Si vas a viajar a Irlanda, no puedes perderte la Ruta de Carrick-A-Rede Rope Bridge (El puente Colgante), La calzada de los Gigantes y Dunluce Castle. En esta entrada te dejamos toda la información necesaria dividida en apartados: itinerario, planos, ficha técnica, etc…
Déjate maravillar por uno de los lugares más espectaculares de Irlanda, declarado Patrimonio mundial de la UNESCO. En la ruta costera de la Calzada en Irlanda del Norte puedes disfrutar de uno de los fenómenos geológicos más extraños de la Naturaleza, las columnas de basalto.
Itinerario de la Ruta por el norte de Irlanda
Te dejamos el itinerario completo con los mejores lugares que ver en el norte de Irlanda:
- Carrick-A-Rede Rope Bridge (El puente Colgante)
- La calzada de los Gigantes
- Dunluce Castle
Itinerario norte de Irlanda
Carrick-A-Rede Rope Bridge (El puente Colgante)
El puente colgante fue construido hace unos 250 años por unos pescadores para pasar a una pequeña isla desde donde tenían mejor acceso a la pesca del salmón y cuenta con unos 20 metros de altura. Si quieres cruzar el puente tendrás que pagar una entrada de 5.60 libras que cuesta cada ticket. Si lo que se quieres es pasear y llegar hasta el puente pero sin cruzarlo es gratis.
En el aparcamiento hay una caseta para sacar las entradas que si no preguntas no dejan claro que es gratis, es más diríamos que está pensado para pagar. Nosotros, no cruzamos el puente pues tampoco nos hacía especialmente ilusión, pero avisamos que la cola puede ser larga pues solo pueden estar 6-7 personas cruzando a la vez.
Para llegar hasta aquí puedes hacerlo mediante una de las siguientes excursiones:
-
Excursión a la Calzada del Gigante
-
Tour por los escenarios de Juego de Tronos + Calzada del Gigante
-
Belfast, Calzada del Gigante y Castillo Dunluce
Descripción de la Ruta
Empezamos a bajar por el camino que indican los carteles. Después de estar caminando durante 5 minutos, llegamos a un puesto de información donde también se sacan los tickets para cruzar el puente.
Aunque hay un tramo que es llano, luego para poder llegar al puente hay que bajar bastantes escaleras y un poco resbaladizas. La bajada es de poco más de 1 km. Después de recorrer un tramo más de camino, con unos paisajes espectaculares, llegamos al punto donde se cruza el puente colgante carrick a rede.
Ruta al Puente colgante – Que ver en Irlanda
La Calzada de los Gigantes
La Calzada de los Gigantes es un conjunto de 40.000 columnas de origen volcánico con forma pentagonal o hexagonal y por ser un paisaje tan diferente, original, especial y mágico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Sabías que sólo hay una columna con nueve caras?.
Calzada de los Gigantes – Que ver en Irlanda
Calzada de los Gigantes – Que ver en Irlanda
Precio del parking: 11,5 libras con descuentos para familias
¿Dónde comprarla?: el sitio de National Trust. Incluye el aparcamiento, la visita guiada (en inglés), la audioguía (en varios idiomas) y el acceso al centro de visitantes: zona de exposición, cafetería y tienda.
Te explican tanto la leyenda cómo la historia geológica de la zona y además te dan una audioguía para el camino. Pero si podéis dejar el coche en otro lado, la visita es gratuita. En realidad son rutas de senderismo que no se cobra entrada (siempre que no uses el parking). Si sigues un poco hacia el este en dirección Belfast, encontraras a medio kilómetro otro parking más pequeño que es gratuito.
Origen de la Calzada
Si el día está soleado se puede ver la costa de Escocia que además es el motivo de la leyenda del lugar. El descubrimiento de las columnas de piedra a finales del siglo XVII desconcertó tanto a científicos, estudiosos, religiosos y pueblo en general, que hubo importantes discusiones sobre su origen y, aunque ahora nos parezca absurdo, más de uno defendía que en realidad había sido construidas por uno o varios gigantes.
Fue sólo cien años después cuando por fin el francés Demarest explicó el origen de las columnas desde un punto de vista científico.
Leyenda de la Calzada del Gigante
Había una vez un gigante llamado Finn de Irlanda y otro gigante de nombre Bennandoner de Escocia. Los dos gigantes se llevaban fatal y siempre estaban lanzándose piedras uno a otro. Esas piedras con el paso del tiempo fueron formando un camino que terminó uniendo ambos lugares (Escocia e Irlanda). Esas piedras son las formas hexagonales que hoy podemos ver.
Con el camino en marcha, el gigante escocés decidió cruzar para atrapar a Finn y así librarse de él. El Gigante de Staffa la cruzó con intención de matar al Gigante Irlandés. Pero por suerte para él, la mujer del gigante irlandés se dio cuenta y tuvo la idea de vestir a su marido con ropa de bebé. La sorpresa del escocés fue mayúscula al ver un bebé tan grande y pensó que si así es un bebé cómo será el padre. El gigante escocés se asustó y huyó a toda prisa destrozando el camino a su paso. Y por eso hoy el camino de piedras esta destruido y solo podemos ver los restos en la costa.
La explicación científica
Hace aproximadamente 60 millones de años el enfriamiento rápido de la lava de una caldera volcánica originó la formación de unas 40.000 columnas de basalto de forma hexagonal que hoy recorren esta región de la costa norte irlandesa. Las columnas se forman cuando las chimeneas volcánicas de lava se enfrían muy rápidamente, en volcanes que dejan de estar activos. Lo inusual de estas columnas en comparación con las del resto de volcanes inactivos, es que el enfriamiento es muy rápido. La lava surgió directamente de grietas en el suelo, en las placas tectónicas.
La roca que se forma de este proceso es el basalto. Es una roca cristalina, que es la responsable de formar las columnas geométricas. Los cristales forman estructuras perfectas como hexágonos o pentágonos para ahorrar volumen, de forma similar a cómo lo hacen las abejas en una colmena. La naturaleza utiliza estas formas para organizarse habitualmente.
Comenzamos la ruta
Una vez llegados a la zona, veréis una pequeña carretera que baja hasta la costa. Puedes coger el autobús hasta abajo donde está la zona de las columnas o ir andando (son unos dos kilómetros). El paseo caminando merece la pena, porque las vistas de los acantilados son sensacionales. Hay autobuses que hacen el recorrido por 1 libra (desde el centro de interpretación).
Ruta calzada de los Gigantes – Que ver en Irlanda
Ruta calzada de los Gigantes – Que ver en Irlanda
Te recomendamos seguir el camino y no volver al parking directamente. Si sigues veras unas columnas gigantescas donde todavía no se puede apreciar completamente la forma geométrica de las columnas. Esto se debe a que todavía no se ha dado la erosión suficiente como para retirar los restos de otras rocas, “limpiando” las columnas de basalto.
La segunda son las llamadas “Chimeneas”. Éstas son chimeneas volcánicas que se enfriaron más lentamente, y que por tanto, no tienen la forma geométrica perfecta de sus hermanas que se enfriaron rápidamente. Entre las rocas de alrededor podréis ver, además, extrañas formas como de caras y de pájaros que también llaman mucho la atención.
Para no volver por el mismo sitio, hay otro camino que sube por la otra cara de los acantilados y que también tiene vistas muy bonitas.
Ruta calzada de los Gigantes – Que ver en Irlanda
Curiosidades
¿Sabías que hay una maldición según la cual si te llevas una piedra de la calzada del gigante acabas muriendo? Es más, la leyenda cuenta que, cuanto más lejos te lleves la piedra, más rápido acabas muerto. Tranquilo, que fue la forma en que consiguieron que los turistas no acabaran por llevarse toda la calzada.
Entre todas las columnas de the Giant’s Causeway hay unas piedras con forma de silla, la conocida como wishing chair. La leyenda cuenta que si te sientas y mueves las nalgas de izquierda a derecha tres veces con los ojos cerrados mientras pides un deseo se te concede. El problema: encontrar la silla entre tantas rocas y, si lo consigues, encontrarla vacía.
Si pensabas que todas las columnas de la calzada del gigante eran hexagonales estabas equivocado. El número de lados varía en las 40.000 columnas siendo la mayoría hexagonal. ¿Serás capaz de encontrar la columna de nueve caras?.
Dunluce Castle
Nuestra siguiente parada serían unas ruinas de un Castillo. Al menos estas estaban más o menos bien conservados y te podías hacer una idea del castillo.
Lo más sorprendente sin duda es su localización pues está situado en lo alto de un acantilado. No se sabe con exactitud la fecha de construcción del castillo pero sería sobre el siglo XIV o siglo XV. Se puede visitar por dentro previo pago de entrada, el parking es gratuito.
Ruta Castillo Dunluce – Que ver en Irlanda
Si vas al norte de Irlanda no puedes perderte nuestras Guías:
Otras cosas que puedes hacer en Irlanda:
-
Excursión a los Acantilados de Moher y Galway
-
Free tour por Dublín ¡Tour gratis!
-
Visita guiada a la Guinness Storehouse
-
Excursión a Howth y Malahide
-
Excursión a Kilkenny
Seguro de viaje Irlanda
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por Europa con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO