el virrey de Egipto.
Qué ver en París
Iglesia de la Madeleine
Aspecto similar al de los templos griegos. El edificio está formado por 52 columnas corintias de 20 metros de altura. En la fachada principal se sitúa un extenso frontón en el que se representa un altorrelieve de El Juicio Final.
Horarios:
Precio
- Entrada gratuita.
Qué ver en París
Museo de Orsay
Dedicado a las artes plásticas del siglo XIX. Se ubica en una antigua estación de tren que fue inaugurada en el año 1900 con motivo de la Exposición Mundial de París.
Qué ver en París
Precios y horarios:
Museo del Louvre
Es el museo más importante de Francia y uno de los más visitados del mundo. Actualmente recibe más de ocho millones de visitantes cada año.
Se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, en el que algunos monarcas utilizaron como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas.
Tras el traslado de la residencia real al Palacio de Versalles, el impresionante edificio de 160.000 metros cuadrados comenzaría su proceso de transformación en uno de los museos más importantes del mundo.
En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso.
Qué ver en París
Las exposiciones
La colección del Louvre comprende cerca de 300.000 obras, de las que se exponen aproximadamente 35.000.
La inmensa colección está organizada de forma temática en: antigüedades orientales, antigüedades egipcias, antigüedades griegas, romanas y etruscas, historia del Louvre y el Louvre medieval, pintura, escultura, objetos de arte, artes gráficas y arte del Islam.
Entre las pinturas más importantes del museo merece la pena destacar las siguientes:
- La Gioconda de Leonardo da Vinci.
- La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix.
- Las Bodas de Caná de Veronés.
Entre las esculturas más sobresalientes:
- La Venus de Milo de la Antigua Grecia.
- El escriba sentado del Antiguo Egipto.
- La Victoria Alada de Samotracia del periodo Helenístico de la Antigua Grecia.
Qué ver en París
Precios y horarios:
Entrada al Museo del Louvre sin colas: 20 euros
Conciergerie
Fue convertido en una de las prisiones más duras de la época, de la que pocos salían con vida. Fueron ejecutados más de 2.700 presos, entre los que se encontraban algunos personajes célebres.
La palabra «conciergerie» significa la vivienda del conserje, que fue el nombre que por extensión terminó tomando la prisión que vigilaba.
Durante el recorrido a través de la Conciergerie se puede ver una pequeña reconstrucción de las cárceles revolucionarias, en las que se aprecian las diferentes condiciones en las que vivían las personas pobres, que dormían en el suelo, y las más adineradas, que poseían camas, mobiliario e incluso algunos sirvientes.
Existe una reconstrucción muy detallada de la celda en la que se recluyó a Maria Antonieta tras un intento de fuga, después del cuál situaron a unos guardias en su propia celda.
Qué ver en París
Precios y horarios:
Jardines de Luxemburgo
El Palacio de Luxemburgo, que da nombre a los jardines, es en la actualidad la sede del Senado francés.
Qué ver en París
Panteón de París
Fue el primer lugar desde el que se podía divisar París desde las alturas. Se convirtió en un edificio destinado a albergar los cuerpos de los hombres ilustres.
La cripta, donde actualmente se pueden encontrar las tumbas de personajes tan famosos como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet o Alejandro Dumas.
Qué ver en París
Precios y horarios:
Catedral de Notre Dame
Es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. Tiene dos torres de 69 metros en su fachada. Accediendo a la parte superior de las torres, podréis visitar el campanario en el que vivió el mítico Jorobado de Notre Dame y ver de cerca las múltiples gárgolas.
Para visitar las torres se accede a través de la entrada del lateral izquierdo de la catedral y se suben 387 empinados escalones a pie, ya que no dispone de ascensor.
Qué ver en París
Qué ver en París
Precios y horarios:
Pompidou
Alberga una de las mejores colecciones de arte moderno y contemporáneo del mundo, un centro de investigación musical y acústica y una biblioteca pública.
El edificio está dividido en seis plantas de 7.500 metros cuadrados cada una, de las cuáles la cuarta y la quinta acogen las exposiciones permanentes del Museo Nacional de Arte Moderno.
La quinta planta está dedicada al arte moderno, destacando especialmente los trabajos de Matisse, Picasso, Kandinsky o Miró.
Precios y Horarios:
Qué ver en París
Montmartre
Situado en una colina de 130 metros de altura. También conocido como el «barrio de los pintores».
El barrio es un antiguo pueblo que fué anexado a Paris en 1860. Donde vivieron Picasso, Toulouse-Lautrec, Van Gogh o Modigliani.
En lo alto de 237 escaleras, corona la Basílica del Sagrado Corazón, el monumento más alto de Paris junto con la Torre Eiffel.
Qué ver en París
Place du Tertre
También conocida como la plaza de los pintores.
Qué ver en París
Moulin Rouge
Cabaret más famoso de París. A finales del siglo XIX el barrio adquirió muy mala fama debido a los cabarets y burdeles que se instalaron en la zona, pero diferentes artistas que lo consideraban un barrio encantador se trasladaron allí para convertirlo en el maravilloso lugar que es en la actualidad.
Montmartre abarca dos áreas muy diferentes; en las proximidades de la Plaza Pigalle reinan las luces de neón anunciando infinitos sex-shops y algunos cabarets entre los que destaca especialmente el mítico Moulin Rouge.
Qué ver en París
Basílica del Sagrado Corazón
La Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur), es un importante templo religioso de París. Se encuentra situada en una colina de 130 metros de altura desde donde se contemplan unas vistas magníficas de París.
Las dimensiones: 83 metros de longitud, 35 metros de anchura y una torre de 83 metros de altura.
Su construcción fue decidida en homenaje a la memoria de los numerosos ciudadanos franceses que habían perdido la vida durante la Guerra franco-prusiana.
Qué ver en París
Funicular de Montmartre
Para llegar a la Basílica del Sagrado Corazón podéis utilizar el Funicular de Montmartre, transporte que entró en servicio en 1900. La subida que realiza el funicular sustituye a 197 empinados escalones.
Qué ver en París
Horario:
Precio:
- Entrada gratuita.
Ópera Garnier
Se trata del lugar que inspiró la conocida obra «El Fantasma de la Ópera».
Tras la decisión de Napoleón III de crear un nuevo edificio para la ópera, se organizó un certamen en el que más de 170 arquitectos presentaron sus proyectos. Finalmente el joven arquitecto Charles Garnier fue el que logró llevar a cabo el diseño del edificio.
Antes de que el edificio fuera finalizado, Napoleón decidió que era necesario construir una avenida que uniera la ópera con el Palacio de las Tullerías, por lo que decenas de familias fueron expropiadas de sus casas para que su ambición se viera satisfecha. Paradójicamente el emperador nunca utilizó la avenida que había ordenado construir.
Resulta llamativo el pequeño tamaño de la sala, que sólo cuenta con 1.900 asientos de terciopelo rojo, si lo comparamos con las vastas dimensiones del edificio, que ocupa 11.000 metros cuadrados.
Qué ver en París
Qué ver en París
Horario:
Plaza Vendome
Para que todo fuera perfecto, en la Plaza Vendome se construyeron las fachadas antes que los edificios que la rodean. En el centro se colocó una estatua ecuestre de Luis XIV que sería destruida durante la Revolución Francesa.
Durante el periodo de la Revolución la plaza cambia su nombre al de Plaza des Piques. Posteriormente, en el lugar que antes ocupaba la figura de Luis XIV se colocó una enorme columna (Columna Vendome) con un bajorrelieve que imita la Columna Trajana de Roma.
Qué ver en París
¡Deja un comentario para poder ayudar a otros viajeros como tu!