En esta entrada te hemos dejado todo lo que ver y hacer en Galicia en 6 días con un planning diario y mapas. La mejor Guía para descubrir los lugares imprescindibles de Galicia.
Itinerario de 6 días en Galicia
Te dejamos el Itinerario completo de los lugares imprescindibles que ver en Galicia en 6 días:
- Playa de las Catedrales
- Viveiro
- Ruta O Fuciño do Poco
- Banco de Loiba
- Cabo Ortegal
- Mirador de Vixia Herbeira
- San Andrés de Teixido
- Mirador de Chao do Monte
- La Coruña
- Praia do Trece
- Playa de los Ingleses
- Faro Vilán
- Camariñas
- Cabo Finisterre
- Cascada Ézaro
- Playa de Carnota
- Santiago de Compostela
- Castro de Baroña
- Dunas de Corrubedo
- Isla de Arousa
- Cañones del Sil
Día 1 en Galicia
Te dejamos los lugares imprescindibles que ver en Galicia el día 1:
- Playa de las Catedrales
- Viveiro
- O Fuciño do Poco
- Banco de Loiba
Itinerario Día 1 en Galicia – Que ver en Galicia
Playa de las Catedrales
La playa de las catedrales es uno de los principales lugares que ver en Galicia. El mar ha esculpido en los acantilados varios arcos, columnas y bóvedas. Solo se puede acceder durante la marea baja, por lo que recomendamos mirar los horarios de las mareas.
Sin duda, para nosotros la playa de las Catedrales es uno de los lugares imprescindibles que ver en Galicia.
Playa de las Catedrales – Que ver y hacer en Galicia
Playa de las Catedrales – Que ver y hacer en Galicia
Solicitar autorización
Durante los meses de verano (del 1 de julio al 30 de septiembre) y en Semana Santa es necesario solicitar una autorización. Ésta es gratuita y se puede conseguir online en la web. Esto es debido a que la playa se llena de gente y es necesario limitar el aforo.
La autorización es necesaria únicamente para el arenal, si sólo quieres ver este monumento natural desde los senderos o los miradores no será necesario reservar entrada.
Playa de las Catedrales – Que ver y hacer en Galicia
Viveiro
Aprovechamos para comer en este pueblecito y dar una vuelta por sus calles, ya que es un lugar con mucho encanto. Te dejamos el restaurante donde comimos ya que debemos mencionarlos por lo rica que estaba su comida, además tienen muy buenas reseñas:
- Restaurante: A Chabola Viveiro.
Sin duda, uno de los mejores restaurantes donde comer en Galicia.
Fuciño do Porco
Fuciño do Porco significa «hocico de cerdo» y se trata de una formación rocosa denominada geográficamente Punta Socastro. Se trata de una ruta a través de una impresionante pasarela de madera en forma de zigzag hacia un mirador.
- Distancia: 3,7 kilómetros ida y vuelta
- Duración: 2 horas
- Dificultad: Fácil
- Señalización: Bien señalizado
- Reserva: en Julio y Agosto es necesaria la reserva para la visita a través de esta pagina web.
Para llega a O Fuciño do Porco hay que recorrer un sendero de escasa dificultad de 3,7 km de longitud en el que apenas hay desnivel.
O Fuciño do Porco – Que ver y hacer en Galicia
En alguna parte del recorrido te encuentras bifurcaciones, indicar que siempre es el de la izquierda, ya que normalmente hay carteles pero a veces se caen y se pierden. Para nosotros, es uno de los lugares más bonitos que ver en Galicia.
O Fuciño do Porco – Que ver y hacer en Galicia
O Fuciño do Porco – Que ver y hacer en Galicia
Banco de Loiba
El Banco de Loiba es conocido popularmente como el mejor banco del mundo. Desde él se pueden contemplar unas impresionantes vistas de la costa situada entre cabo de Estaca de Bares a cabo Ortegal. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Galicia.
Este banco esconde una historia
En el año 2009 un vecino de Loiba decidió por su cuenta y riesgo colocar junto a ellos un banco de madera que ancló al suelo para poder disfrutar tranquilamente de las vistas. Un año después, en el Festival de Ortigueira de 2010, un grupo de músicos escoceses que participaban en el festival se acercaron a conocer la zona de los acantilados y decidieron grabar en el banco: «The best bank of the world», en la que el término «bank» se refería a lo escarpado de los acantilados. Pero se tradujo la frase como «El mejor banco del mundo» y así se ha quedado.
El banco de Loiba – Que ver y hacer en Galicia
Antes de ir, tienes que tener en cuenta que es un lugar muy concurrido y que se forma una fila para poder hacerse una foto en el banco. Nosotros preferimos irnos a uno de los merenderos que hay al lado del lugar y disfrutar tranquilamente de las vistas al mar.
El banco de Loiba – Que ver y hacer en Galicia
Día 2 en Galicia
Te dejamos el itinerario completo del segundo día con los lugares imprescindibles que ver en Galicia:
- Cabo Ortegal
- Mirador de Vixia Herbeira
- San Andrés de Teixido
- Mirador de Chao do Monte
- La Coruña
Itinerario día 2 en Galicia – Que ver y hacer en Galicia
Cabo Ortegal
Cabo Ortegal es una península muy montañosa que consta de dos puntas, la Punta dos Aguillóns que es donde está el faro, y la Punta do Limo. En el entorno podemos observar acantilados de unos 300 metros de altitud.
En la Punta dos Aguillóns esta el verdadero kilómetro cero, donde se unen el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. Aquí se recogen los mejores percebes de Galicia. El Cabo Ortegal es uno de los mejores lugares que ver en Galicia.
Cabo Ortegal – Que ver y hacer en Galicia
Cabo Ortegal – Que ver y hacer en Galicia
Acantilados de Vixia Herbeira
Estos acantilados tienen 613 metros de altitud y son los acantilados mas altos de España y los cuartos más altos de Europa. Son uno de los mayores afloramentos mundiales de eclogitas y piroxenitas (las ecloxitas suelen generarse a presiones superiores a las 10.000 atmósferas y unos 800º C de temperatura). Existe uno de los muy pocos ejemplos en el mundo de una playa de arena negra no volcánica, la de Teixidelo.
Estos acantilados, sin duda, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Galicia.
Acantilados de Vixia Herbeira – Que ver y hacer en Galicia
San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido es una aldea que recibe su nombre por la abundancia de tejos en el entorno. Para nosotros, es uno de los pueblos más bonitos que ver en Galicia.
Tienes que aparcar el coche a las afueras y bajar una cuesta andando hasta el pueblo, ya que es muy pequeño y no se puede meter en coche. Nosotros aprovechamos para comer aquí, ya que este lugar tiene mucho encanto.
San Andrés de Teixido – Que ver y hacer en Galicia
Mirador Chao do Monte
Este mirador se encuentra a 360 metros sobre el nivel del mar y tiene unas vistas espectaculares de los acantilados de esta zona. Sin duda, es uno de los lugares mas bonitos que ver en Galicia.
Mirador Chao do Monte – Que ver y hacer en Galicia
La Coruña
Te dejamos los lugares imprescindibles que ver en La Coruña y te recomendamos callejear y verla sin plano, ya que se puede recorrer perfectamente a pie. Nosotros estuvimos medio día, ya que preferimos emplear el resto del tiempo en ver zonas de costa.
- Ascensor do Monte de San Pedro
- Playas Orzan y Riazor
- Torre de Hercules
- Plaza de Maria Pita
- Ciudad Vieja
- mercado de la Plaza San Agustín
- Avenida de la Marina
Itinerario La Coruña – Que ver y hacer Galicia
La Coruña – Que ver y hacer en Galicia
Lo primero que tienes que saber es que si quieres hacer una visita guiada por La Coruña en 1 día para conocer mejor la ciudad y ademas hacerla de forma gratuita, es posible. Te dejamos un Free Tour por la ciudad de La Coruña muy recomendable:
-
Free tour por La Coruña ¡Gratis!
También tienes la opción de hacer un Tour por la Coruña con una típica comida Gallega muy recomendable:
Día 3 en Galicia
Te dejamos el Itinerario completo del tercer día con algunos de los lugares imprescindibles que ver en Galicia:
- Praia do Trece
- Playa de los Ingleses
- Faro Vilán
- Camariñas
- Cabo Finisterre
Itinerario día 3 en Galicia – Que ver y hacer en Galicia
Playa de los Ingleses
En la Playa de los ingleses tuvieron lugar tres naufragios a finales del siglo XIX que marcaron para siempre la historia y el nombre de la Costa da Morte.
El Iris Hull era un barco vapor inglés, tripulado por 38 hombres y que el día 5 de noviembre de 1883, en medio de un fuerte temporal, choca con los llamados Baixos de Antón, en Punta Boi, destrozando el buque. Solo hubo un superviviente.
Lugar donde siete años después se produjo el naufragio que más repercusión tuvo en la época. El buque Serpent, un barco de la corona británica, con 175 hombres, en 1890 se va contra las rocas de Punta Boi y el duro mar se llevó para siempre a los tripulantes del Serpent. Sólo tres se pudieron salvar la vida, siendo escupidos por el mar hacia la Playa de Trece. Los días posteriores, el mar fue escupiendo los cuerpos sin vida de los otros 172 tripulantes.
Ya sabes el porque del nombre de esta playa. Aquí están enterrados todos los tripulantes ingleses que murieron en el naufragio. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Galicia.
Playa de los Ingleses – Que ver y hacer en Galicia
Playa de los Ingleses – Que ver y hacer en Galicia
Faro Vilán
El Faro Vilán está construido en cantería a 75 m de altitud y, presenta una planta octogonal, de unos 25 m de altura.
A partir de la tragedia del Serpent, se iniciaron una serie de reformas para mejorar la navegación en este litoral, como la construcción de este Faro, que se aceleró con el último de los accidentes de esta triada infernal (En 1893 el barco inglés Trinacria en el viajaban 33 tripulantes y 4 pasajeros, choco contra Punta Boi, salvándose 7 de sus tripulantes).
Los marinos ingleses ya le llamaban a este tramo del litoral la Costa da Morte y las autoridades inglesas presionaron a las españolas. Faro Vilán se inaugura en 1896, siendo el primer faro eléctrico que orientó a los marineros en esta complicadísima Costa da Morte. Para nosotros es uno de los lugares mas bonitos que ver en Galicia.
Faro Vilán – Que ver y hacer en Galicia
Camariñas
Aprovechamos para comer en Camariñas y dar un paseo por el pueblo. Te recomendamos el restaurante Villa de oro, ya que calidad/precio es para mencionarlos. Entendemos que tengan tan buena puntuación.
Cabo Finisterre
Los romanos pensaban que el Cabo Finisterre (242 m) era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa aquí. Era el «finis terrae». Los peregrinos del Camino de Santiago no dan por finalizado su viaje hasta llegar aquí.
Nosotros fuimos hasta el Cabo Finisterre para darnos un baño en una de sus playas y ver la puesta de sol. No sabíamos que este lugar era tan famoso por su puesta de sol y cuando llegamos había cientos de personas viéndola. Sin duda, para nosotros es un imprescindible que ver en Galicia.
Si quieres reservar una excursión para conocer mejor la zona, no dudes reservar la siguiente:
Cabo Finisterre – Que ver y hacer en Galicia
Día 4 en Galicia
Te dejamos el Itinerario completo del cuarto día con los lugares mas bonitos que ver en Galicia en esta zona:
- Cascada Ézaro
- Playa de Carnota
- Santiago de Compostela
Itinerario día 4 en Galicia – Que ver y hacer en Galicia
Cascada Ézaro
La Cascada Ézaro se encuentra a 40 m de altura y se accede a ella bajando unas escaleras de piedra al lado de la central y siguiendo por una pasarela de madera donde se puede contemplar la cascada del río Xallas también conocido como río Ézaro.
Este río es el único de toda la Península Ibérica y uno de los pocos de Europa que desemboca en el mar, algo que lo convierte en un río único y especial. Además, es uno de los lugares más bonitos que ver en Galicia.
Si tienes tiempo, algo que no te puedes perder es un tour en kayak por la cascada, algo típico si vas a la Cascada Ézaro.
Cascada Ézaro – Que ver y hacer en Galicia
En el año 1988 la hidroeléctrica hizo que la cascada desapareciera con el levantamiento de la presa de Santa Uxía. En el año 2000 la Xunta y la empresa hidroeléctrica llegaron a un acuerdo para programar aperturas puntuales de las compuertas. En plena sequía en Galicia, el nivel del embalse comenzaba a bajar hasta quedarse casi vacío desencadenando así la muerte de miles de escalos y truchas. La empresa hidroeléctrica se enfrentó a la sanción administrativa más grande impuesta en Galicia por un desastre ecológico. En 2011 gracias a la presión social y la de un grupo ecologista, la cascada del Ézaro fluye sin descanso todos los días del año.
Playa de Carnota
La playa de Carnota es la playa más larga de Galicia con sus más de 7 Km de longitud. Sin duda, es una de las playas más bonitas que ver en Galicia.
Playa de Carnota – Que ver y hacer en Galicia
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es conocida mundialmente por ser el punto final del Camino de Santiago y por su monumental Catedral donde se encuentra la tumba del Apóstol Santiago. Lo mejor es perderte sin rumbo para conocer la ciudad, aunque hay algunos sitios que tienes que ir a ver sí o sí. Te recomendamos coger un plano de algún punto de información turística ya que tienen una ruta para patear la ciudad.
-
Reserva tu Free tour por Santiago de Compostela ¡Gratis!
-
Free tour teatralizado de misterios y leyendas ¡Gratis!
Catedral de Santiago de Compostela – Que ver y hacer en Galicia
Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago es uno de los edificios religiosos más bonitos de toda España. Cuando pases por la parte trasera del Altar Mayor, no te olvides de hacer cola para abrazar la figura del apóstol, uno de los antiguos rituales más típicos en Galicia. Y no te vayas sin visitar el espectacular Pórtico de la Gloria, la obra cumbre de la escultura románica.
Cada día a las 12 tiene lugar la Misa del Peregrino durante la cual podrás ver en acción el botafumeiro de la Catedral. Pesa más de 50 Km y alcanza una velocidad de unos 70 km/h. Este inmenso incensario comenzó a usarte para enmascarar el olor de los peregrinos, algo que nos resulto bastante curioso.
Plaza del Obradoiro
En la Plaza del Obradoiro se encuentra el Hospital de los Reyes Católicos, el que fue construido en puro estilo plateresco tras la visita de los Reyes Católicos a Santiago de Compostela, con la intención de acoger a los peregrinos que finalizado el Camino, necesitaran auxilio.
Otros lugares que puedes ver en Santiago de Compostela:
- Plaza de Quintana
- Plaza de las Platerías
- Monasterio de San Martín Pinario
- Convento de San Francisco
- Mercado de Abastos
- Universidad de Santiago
Te aconsejamos hacer un Free Tour por Santiago de Compostela si quieres conocer en profundidad su casco histórico y ademas de forma gratuita.
Para nosotros, Santiago de Compostela es uno de los lugares imprescindibles que ver en Galicia.
Itinerario día 5 en Galicia
Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en Galicia en el día 5:
- Castro de Baroña
- Dunas de Corrubedo
- Isla de Arousa
Que ver y hacer en Galicia – Itinerario día 5
Castro de Baroña
Castro de Baroña es el castro celta más importante y mejor conservado de Galici, el cual fue descubierto en 1933. Está situado en una pequeña península rocosa separada de la tierra por un istmo de arena. Fue un asentamiento de pescadores de la Edad de Hierro en el que los habitantes que hubo eran granjeros autosuficientes, alimentándose sobre todo con productos del mar como el pescado y el marisco.
Durante la excavación del Castro de Baroña se encontraron numerosos anzuelos y herramientas de pesca así como espinas y vértebras de pescado. Se llegaron a construir veinte casas, una impresionante muralla y un foso que les permitía defenderse de todo atacante. En la zona norte del castro se descubrió un horno en el que se cree que se llevaron a cabo trabajos relacionados con la minería y la metalurgia.
Hay una caseta de información donde puedes dejar el coche, y a partir de ahí tienes que andar 500 metros para llegar al Castro. Sin duda, para nosotros es uno de los lugares más bonitos que ver en Galicia en 6 días.
Que ver y hacer en Galicia – Castro Baroña
Que ver y hacer en Galicia – Castro Baroña
Parque natural de las Dunas de Corrubedo
La gran duna móvil de Corrubedo tiene más de 1 km de largo, unos 250 m de ancho y unos 20 m de altura. El parque ocupa cerca 1.000 hectáreas y está formado por las dunas, la playa de Corrubedo y las lagunas de Vixán.
Puedes subir al mirador de Pedra da Ra para tener una perspectiva de la duna móvil y de varias islas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Las Dunas de Corrubedo son un lugar imprescindible que ver en Galicia.
Dunas de Corruebedo – Que ver y hacer en Galicia
El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo es un espacio natural protegido , por lo que te informamos que a la Duna no puedes acceder. Muchas personas se llevan la sorpresa cuando llegan. El acceso esta cortado y hay un cartel que dice que si saltas la valla la multa va desde 600 a 6.000 euros.
Las Dunas de Corrubedo son uno de los lugares más bonitos que ver en Galicia en 6 días.
Isla de Arousa
Lo primero que hicimos cuando llegamos fue ir a comer, y para ello te recomendamos el restaurante A Meca ya que calidad/precio es excepcional.
Isla de Arousa esta unida a Vilanova por un puente de casi dos kilómetros, construido en 1985, para acabar así con el aislamiento que sufría hasta entonces cuando los viajes a la isla tenían que realizarse en pequeños barcos regulares.
Te aconsejamos ir de ruta con el coche bordeando la costa y parando donde os apetezca. Nosotros paramos en varias playas a darnos un baño. Tenemos que decir que no es una de las cosas que recomendaríamos ver en Galicia, ya que hay lugares mas bonitos.
Tiene muchísima fama el Islote Arenoso, nosotros no fuimos ya que nos parecía excesivo el precio del alquiler del kayak (4 horas -40 euros por 2 personas).
Te dejamos dos de las excursiones más famosas que hacer en la ría de Arosa:
Isla de Arosa – Que ver en Galicia
Isla de Arosa – Que ver en Galicia
Si quieres seguir visitando más lugares imprescindibles en Galicia, no te puedes perder la Ruta por los Cañones del Sil y la Zona de Camariñas y Finisterre ya que están bastante cerca.
Día 6 en Galicia
El ultimo día en Galicia te recomendamos realizar la ruta de los Cañones del Sil. Tienes toda la información detallada en la siguiente entrada:
Ruta por los Cañones del Sil
Otras cosas que puedes hacer en Galicia
-
Paseo en barco al atardecer
-
Barco a la isla de Ons
-
Entrada a MEGA: Mundo Estrella Galicia: Botella de cerveza negra, lúpulos, maltas, copa, abridor y posavasos. Masterclass de tiraje de cerveza. Bebida: dos cañas o dos tablas de degustación con cinco cervezas
-
Excursión a Finisterre y Costa da Morte de día completo
-
Barco a las islas Cíes
-
Excursión a las Rías Baixas + Visita a una bodega
-
Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones