Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth
  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • El mejor seguro de viaje
    • Trucos para Viajeros
    • Sacar dinero sin comisiones
    • Como conseguir vuelos baratos
    • Cómo usar Skyscanner para buscar vuelos baratos
    • Guía para organizar un viaje
  • Descuentos
  • Contacto
Últimos viajes
San Lorenzo del Escorial
Cañones del Sil
Que ver en el Algarve
Que ver en Toledo en 1 día
Que ver en Chiang Mai
Barrancas del Burujón
Castro de Baroña, Dunas de Corrubedo e Isla...
Cascada Ézaro, Playa de Carnota y Santiago de...
Camariñas y Finisterre
Cabo Ortegal, Mirador Vixia Herbeira, San Andrés de...

Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth

Experiencias de viajes by Elisabeth

  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • El mejor seguro de viaje
    • Trucos para Viajeros
    • Sacar dinero sin comisiones
    • Como conseguir vuelos baratos
    • Cómo usar Skyscanner para buscar vuelos baratos
    • Guía para organizar un viaje
  • Descuentos
  • Contacto
DestacadasEuropaIslandia

Parque Nacional Skaftafell

Viaje de Elisabeth
Parque Nacional Skaftafell

En esta entrada te mostramos toda la información para ver el Parque Nacional de Vatnajökull, el trekking en el glaciar Skaftafell, cascada Svartifoss, laguna Fjallsaelon y laguna Jökulsárlón. Os dejamos toda la información dividida en apartados: itinerario, planos, fotos, consejos, precios, etc…

Recorreremos el Parque Nacional Vatnajökull, Trekking en una de las lenguas del Glaciar, ruta a la Cascada Negra -Svartifoss, laguna  Fjallsaelon y terminamos en  lago glaciar Jökulsárlón.

iTINERARIOItinerario por el Parque Nacional de Vatnajökull

  •  Trekking en el glaciar Skaftafell
  • Cascada Svartifoss
  • Laguna Fjallsaelon
  • Laguna Jökulsárlón


Itinerario Parque Nacional Vatnajokull – Que ver en Islandia

 


que ver viaje

Parque Nacional de Vatnajökull

Es el más grande de Europa y reúne dos antiguos parques nacionales, los de Jökulsárgljúfur y Skaftafell. El nuevo parque fue creado en 2008 y ocupa 12.000 km2.

El nombre del parque viene del inmenso glaciar del mismo nombre, que ocupa unos 8.000 km2, un 8% de la superficie total de Islandia. El glaciar se sitúa sobre una cadena de volcanes que se acercan a los 2000 metros de altura. Entre ellos el Grímsvötn o el Bárðarbunga. La zona ha sufrido varias erupciones recientes (1996, 1998, 2004 y 2011).

El glaciar de Vatnajokull ha cambiado en su estructura y tamaño a lo largo de los siglos. En la época de la llegada de los primeros pobladores de Islandia el glaciar se encontraba unos veinte kilómetros la norte. Mucho más extenso en la época de la pequeña glaciación, el glaciar recula a partir de 1900.

Es el mayor glaciar de Islandia y el segundo de Europa tras uno en Svalbard y ocupa unos 8.100 kilómetros cuadrados y un 8% del territorio.

Glaciar Islandia Plano

Plano Parque Nacional Skaftafell – Que ver en Islandia

 

Parque Nacional Skaftafell

Tiene 9 rutas principales de trekking: http://www.vatnajokulsthjodgardur.is/english/hiking/skaftafell/

 


DESCRIPCION DE LA RUTA

Trekking en la lengua Skaftafellsjökull

  • Duración: 3 horas.
  • Distancia: 1 km por tierra y unos 400 m en el hielo.
  • Empresa: Glaciar Guides
  • Precio: 70 euros.

La excursión por el trekking la podréis coger en cualquiera de las empresas que hay en el parking o en sus paginas web.

 

Parking: Es el que aparece en el plano de arriba junto al camping. Lo primero que tendréis que hacer es aparcar y entrar a pagar el parking, que son 700 ISK. En la maquina para pagar tendréis que poner la matricula del coche y no os darán un papel para poner en el coche ni tampoco recibo del pago.

 

¿Donde comienza?

El trekking dura aproximadamente 2 horas y media, estando en el hielo algo más de una hora recorriendo una parte del glaciar y escuchando todas las explicaciones que nos da el guía. En la caseta de la empresa nos dan los camprones y los piolets y nos montamos en un autobús que nos acerca hasta el glaciar.

Llegamos a la base del Glaciar y nos dan una explicación de como hay que andar por un glaciar.

trekking glaciar IslandiaTrekking Glaciar – Que ver en Islandia

 

Como hay que andar por un Glaciar

Hay que andar con las piernas abiertas, las puntas de los pies hacia fuera y pisar plano para evitar caídas,estas son las recomendaciones más básicas para no pegarte una buena caída en el glaciar.

Trekking en glaciar Islandia

Trekking Glaciar – Que ver en Islandia

trekking glaciar Islandia

Que ver en Islandia

 

Tras una accesible caminata donde han tallado hasta unas pequeñas escaleras en el hielo para los tramos más difíciles llegamos a la parte horizontal de la lengua. El piolet casi ha servido más para equilibrarnos que para otra cosa.

Trekking en glaciar Islandia

Trekking Glaciar – Que ver en Islandia

trekking glaciar Islandia

Trekking Glaciar – Que ver en Islandia

Empezamos el camino de vuelta, recorriendo otra parte del glaciar y volviendo a la zona de la subida que antes hicimos a la inversa, para volver al parking.

 


Cascada negra o Svartifoss

  • Distancia: 4 km (ida/vuelta).
  • Tiempo: 2 horas.

Desde el mismo aparcamiento en el que dejamos el coche, comienza la ruta de senderismo que lleva a Svartifoss dentro del parque Parque Nacional de Skaftafell.

Alrededor de 4 km de ida y vuelta (2 horas) del sendero “para todos los públicos” que nos lleva hacia Svartifoss desde el centro de interpretación donde está el parking.

Svartifoss es una cascada pequeña, de unos 20 metros, completamente rodeada de columnas basálticas de lava negra.

El camino está perfectamente habilitado y señalizado. Además, por el sendero se tienen unas preciosas vistas de las tierras bajas, los antiguos acantilados, el glaciar Vatnajökull y de la propia Svartifoss desde las alturas.

Subidas, bajadas, senderos bien marcados y hasta escaleras de madera nos adentran a una pared en forma de órgano musical formado por columnas de basalto.

La primera parte del sendero es bastante empinada y transcurre todo el rato entre vegetación. Tardamos unos 20 minutos en llegar a la segunda parte y aquí es cuando nos encontramos justo enfrente de Svartifoss.

Cascada Svartifoss

Cascada Svartifoss – Que ver en Islandia

Han puesto unas cuerdas para impedir el paso.

Es un sitio muy especial y sirvió como fuente de inspiración para el arquitecto de la iglesia de Hallgrímskirkja en Reikiavik,

Cascada Svartifoss

Cascada Svartifoss – Que ver en Islandia

Cascada Svartifoss

Cascada Svartifoss – Que ver en Islandia

Para el camino de vuelta se puede cruzar el puente y tomar un camino diferente al de ida. Por él vais a pasar delante de Hundafoss, otra pequeña cascada y de alguna casita con tejados de turba. Nosotros volvimos por el mismo camino para no perder más tiempo.

 


Laguna Glaciar Fjallsárlón 

Después de 20 minutos en la zona de los diferentes miradores, donde tardamos en llegar unos 45 minutos. No es tan impactante como Jökulsárlón, ya que el agua es marrón, pero que merece dedicarle unos minutos.

Laguna Glaciar Fjallsárlón Islandia

Laguna Glaciar Fjallsárlón – Que ver en Islandia

Glaciar IslandiaLaguna Glaciar Fjallsárlón – Que ver en Islandia

 


Glaciar Jökulsárlón

Jökulsárlón está a 10 kilómetros de Fjallsárlón. Es un lago de reciente creación que apareció en 1935, aunque fue a partir de 1975 cuando duplicó su superficie hasta los 18 km2 actuales.

Su formación se debe a la fusión del glaciar Vatnajökull y lo que le hace tan peculiar es que se encuentra repleto de icebergs que se desprenden de la lengua del glacial Breiðamerkurjökull.

Lo primero que consultamos es la cámara web que hay en la Laguna Glaciar Jökulsárlón: http://www.livefromiceland.is/

  • Su superficie es de 18 km² y su profundidad de 200 metros.
  • Está separado por apenas 1,5 kilómetros del mar, por lo que no se hiela nunca por la mezcla del agua salada del mar con el hielo del glaciar.
  • Sólo se ha helado en una ocasión y fue de forma artificial, tapando la entrada del agua del mar, con motivo de la película de James Bond: “Muere otro día”.

Laguna Glaciar Jökulsárlón Islandia

Glaciar Jökulsárlón – Que ver en Islandia

Los icebergs de Jökulsárlón pueden ser de colores muy variados, azul celeste, blanco, gris o amarillento. Esto varía dependiendo de la densidad del hielo o de las partículas que se acumularon entre nevada y nevada. Por ejemplo, los icebergs más azules son aquellos cuyo hielo es más denso. Por otro lado, las zonas grises y amarillas se deben al polvo volcánico, o azufre generado como resultado de una erupción, que se depositaron en su momento sobre la superficie del glaciar.

Los bloques de hielo que acaban en el lago pueden llegar a los 30 metros de lado lo que los hace imponentes.

Los cambios de clima a nivel global hacen que la retirada del glaciar se acelere y no se sabe muy bien cual será el futuro del lago, aunque los geógrafos y geólogos afirman que puede convertirse en un fiordo.

Laguna Glaciar Jökulsárlón Islandia

Glaciar Jökulsárlón – Que ver en Islandia

 

Excursión en vehículo anfibio que recorre la laguna.

Se puede navegar por el lago pasando entre los icebergs con un barco anfibio o un zodiac. En un determinado momento suben a bordo un trozo de iceberg, lo parten y te dan un trocito para probar. ‘

La excursión dura entre 30 y 40 minutos y, en principio, son en inglés pero existe la posibilidad de que alguna se haga en español, para ello tenéis que preguntar al comprar los billetes. Estas excursiones sólo están disponibles de mayo a octubre, aunque pueden extenderse o cancelarse dependiendo de las condiciones climáticas.

Laguna Glaciar Jökulsárlón Islandia Zodiac barco anfibio

Glaciar Jökulsárlón – Que ver en Islandia

 


Paya de Diamantes

Es una playa negra llena de icebergs y trozos de hielo que destacan con su color blanco. Se forma por los icebergs que salen de la laguna Jökulsárlón y que luego el mar devuelve a la playa.

Se encuentra al otro lado de la carretera, atravesando el puente, se encuentran trozos de hielo que han sido pulidos por éste y han quedado varados en una playa negra dejando este paisaje de “diamantes de hielo”

Playa de diamantes – Que ver en Islandia

El motivo de por qué la playa está plagada de icebergs es porque las masas de hielo salen flotando de la laguna hacia el mar por el pequeño río, pero las corrientes marinas empujan a muchos de ellos hasta la playa

Ha servido de escenario para los rodajes de películas como Muere Otro Día con James Bond, Tomb Raider, Beowulf o Batman Begins y de uno de lo últimos discos de Beyoncé .

 


excursiones viajes

Algunas de las excursiones que os recomendamos son:

  • Ruta del Círculo de Oro: 57 euros
  • Tour de la aurora boreal: 46 euros
  • Glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia: 131 euros
  • Avistamiento de ballenas: 79 euros
  • Excursión a la Laguna Azul + Aurora boreal: 166 euros
  • Excursión a Landmannalaugar: 155 euros
  • Avistamiento de frailecillos en Reikiavik: 47 euros
  • Tour de 2 días por Snaefellsnes: 356 euros
  • Avistamiento de ballenas + Círculo de Oro: 153 euros

Excursiones Civitatis


VIDEO VIAJES

Que ver en Islandia


 

Esperamos haberte ayudado a organizar tu Ruta al Parque Nacional de Vatnajökull.

¡No olvides dejarnos un comentario para poder ayudar a otros viajeros como tú!

EuropaIslandia
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Avatar
Elisabeth

Viajes que te pueden interesar

Que ver en Suiza Día 2

Qué ver en Milán en 1 día

Que ver en Asturias

Qué ver en Belfast en 1 día

Qué ver en Venecia en 1 día

Que ver en Londres en 3 días

Qué ver en Florencia en 1 día

Rutas por Monfragüe

Dejar comentario Cancelar respuesta

Booking.com

DESCUENTOS

civitatis
320x480

MIEMBRO DE

INSTAGRAM

  • Quien me iba a decir a mi que iba a acabar enamorada de esta cachorrino Se llama Coco, pero lo
  • ¿Alguna cascada más rara que esta? Para crear la catedral de Reykiavik se inspiraron en esta cascada ️ #viajeros #viajes
  • No se me ocurre un título para esta foto que no sea pasteloso ❤️ . ¿Se os ocurre algo para
  • ¿Vosotros sois de los que que pensáis que al menos si no podemos viajar, estamos ahorrando o de los que

Guias de Viajes y Rutas. Todos los derechos reservados. | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto |


Volver arriba