Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth
  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • El mejor seguro de viaje
    • Trucos para Viajeros
    • Sacar dinero sin comisiones
    • Como conseguir vuelos baratos
    • Cómo usar Skyscanner para buscar vuelos baratos
    • Guía para organizar un viaje
  • Descuentos
  • Contacto
Últimos viajes
San Lorenzo del Escorial
Cañones del Sil
Que ver en el Algarve
Que ver en Toledo en 1 día
Que ver en Chiang Mai
Barrancas del Burujón
Castro de Baroña, Dunas de Corrubedo e Isla...
Cascada Ézaro, Playa de Carnota y Santiago de...
Camariñas y Finisterre
Cabo Ortegal, Mirador Vixia Herbeira, San Andrés de...

Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth

Experiencias de viajes by Elisabeth

  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • El mejor seguro de viaje
    • Trucos para Viajeros
    • Sacar dinero sin comisiones
    • Como conseguir vuelos baratos
    • Cómo usar Skyscanner para buscar vuelos baratos
    • Guía para organizar un viaje
  • Descuentos
  • Contacto
DestacadasEuropaIslandia

Ruta a Landmannalaugar

Viaje de Elisabeth
Ruta a Landmannalaugar

Si vas a viajar a Islandia, no te puedes perder la Ruta a Landmannalaugar. En esta entrada te hemos dejado toda la información para ver Landmannalaugar sin perder detalle: Itinerario, planos, horarios, precios, etc…

Landmannalaugar es una de las mejores regiones de Islandia para disfrutar de rutas de senderismo, con sus montañas de colores y sus manantiales termales. Es siempre una parada obligatoria en todos los diarios de viaje sobre Islandia. Cascada Seljalandfoss y Gljúfurárfoss.

 

¿Qué es exactamente Landmannalaugar? 

Es una pequeña región del Parque Natural de Fjallabak, una gran reserva que abarca cerca de 47.000 hectáreas de las tierras altas del interior de Islandia. Se trata de un área esculpida por la intensa actividad volcánica de la zona, repleta de campos de lava y montañas de muy diversos colores y tonalidades, cumplimentada con valles, ríos y lagos.

La zona presenta una serie de elementos geológicos inusuales, como las montañas multicolores de riolita y los grandes campos de lava.

Las montañas de los alrededores muestran una amplia gama de colores incluyendo marrón, rosa, verde, amarillo, azul, morado, negro y blanco. Dos de las montañas más populares entre los excursionistas son Bláhnjúkur (que significa «pico azul») y Brennisteinsalda (que significa «ola de azufre»).

A 600 metros sobre el nivel del mar, Landmannalaugar tiene el mayor campo geotermal de Islandia después de la caldera de Grímsvötn, en Vatnajökull.
Los singulares colores de sus picos se deben a la presencia de riolita, lava rica en minerales enfriada muy lentamente.

 


iTINERARIO

Os dejamos el itinerario completo para llegar hasta Landmannalaugar:


Ruta Landmannalaugar -Que ver en Islandia

Plano de las Rutas por Landmannalaugar

Este es el Plano que tenéis que seguir para ver la longitud y la duración de las rutas que hay. El autobús os dejará donde esta la X roja. (Mapa de senderos por 300 ISK = 2,41 EUR)

Excursión a Landmannalaugar - Tierras Altas de Islandia

Ruta Landmannalaugar -Que ver en Islandia

 


TRANSPORTE VIAJES

Cómo ir a Landmannalaugar ¿En coche o en bus?

A Landmannalaugar solo se puede acceder con vehículos 4×4 lo suficientemente grande y potente para llegar a este lugar, especialmente si piensas tomar la carretera F208 por el norte, y en autobus. Con un coche normal debes saber que el seguro no te cubrirá si utilizas las carreteras F.

Hay autobuses todos los días desde que abren las carreteras al público, algo que normalmente ocurre a finales de Junio. Salen desde Selfoss, Hella o Leirubakki y puedes cogerlo con Reykiavik Excursions.

Te recomendamos que lo cojas desde Leirubakki, ya que es el último lugar hasta donde puedes meter el coche y te ahorraras bastante dinero.

Leirubakki Reykiavik Excursions Landmannalaugar

Ruta Landmannalaugar – Que ver en Islandia

 


ALOJAMIENTO VIAJES

Acampar en Landmannalaugar

La base conocida simplemente como Landmannalaugar (teléfono 8631175) está abierta de Junio a Septiembre. Puede acoger a unas 85 personas y tiene una zona de cocina y duchas.

Si la opción es la acampada, podéis hacerlo por unos 7€ por persona con acceso a baños y duchas.

Recordamos que la acampada libre está estrictamente prohibida, hay guardias todo el verano velando por la conservación de este fantástico entorno natural.

Landmannalaugar campamento base

Ruta Landmannalaugar – Que ver en Islandia

 


DESCRIPCION DE LA RUTA

  • Duración: 12 horas.
  • Autobús: con la empresa Reykjavik Excursions (precio 60 euros aproximadamente ida y vuelta).
  • Señalización: La ruta esta señalizada en todo el recorrido con estacas de colores y con direcciones.

Desde el autobús tenemos las siguientes vistas:

Ruta a Landmannalaugar

Ruta Landmannalaugar – Que ver en Islandia

Volcán Hekla

Al cabo de una hora más o menos de trayecto, llegamos a una carretera F, donde no pueden pasar los turismos, aunque sí que es verdad que alguno vemos y tenemos las primeras perspectivas del volcán Hekla.

volcan hekla Islandia

Volcán Hekla – Que ver en Islandia

Elegimos una de las rutas más sencilla hasta la Montaña Brennisteinsalda, la cual son unos 7km.
Tomamos el camino que indica Laugavegur y tenemos que seguir las estacas blancas – rojas. Lo primero que nos encontramos es un chorro de agua muy caliente que va a parar al río y que es el que calienta el agua de la poza donde se baña la gente. Al lado del chorro empieza un camino escarpado y ascendente, que se vuelve llano a los pocos metros.

Comenzamos la subida, siguiendo las estacas blancas -rojas, que sale desde el campo base, que coincide con parte de la primera etapa del Laugavegurinn.

Landmannalaugar inicio ruta señalización

Ruta Landmannalaugar – Que ver en Islandia

El camino va dando vueltas dentro del campo de lava Laugahraun, lleno de rocas negras y rugosas. Desde aquí ya se ve la Brennisteinsalda, un monte grande y marrón que destaca sobre todos los demás.

Landmannalaugar Islandia

Ruta Landmanalaugar – Que ver en Islandia

Después se suben unas cuestas y llegamos a una zona de fumarolas con olor a azufre. Al final de las fumarolas se juntan varios caminos y hay que cambiar de color de estacas. Ahora seguimos las verdes que llevan a la cima de la Brennisteinsalda. La subida va bordeando la montaña y es sencilla, aunque como es lógico al ser subida cansa.

Landmannalaugar IslandiaRuta Landmanalaugar -Que ver en Islandia

Comenzamos a seguir las estacas rojas hasta llegar a las amarillas:

Landmannalaugar ruta Islandia

Ruta Landmannalaugar – Que ver en Islandia

Landmannalaugar ruta Islandia

Ruta Landmannalaugar -Que ver en Islandia

Landmannalaugar ruta Islandia

Ruta Landmannalaugar -Que ver en Islandia

Brennisteinsalda significa duna de sulfuro. Es una montaña de 881m desde donde hay una bonita panorámica de la zona. Tiene un desnivel de unos 350 metros y esta balizado de color verde, no tiene perdida.

Para volver tomamos el camino Graenagil, siguiendo las estacas blancas. Este camino es más corto, pero es un camino de cabras, subiendo y bajando peñas constantemente.

 


Rutas para hacer en Landmannalaugar

–Día 1: Landmannalaugar – Hrafntinnusker (12 km. 4-5 horas). Este comienzo de la ruta te va a llevar por la zona activa de Stórihver. Si queréis extender la caminata (puede resultar un poco suave para los senderistas más activos), podéis empezar en Landmannalaugar y seguir por Skalli para terminar en Hrafntinnusker.

A unos 2,5 kilómetros antes de llegar a Hrafntinnusker os encontraréis con un monumento a la memoria de un israelí que falleció en este camino en el 2005 (no os asustéis, por lo visto pasó porque no hico el camino en verano y no obedeció los consejos de los guardas del parque).

-Día 2: Hrafntinnusker – Álftavatn (12 km. 5-6 horas). En Hrafntinnusker vais a tener varias opciones, como por ejemplo la subida a Södull (son unos 30 minutos ida y vuelta) o a Reykjafjöll (una hora ida y vuelta). Otra opción más interesante pero que requiere algo más de tiempo es visitar las cuevas de hielo que se encuentran en un área geotérmica (está opción son 3,5 horas de camino ida y vuelta). Para esta última opción deberíais preguntar al guarda del parque.

Bueno, ya en la ruta en si… desde Hrafntinnusker vais a pasar Tindfjallajökull, Mýrdalsjókull y finalmente el popular volcán impronunciable para muchos Eyjafjallajökull. El final del día 2 lo haréis en el precioso lago de Álftavatn

-Día 3: Álftavatn – Emstur (16km. 7-8 horas). Para llegar a Emstur vais a tener que vadear un arrollo en donde si ó si os mojaréis (sinceramente creo que es bueno para los pies después de caminar). Os recomendamos ojear el cañón llamado Markarfljótsgljútur una vez en Emstur (claro está, si las fuerzas os acompañan), el camino puede llevar una hora aproximadamente.

-Día 4: Emstur – Þórsmörk (14km. 7-8 horas). Todo el paisaje anterior va a cambiar radicalmente.
Una recomendación importante: si no tenéis pensado quedaros en Þórsmörk, hacer por llegar antes de las 4 de la tarde ya que es la hora en la cual sale el último autobús para Reykjavík.

 

-También tendréis la posibilidad de realizar paseos a caballo. Existe en la zona una empresa que se dedica a ello (teléfono 8685577 o www.hnakkur.com). Estos paseos se realizan de Julio a Agosto y cuestan alrededor de 6500 coronas por persona (unos 40€).

 


Cascada Seljalandfoss y Gljúfurárfoss

Os dejamos el itinerario completo hacia las cascadas del sur: Seljalandfoss y Gljúfurárfoss:


Que ver en Islandia

 

Cascada Seljalandfoss

Es un salto de agua de 60 metros. El origen de su caudal proviene directamente del volcán/glaciar Eyjafjallajökull. Es una de las cascadas más bonitas que ver en Islandia.

Se puede aparcar delante de la Cascada.

Cascada Seljalandsfoss Islandia

Cascada Seljalandsfoss – Que ver en Islandia

Cascada Seljalandsfoss Islandia

Cascada Seljalandsfoss – Que ver en Islandia

 

Cascada Gljúfurárfoss

Podémos ir andando desde la anterior cascada. Encontrareis la señalización cuando bajéis por la escalera tras visitar la cascada Seljalandsfoss.

Cascada Gljúfurárfoss Islandia

Cascada Gljúfurárfoss – Que ver en Islandia

Cae entre un cañón escondido. Para acceder a la cascada Gljúfurárfoss teníamos que meternos en un río a través del cañón. Podemos cruzar perfectamente con las botas waterpoof sin problemas y en 1 minuto la tenemos frente a nosotros.

A muy pocos metros de la anterior, oculta entre las montañas y tapada por una pequeña formación rocosa que impide ver su salto. Esta cascada es una de las cascadas más curiosas que ver en Islandia.

Cascada Gljúfurárfoss Islandia

Cascada Gljúfurárfoss – Que ver en Islandia

Mirador del volcán Eyjafjallajökull

Nos ponemos en camino hacia el mirador del volcán Eyjafjallajökull que está a unos 15 kilómetros de la cascada Gljúfurárfoss para tener unas perspectivas de uno de los lugares que hace unos años escupió cenizas que cerraron el tráfico aéreo en gran parte del mundo.

Antes de ir al mirador encontramos a mano derecha el centro de interpretación al que no entramos, cuesta 750 ISK por persona y unos metros más adelante un mirador en el que tenemos unas vistas al glaciar y unas fotos que explican lo que sucedió.

 


excursiones viajes

Algunas de las excursiones que os recomendamos son:

  • Ruta del Círculo de Oro: 57 euros
  • Tour de la aurora boreal: 46 euros
  • Glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia: 131 euros
  • Avistamiento de ballenas: 79 euros
  • Excursión a la Laguna Azul + Aurora boreal: 166 euros
  • Excursión a Landmannalaugar: 155 euros
  • Avistamiento de frailecillos en Reikiavik: 47 euros
  • Tour de 2 días por Snaefellsnes: 356 euros
  • Avistamiento de ballenas + Círculo de Oro: 153 euros

Excursiones Civitatis


VIDEO VIAJES


Esperamos haberte ayudado a organizar tu Ruta a Landmannalaugar.

¡No olvides dejarnos un comentario para poder ayudar a otros viajeros como tú!

Cascada GljúfurárfossCascada SeljalandfossIslandiaLandmannalaugar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Avatar
Elisabeth

Viajes que te pueden interesar

Que ver en Roma en 4 días

Ruta de la Chorrera – Hervás

Catarata Godafoss y viaje hasta Reykiavik

Qué ver en Venecia en 1 día

Trolltunga: Ruta a la lengua del troll

Que ver en Salamanca en 1 día

Ruta a Preikestolen

Cascada Detifoss, Selfoss, cañón de Ásbyrgi y Avistamiento...

Dejar comentario Cancelar respuesta

Booking.com

DESCUENTOS

civitatis
320x480

MIEMBRO DE

INSTAGRAM

  • Quien me iba a decir a mi que iba a acabar enamorada de esta cachorrino Se llama Coco, pero lo
  • ¿Alguna cascada más rara que esta? Para crear la catedral de Reykiavik se inspiraron en esta cascada ️ #viajeros #viajes
  • ¿Vosotros sois de los que que pensáis que al menos si no podemos viajar, estamos ahorrando o de los que
  • No se me ocurre un título para esta foto que no sea pasteloso ❤️ . ¿Se os ocurre algo para

Guias de Viajes y Rutas. Todos los derechos reservados. | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto |


Volver arriba