En esta entrada te hemos dejado todo lo que puedes ver y hacer en Islandia en 10 días + MAPAS. Un planning diario con lo imprescindible y toda la información útil dividida en apartados.
Si vas a visitar Islandia, en esta Guía de Viaje a Islandia encontrarás una ruta completa de todo lo que puedes ver y hacer en Islandia en 10 días.
Itinerario de 10 días en Islandia
El itinerario de la Ring Road tiene una longitud de 1.400 Km. Es la ruta nacional N°1 (RN1) y recibe ese nombre por ser la ruta que da la vuelta completa a toda la isla. Está asfaltada en casi todos sus 1.400 km y conecta todas las ciudades importantes del país.
- Día 1: Visita a Reikiavik y zona geotermal Krisuvik.
- Día 2: Círculo Dorado: Þingvellir, Geysir, Gullfoss y Kerid.
- Día 3: Trekking por Landmannalaugar, Volcán hekla, Seljalandsfoss y Gljufurarfoss
- Día 4: Costa sur: Skogafoss, los Reynisdrangar, y Dyrhólaey.
- Día 5: Sureste de Islandia: Treking en Glaciar Skaftafell, cascada Svartifoss, Laguna Jökulsárlón.
- Día 6: Los fiordos del este:. Djúpivogur, Berufjörður, Egilsstaðir, Seyðisfjörður.
- Día 7: Dettifoss, Selfoss, Ásbyrgi y Husavik.
- Día 8: Myvatn y alrededores.
- Día 9: Goðafoss y vuelta a Reykiavik
- Día 10: Blue Lagoon.
Que ver en Islandia en 10 días
¿Conoces la Geología de Islandia?
Islandia es la isla del hielo, fuego y de las auroras boreales. Es un país muy joven geológicamente hablando, de solo 20 millones de años y todavía está creciendo.
Se encuentra situado sobre la dorsal mesoatlántica, es decir sobre una cordillera que está debajo del mar, formada por el contacto de las placas tectónicas Euroasiática y Norteamericana. Resumiendo, es una falla que se va separando, una media de 2 cm al año, por lo que crece de forma constante.
Que ver en Islandia
Esto hace que, debido a la gran actividad geológica, Islandia tenga unos 30 volcanes activos, incluso de alguno de ellos se espera la destrucción del país. Entre los actualmente activos y los que lo estuvieron en su momento han dado lugar a unos inmensos paisajes volcánicos, con grandes campos de lava de diferentes tipos de los que se pueden disfrutar a lo largo de todo el país. De hecho, el volcán Laki produjo la colada de lava más grande de la historia de la humanidad.
Esta actividad también hace que el 100% de la energía que se produce en Islandia sea renovable, procedente de la actividad geotérmica, especialmente en las calefacciones, pero sobre todo de la hidroeléctrica.
Además, Islandia está situada entre los paralelos 63 y 66 (el paralelo 66 es el círculo polar ártico, que pasa por la isla de Grímsey), así que es evidente que hace frío, mucho frío y por eso, a pesar de no tener grandes montañas, está repleta de glaciares, en concreto un 11% de su superficie es hielo (cada vez es menor debido al cambio climático).
Esta combinación hace que la mayoría de los volcanes activos estén debajo de los glaciares y sus erupciones formen tremendas inundaciones, como ocurrió en 2010 con el Eyjafjallajökull.
La combinación del hielo y el fuego, hacen que aparezca el otro gran atractivo de la isla, las cascadas de agua procedente de los glaciares que discurren por todos los lados. También esta combinación ha creado los espectaculares fiordos.
Falla de 7 km – Que ver en Islandia en 10 días
Seguro de viaje en Islandia
No hay que viajar nunca sin un seguro de viaje puesto que siempre se puede sufrir un accidente. Es recomendable que incluyan la repatriación (vuelo) de emergencia, gastos médicos u hospitalarios.
Es muy importante que si viajas a un país como Islandia contrates un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con MONDO ya que es el que mejores condiciones ofrece.
Te dejamos la entrada en la que explicamos porque siempre viajamos asegurados con ellos.
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO
Cómo moverse en Islandia
Una de las mejores maneras de moverse por Islandia es en coche de alquiler. Gracias a la Ring Road se abarca todo el «exterior» de la isla. Si lo que quieres es ir al interior, será necesario usar carreteras secundarias y las carreteras del tipo F, a las que solo puedes acceder con coche todo terreno o en algunos casos en autobús todoterreno.
¿Autocaravana, Turismo o 4×4?
Esto es lo siguiente que hay que decidir si vas a Islandia y vas a alquilar un vehículo. Viajar en autocaravana (es uno de los países que más se prestan a ello), en coche tipo turismo o en un 4×4.
Con un turismo se puede circular sin problema por todas las carreteras, excepto por las señaladas con la letra “F”, que son exclusivas para 4×4.
Antes de empezar a mirar qué coche alquilar, hay que tener claro qué ruta se va a seguir o qué zonas de la isla se van a visitar. Si vas a visitar los puntos de interés más conocidos, lugares cercanos a la Ring Road o que no se salgan de las carreteras aptas para turismos, puedes alquilar un coche pequeño.
Sin embargo, si tienes pensado ir a las tierras altas de Landmannalaugar o vas a pasar por zonas donde tienes que vadear ríos, necesitaras un 4×4 sí o sí. Por supuesto, la diferencia de precio entre alquilar un 4×4 o un coche pequeño es enorme, unas tres veces más. Así que si realmente no lo necesitas no creo que sea necesario que lo contrates. Si lo que quieres hacer es visitar un día la zona de Landmannalaugar puede que os sea más práctico contratar una excursión de un día con alguna empresa especializada.
Otra cuestión importante a la hora de alquilar un coche en Islandia, y en cualquier otro país, es que necesitas una tarjeta de crédito.
En Islandia todas las compañías sólo te cubren con franquicia y encima los bajos del vehículo no están cubiertos así como daños ocasionados por grava o animales. Las carreteras son casi todas de grava y el vadeo de ríos está a la orden del día si os salís de la Ring Road.
Coche de alquiler en Islandia
Carreteras
Hay ciertas webs que tienen mucha información sobre este tema y otros que pueden afectar a la conducción:
- 1.road.is informa sobre el estado de las carreteras, además de informar sobre la normativa de tráfico y dar muchos consejos sobre la conducción en Islandia.
- 2.safetravel.is publica diariamente recomendaciones para evitar posibles peligros.
- 3.vedur.is emite alertas cuando existen riesgos sísmicos, erupciones volcánicas e inundaciones.
Para conducir por Islandia tendrás que tener en cuenta lo siguiente: luces de cruce siempre encendidas, 50 km/h en ciudad, 80 km/h en carreteras no pavimentadas y 90 km/h en carreteras asfaltadas. En la carretera N1 hay varios tramos controlados por radar (están avisados).
Señalización de carretera en Islandia
Seguro
Otra cosa que puede parecer un poco liosa son los seguros tan raros que te ofrecen las compañías de alquiler. Ofrecen dos seguros extraños:
- 1.SAAP (Sand and Ash Protection): Seguro con protección contra arena y cenizas. Lo de las cenizas sería mala suerte, ya que te tiene que tocar que un volcán se ponga en acción cuando estás allí, pero las tormentas de arena son bastante frecuentes, así que es recomendable.
- 2.GP (Gravel protection): Seguro con protección contra la grava. Esto parece más razonable, ya que muchas carreteras están sin asfaltar, por lo que la proyección de una piedra es más probable. Incluso si tu recorrido teórico va a discurrir solo por la ring road es recomendable pagar este seguro, ya que se sale con relativa frecuencia, aunque sean tramos cortos.
Combustible
El combustible no es económico, el diésel cuesta alrededor de 200 isk el litro (1,60 €) y la gasolina 227 isk (1,80 €). Te recomendamos ir recargando cada día y no tendrás problemas. Las gasolinas que están en pueblos grandes son más baratas que las gasolineras en pueblos remotos.
El combustible lo tienes que cargar tu y se paga en el mismo surtidor. Se paga con tarjeta de crédito y algunas cadenas aceptan también tarjeta de débito. Las instrucciones están siempre disponibles en inglés y muchas veces también en español.
Nosotros pagamos 200 euros en gasolina en 10 días para un recorrido de 2.200 kilometros.
¿Hace falta GPS?
Si quieres ahorrar datos, una alternativa al GPS es la aplicación gratuita maps.me, funciona sin Internet y es muy práctica.
¿Como llegar desde el aeropuerto hasta Reikiavik?
Para ir desde el aeropuerto de Keflavík hasta el centro de Reikiavik tienes varias opciones:
- Autobús: Tiene un precio para adultos de 26,9 euros y de 13,5 euros para adolescentes entre 13 y 17 años. El trayecto tiene una duración de 45 minutos. Reserva aquí tu viaje en Autobus a Reikiavik.
- Traslado privado: El precio es mucho mayo aunque es más rápido que el autobús y te lleva directamente a tu hotel. Nosotros solo lo recomendamos si tienes poco tiempo. Reserva aquí tu traslado privado.
Que moneda utilizan en Islandia
La moneda de Islandia es la Corona islandesa, abreviado ISK. La tasa de cambio en 2022 es de 1,00 EUR = 146,81 ISK. Se puede pagar prácticamente todo con tarjeta de crédito, hasta un café. En nuestro caso no cambiamos ni un euro a coronas.
Hay otra cuestión que hay que tener en cuenta cuando se viaje a Islandia y es que tenemos el derecho de que nos devuelvan el IVA de nuestras compras realizadas allí cuando dejamos el país. Esto es lo que se conoce como «VAT Refund». Hay ciertas condiciones que se deben cumplir y las podéis ver en esta página del aeropuerto de Keflavík. Tenéis que tener en cuenta que el producto (o el total de la compra en la tienda) debe haber costado un mínimo de 6.000 ISK (unos 40,87 €) para que os hagan esa devolución. Así que recordad guardar el ticket de compra.
Comida típica Islandesa
La gastronomía de Islandia no es uno de los puntos fuertes del país, pero no por ello tiene malos productos. Al ser una isla y la pesca uno de los principales motores económicos del país, tienen buenos pescados y mariscos. Si hay algo que tienes que probar cuando vayas a Islandia es:
- El Skyr, un producto lácteo elaborado a base de yogur que está muy bueno..
- El Hákarl o carne de tiburón curada. Lo peculiaridad de este plato es que para que pierda la toxina que tiene el escualo, se entierra durante unos meses, para posteriormente dejarlo secar durante otros meses más. Este proceso hace que tenga un olor bastante fuerte que recuerda al amoníaco.
- El Brennivín, la bebida alcohólica nacional que tiene unos nada despreciables tasa 37,5 grados y un gusto, bastante poco apetecible.
El agua es GRATIS en todos los sitios donde comimos ya que tienen preparados vasos y agua para que te sirvas. Dicen que el agua de Islandia es la más pura del mundo.
¿Dónde comprar?
El rey del super es el supermercado Bonus. Un supermercado con el logotipo de un cerdito rosa que es popular por ser el más barato de la isla y el más utilizado por los turistas. En este mapa puedes ver dónde están todos los supermercados Bonus de Islandia. Están en Reikiavik, Selfoss, Egilsstadir, Akueyri, acuérdate del logo con un cerdito rosa y el fondo amarillo.
Supermercado Bonus de Islandia – Que ver en Islandia en 10 días
Ejemplos de Precios en el supermercado Bónus:
- Patatas 259 ISK=1,76 euros
- Paquete de Salchichas de 10: 379 ISK=2,58 euros
- Pan de molde: 339 ISK = 2,31 euros
- Latas de conservas: 95 ISK = 0,65 euros
- Galletas: 249 ISK= 1,7 euros
Otra cosa a tener en cuenta es tema de comer en los lugares turísticos. Muchos de los lugares que se visitan están bastante aislados y no siempre es fácil encontrar un restaurante donde comer, por lo que esto hay que tenerlo en cuenta si uno quiere sentarse cada mediodía a comer en un restaurante.
A diferencia de otros países, en Islandia encontrarás muy pocos restaurantes. Debido a ellos es muy aconsejable llevar siempre comida en el coche.
Dónde alojarse en Islandia
En Islandia podrás alojarte en tienda de campaña, hoteles/getshouses/granjas, Air Bnb, alquilar una caravana o furgoneta habilitada. La elección depende de cada persona y estilo de viaje.
Acampada
Si vas a dormir en camping, sale a unas 1.200 –1500 ISK por persona (8 – 10 € ). Muchos de ellos no incluyen la ducha, que son unas 200 coronas por una ducha de cinco minutos de duración, aunque sí que incluyen los baños. Donde realizas el pago, te dan una pegatina y la pones en el coche o tienda de campaña.
Dentro del área de protección natural solamente se puede acampar en Landmannalaugar, Landmannahellir y Hrafntinnusker. Fuera de la zona de acampada se puede acampar en cualquier lugar siempre que no suponga un riesgo para el entorno natural.
Hoteles/granjas/cabañas
Nosotros elegimos la opción de alojarnos en hostels. Puede ser más caro debido a que hay un número limitado de alojamientos en Islandia, así que recomendamos reservar con antelación. Nosotros hicimos las reservas 1 mes y medio antes y ya encontramos problemas con algunas zonas.
Si vas en verano, no olvides que hay luz durante casi todo el día, y muchos hoteles no tienen persianas, por lo que es recomendable que lleves antifaz.
Cuando te des una ducha de agua caliente notarás que tiene cierto olor sulfuroso. Esto es debido a que en la mayoría de hogares de Islandia, el agua caliente llega directamente de fuentes termales.
Que idioma se habla en Islandia
En Islandia el idioma oficial es el islandés. Pero no hay que preocuparse, no es necesario hablar islandés para poder comunicarte con los islandeses, la inmensa mayoría de ellos hablan inglés. Hay unas cuantas palabras que viene muy bien conocer para saber qué es lo que vas a visitar:
- Foss: significa cascada. Un ejemplo sería Skógafoss.
- Jökull: significa glaciar. Un ejemplo sería Vatnajökull.
- Kirkja: significa iglesia. Un ejemplo sería Hallgrímskirkja.
- Fjall: significa montaña, aunque dependiendo de lo que le acompañe también puede ser volcán. Un ejemplo sería Hverfjall.
- Fjörður: significa fiordo. Un ejemplo sería Seyðisfjörður.
- Vík: significa bahía. Un ejemplo en Reykjavík.
- Nes: significa península. Un ejemplo es Vatnsnes
Excursiones que puedes hacer en Islandia
Algunas de las excursiones que te recomendamos hacer en Islandia son las siguientes:
-
Tour de la aurora boreal en Reykiavik
-
Avistamiento de ballenas en Reykiavik
-
Snorkel por la fisura de Silfra
-
Avistamiento de ballenas en Akureyri
-
Avistamiento de ballenas en Husavik
-
Tour por la cueva de hielo del glaciar Vatnajökull
-
Trekking por el glaciar Sólheimajökull
Excursión al mayor glaciar de Islandia – Que ver en Islandia en 10 días
Que tiempo hace en Islandia
Islandia está situada al sur del círculo polar ártico, a tan solo unos pocos kilómetros de él. El clima del país se denomina como subpolar oceánico. Con estos datos uno pensaría en un frío extremo, pero no es del todo así. De hecho Islandia, tiene unas temperaturas medias anuales mayores que las de otros lugares a su misma latitud. Los veranos son frescos, con unas temperaturas medias que van desde los 9°C a los 14°C en los meses de julio y agosto. Por otro lado, los inviernos no son tan crudos como se podría esperar, ya que las temperaturas oscilan entre los -2°C y los 2°C en los meses más fríos, diciembre y enero.
Verano
La mejor época para visitar el país es verano, desde finales de junio a principios de septiembre. Siendo los meses de julio y agosto los mejores, tanto por clima, como por horas de luz. Esto implica que también es la temporada con mayor afluencia de turistas.
Invierno
Aunque el verano sea la mejor época para viajar a Islandia no significa que ir a allí en invierno sea una mala idea. El gran aliciente de viajar en temporada invernal es poder disfrutar de las auroras boreales, difíciles de ver fuera de esa temporada (aunque no imposible).
Eso sí, en invierno hace mucho más frío, las horas de luz son escasas y las comunicaciones entre diferentes puntos del país se complican.
De hecho, normalmente la gente que va en invierno se queda por la zona sur de la isla, ya que muchas carreteras que llevan al norte se cortan por el temporal. Otra cuestión a tener en cuenta es que en invierno es temporada baja y hay muchísimos menos turistas, aparte de que los precios de alquiler de coches y alojamientos son menores.
Que ver en Islandia en 10 días
Horas de luz
En Islandia, los días de verano serán extremadamente largos. De hecho se da el famoso “sol de media noche”, un día de 24 horas de luz. Por el otro lado, en invierno sólo hay 4 horas de luz por día. Este es un factor a tener en cuenta, ya que cuantas más horas de luz tengan más van a poder recorrer en el día.
Auroras boreales en Islandia
Ver auroras boreales en verano es muy difícil debido a las condiciones climáticas. En caso de verlas, es más probable que esto ocurra a finales de agosto que en julio. Para saber la predicción de auroras boreales puedes visitar la siguiente pagina Verdur. Siempre ten en cuenta la información de predicción que te brindan las webs de Icelandic Met Office y University of Alaska Fairbanks.
En inglés se dice «Northern Lights«, así que si escuchas estas palabras, estate atento porque puede que estes de suerte.
La app que usamos nosotros para ver las predicciones de auroras es: «My aurora Forecast – Aurora Alerts Northern lights«, que es gratuita y nos funcionó muy bien, aunque no las vimos.
App auroras boreales – Que ver en Islandia en 10 días
Nuestro presupuesto de viaje a Islandia en 10 días
Te dejamos nuestro presupuesto del viaje a Islandia en 10 días para que te sirva de orientación:
- Vehículo: 319 € + seguro 96 euros (Para 10 días).
- Combustible (diésel): 200 € para 2.200 km.
- Alojamiento (11 noches): 393 € por persona
- Comida: 75 € por persona
- Parking: 5,6€
- Peaje: 4,8 € (Túnel desde Borganes a Reykiavik)
- Vuelo : 340 € por persona
- Excursiones: 248 € por persona
TOTAL= 1.682 EUROS/PERSONA
10 curiosidades de Islandia
- En las casas islandesas no hay calentadores. Aprovechan la abundante energía geotermal para calentar sus hogares.
- Tienen un banco de información genética de todos sus habitantes ya que todos los islandeses son familia de algún grado. Hay que consultar la base de datos para conocer qué grado de consanguinidad tienen con sus pretendientes.
- El Vatnajökull es el mayor glaciar de Islandia y el segundo mayor de Europa. Ocupa un 13 % de la superficie del país.
- Los islandeses tienen la media más alta del mundo en libros leídos per cápita.
- Islandia tiene el doble de ovejas que de personas.
- Islandia tiene una tasa de desempleo del 3%, la más baja de Europa solo superada por Suiza.
- Aquél que lo desee puede casarse en el Blue Lagoon. El personal del balneario tiene toda la documentación necesaria para oficiar una boda.
- Islandia tiene más de 200 volcanes. Muchos de ellos se encuentran activos actualmente.
- En Akureyri los semáforos tienen forma de corazón para mejorar la atención de conductores y peatones.
- Islandia es el país más pacífico del mundo según el Instituto para la Economía y la Paz.
Que ver en Islandia
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO