En esta entrada te hemos dejado toda la información para realizar la ruta por las playas del sur de Islandia. Un mapa con lo imprescindible.
Playas de arena negra, trolls en forma de rocas en Reynisfjara, cascadas como Skógafoss, carreteras que esquivan las laderas del temible volcán-glaciar Eyjafjallajokull que paralizó no hace mucho toda Europa o lenguas glaciares en retroceso.
Contenido que vas a encontrar
»Itinerario por las playas del sur de Islandia
Te dejamos el itinerario completo para visitar las playas del sur de Islandia con 4 de los lugares imprescindibles:
- Skogafoss
- Glaciar Myrdalsjokull
- Dyrhólaey
- Reynisfjara
Itinerario sur de Islandia – Que ver en Islandia en 10 días
1.Skógafoss, la cascada del cofre de oro
La cascada Skogafoss es un salto de agua de 60 metros con más de 25 metros de anchura. Esta cascada es una de las cascadas más impresionantes que ver en Islandia.
Cascada Skogafoss – Que ver en Islandia en 10 días
Cascada Skogafoss – Que ver en Islandia en 10 días
Justo al lado, hay un camping y varios hostels, por lo que puedes levantarte y desayunar frente a esta maravilla.
Cuenta la leyenda que la cascada Skógafoss, cercana al pueblo de Skógar, oculta un secreto. Hace mucho tiempo, un vikingo (Þrasi Þórólfsson) enterró en una caverna interior un cofre de oro que volvió a ser visto años después antes de desaparecer para siempre.
El río Skógá rompe un muro de roca saltando por encima de una meseta para caer en una llanura que permite la vista de Skogafoss desde varios kilómetros de distancia. Para llegar a la parte superior, tendrás que subir bastantes escalones.
Te recomendamos que recorras el camino que va junto al cañón por el que discurre el río. Si te animas, a 13 km llegaras a la lengua del glaciar, aunque más adelante podrás ver mas lenguas, por lo que solo te recomendamos ver parte del cañón si no dispones de más tiempo.
Cascada Skogafoss – Que ver en Islandia en 10 días
Cascada Skogafoss – Que ver en Islandia en 10 días
2.Glaciar Mysdalsjökull – lengua Sólheimajokull
El glaciar Mýrdalsjökull es el cuarto campo de hielo más grande de Islandia. La erupción del Eyjafllajökull ha añadido interés por la zona de Skogafoss, ya que junto al Hekla, se trata del volcán más activo de la isla. Todavía se puede ver el Glaciar lleno de cenizas. Bajo el glaciar Mýrdalsjökull se encuentra el volcán Katla, uno de los más temidos de Islandia.
Al estar bajo un glaciar, el día que haga erupción derretirá el glaciar provocando inundaciones, incluyendo a Vik y Myrdal que es son las primeras poblaciones grandes que encontramos.
Todas las lenguas glaciares por las que hemos subido tienen un patrón común, están en pleno retroceso cada vez más rápido. El punto de entrada al hielo antes se encontraba en el parking y ahora está a casi 20 minutos a pie. Efecto del calentamiento global. A esta lengua se puede llegar andando, a unos 300 m, aproximadamente. Esta lengua glaciar es uno de los lugares más curiosos que ver en Islandia en 10 días.
Es precisamente en este lugar donde uno puede observar que la inmensidad del gran glaciar Mysdalsjökull se extiende hasta las arenosas llanuras dejando contrastes en azul, blanco y negro de los restos volcánicos que el volcán Katla dejó en la erupción de 1918.
Glaciar Mysdalsjökull – Que ver en Islandia en 10 días
Aquí podrás realizar tres excursiones espectaculares y que te recomendamos hacer si dispones de más tiempo:
3.Acantilado de Dyrhólaey
Te dejamos un plano de la zona del sur, para que te hagas una idea de cuales son los lugares imprescindibles que ver en esta zona de Islandia:
Plano sur de Islandia – Que ver en Islandia en 10 días
Es una de las formaciones naturales más características de la costa sur de Islandia formada por un altiplano rocoso y un gran arco de piedra, 10 kilómetros al oeste de Vík, que sale de la llanura y entra en el mar. Tiene una altura de 120 metros. En este lugar pudimos ver a lo lejos ballenas.
Este acantilado es una reserva natural donde viven muchas aves, entre ellas los frailecillos. Vimos bastantes frailecillos parados en una roca y bastantes volando, ya que es el lugar perfecto para avistar frailecillos.
Frailecillos – Que ver en Islandia en 10 días
A mediados de agosto es cuando suelen realizar la migración y estábamos a 19 de Agosto, por lo que tuvimos bastante suerte. Los frailecillos son unas aves muy curiosas que miden unos 20 centímetros y tienen un pico muy característico de color naranja, blanco y gris. Los frailecillos llegan a Islandia para anidar en lo alto de los acantilados y cuando termina el verano alzan el vuelo para comenzar la migración a zonas más cálidas. La colonia situada en Islandia abarca el 60% de la población mundial de estas simpáticas aves y se pueden encontrar por toda la zona sur del país.
En el faro de Dyrhólaey vamos a poder verlos a unos 15 metros. Tan solo existe una cuerda que marca el límite para acercarse a ellos ya que, además del riesgo de caernos, es su zona de anidamiento y debemos respetarlos y no estresarlos.
4.Reynisfjara, la playa negra de los trolls
Reynisfjara es una playa de arena negra con grandes columnas basálticas, la considerada como una de las más hermosas playas no tropicales del mundo. Es una de las playas más bonitas que ver en Islandia.
Reynisfjara – Que ver en Islandia en 10 días
La playa de Reynisfjara es una preciosa playa de arena negra en cuyo lateral se encuentra un acantilado formado por columnas de basalto. Además, las vistas a los Reynisdrangur y la espectacular cueva de basalto la convierten en una de las playas más bonitas de Islandia.
Reynisfjara – Que ver en Islandia en 10 días
¿Cómo es posible que junto a una playa existan estas formaciones basálticas casi perfectas?
Reynishverfi, como se denominan las columnas de más de 60 metros, son el resultado de un complejo proceso de erupciones volcánicas que rompieron los hielos milenarios de la última gran glaciación produciendo verdaderas esculturas encajadas en los acantilados de 340 metros entre las montañas.
No menos impresionantes resultan las grutas y cuevas a las que se puede acceder cuando la marea lo permite.
5.Vik i Myrdal
Llegamos a Vík entre lluvia y viento, aprovechando para parar en la gasolinera. Descubrimos que desde la playa de Vík también se tienen unas bonitas vistas de los Reynisdrangur, tres columnas de lava negra de hasta 66 metros de altura situados en medio del mar y de las que cuenta la leyenda que se tratan de tres troles que se convirtieron en piedra al sorprenderles el amanecer.
Aquí también podéis hacer dos actividades que nosotros no pudimos hacer por falta de tiempo pero que nos hubiese encantado:
6.Campos de musgo
Vamos en dirección Hof y en el camino con encontramos con unos inmensos campos de musgo. Este musgo es en realidad un liquen que crece hasta diez centímetros sobre las rocas. Es uno de los lugares más impresionantes que ver en Islandia.
Campos de musgo – Que ver en Islandia en 10 días
»Otras cosas que ver y hacer en Islandia
- Ruta del Círculo de Oro
- Tour de la aurora boreal
- Glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia
- Avistamiento de ballenas
- Excursión a la Laguna Azul + Aurora borea
- Excursión a Landmannalaugar
- Avistamiento de frailecillos en Reikiavik
- Avistamiento de ballenas + Círculo de Oro
»Seguro de viaje en Islandia
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por Europa con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.
Te dejamos la comparativa de seguros en el siguiente enlace: