En esta entrada te hemos dejado toda la información necesaria para realizar la Ruta de los Gobbins. Una guía completa con todo lo imprescindible. Si vas a viajar a Irlanda del Norte, no puedes perderte la Ruta de los Gobbins.
Contenido que vas a encontrar
»Ruta de los Gobbins
El sendero de los Gobbins es una ruta a través de acantilados en Islandmagee, Irlanda del Norte. Un camino que permite caminar sobre el mar del Canal del Norte atravesando puentes, escaleras y túneles excavados en los acantilados.
Due diseñado por el ingeniero de ferrocarril Berkeley Deane Wise en 1902. El sendero de los Gobbins llevaba cerrado desde 1954, cuando la depresión de la década de 1930 y la falta de materiales después de la Segunda Guerra Mundial hicieron mella en esta experiencia.
1.¿Qué significa “Gobbins”?
Gobbins viene del irlandés gobán (cabo) y el “Gobbin Cliff” serían los acantilados del cabo ya que ahí hay justamente una lengua de tierra que penetra en el mar.
Ruta Sendero de los Gobbins – Que ver en Irlanda
2.Historia de la Ruta de los Gobbins
La llegada del tren a vapor en el siglo XIX había hecho posible que la gente se trasladara y conociera nuevos sitios y se creía que los paisajes de esta zona del norte de Irlanda eran ideales para atraer a los nuevos turistas.
Los ferrocarriles entre semana se utilizaban para transportar mercancías y el fin de semana empezaron a llevar a los turistas de excursión. Wise realizó caminos panorámicos, puentes rústicos y hasta una especie de refugio con cristales de colores desde donde ver unas cataratas sin mojarse. Pero su obra maestra fue el sendero de los Gobbins.
Ruta Sendero de los Gobbins – Que ver en Irlanda
3.Reapertura de la Ruta de los Gobbins
El sendero de los Gobbins cerró en 1954, tras la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y la popularización de los coches. Para la compañía de ferrocarriles ya no era rentable mantenerlo.
El sendero “reinventado” se construyó en 2014, con técnicas mucho más modernas y abrió en 2015. Hasta entonces, estuvo en ruinas y su acceso estaba prohibido, aunque muchos se acercaban a hacer escalada, rappel o kayaking.
4.¿Cómo llegar?
El sendero de los Gobbins se encuentra en Islandmagee, Irlanda del Norte. Desde Belfast se tardan unos 35 minutos en coche y hay aparcamiento gratuito.
La estación de tren de Ballycarry está a menos de un kilómetro y medio de distancia, desde la que se puede llegar a pie. La estación de Whitehead está más lejos, a 3,5 km.
5.Horarios y precios
El sendero de los Gobbins abre sólo en verano, cuando hay mejor tiempo. Además, debido al tiempo, en ocasiones cierra en su totalidad o en parte. Podras consultarlo en su pagina web.
En esa misma página es posible reservar la visita. Nosotros te recomendamos reservarla con antelación ya que cuando fuimos nosotros, ya no se podían comprar billetes para el mismo día ni los dos días siguientes.
- Precio: 15 libras esterlinas.
6.¿Cuánto dura el paseo?
La ruta de los Gobbins tiene una duración de 3 horas en la que recorrerás 3 Km acompañado de un guía. Incluye un breve trayecto en autobús guido de más de 100 escalones hasta la entrada al sendero.
El guía hace muchas paradas para coordinarse con los demás grupos y contarte la historia del sendero.
»Descripción de la Ruta de los Gobbins
Desde el centro de visitantes, tras ver un vídeo en el que te hablan de la seguridad y recibir los cascos, cogerás el autobús que te llevará hasta la entrada del sendero de los Gobbins, junto al resto del grupo y la guía.
Ruta del Sendero de los Gobbins – Que ver en Irlanda
Ruta del Sendero de los Gobbins – Que ver en Irlanda
Ruta del Sendero de los Gobbins – Que ver en Irlanda
1.Wise’s Eye
Wise’s Eye lleva el nombre del hombre que creó el sendero hace más de 100 años para dar acceso a “la sección más espectacular del sendero original. Se trata de un agujero en roca basáltica que da acceso al sendero. En este punto era donde se colocaban los empleados de los ferrocarriles que controlaban si tenías el billete del tren o te cobraban la entrada.
El resto del sendero, aunque recorre más o menos el mismo camino y está inspirado en él, es totalmente nuevo. Aun quedan los escalones en la roca que tallaron con martillos y cinceles pero casi todos los puentes originales se desmantelaron.
2.El acuario
Es un recodo que sale hacia el Mar de Irlanda creando un “acuario natural de agua marina”. Dedica un momento para ver si puedes encontrar algunas de las muchas especies de peces que nadan en el mar bajo el sendero (cuando estuvimos nosotros estaba cerrado). Al final del camino esta el puente colgante y el salto de Gordon.
3.El puente tubular
El puente tubular es una pasarela tubular que cuelga unos 10 metros sobre el Mar de Irlanda. ¿Y cuánto pesa este mastodonte metálico? Unas impresionantes 5,4 toneladas. Como curiosidad, algunos de los nuevos puentes no tienen nombres y tú puedes sugerir el tuyo.
Puente tubular de los Gobbins – Que ver en Irlanda
4.Fauna
En los acantilados de los Gobbins se encuentra la única colonia de frailecillos de Irlanda del Norte en tierra firme. Sólo están en algunas temporadas del año y no es muy fácil verlos. En nuestro caso, no tuvimos la suerte de verlos. Pero te dejamos una foto de nuestro viaje a Islandia para que veas como son estos pequeños animalitos.
Frailecillos – Que ver en Irlanda
»Consejos para hacer la ruta
- Llevar calzado con suela fuerte y buen agarre que resulte lo más idóneo posible para caminar por las rocas y lugares mojados.
- Un chubasquero viene muy bien, así como un protector para la cámara de fotos.
- No está permitido llevar mochilas. Incluso muchas veces pueden ser quisquillosos hasta con la bolsa de la cámara. Tampoco están permitidos los palos selfie.
- Es apto para todo tipo de personas con un mínimo de condición física. No se recomienda hacer el recorrido a quienes tengan afecciones cardíacas, respiratorias o articulares.
- No se puede comer en el recorrido pero si es conveniente llevar agua.
- No está permitido el acceso a personas con una estatura inferior a 1,20 m.
»Otras cosas que puedes hacer en Irlanda
- Excursión a los Acantilados de Moher y Galway
- Free tour por Dublín ¡Gratis!
- Excursión a Belfast y la Calzada del Gigante
- Visita guiada a la Guinness Storehouse
- Excursión a Howth y Malahide
- Excursión a Kilkenny
»Seguro de viaje en Irlanda
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por Europa con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.
Te dejamos la comparativa de seguros en el siguiente enlace:
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO