Si vas a viajar a Islandia no puedes perderte la Ruta al Lago Mytva. En esta entrada te dejamos toda la información necesaria dividida en apartados: itinerario, planos, ficha técnica, etc…
El lago Mývatn es famoso por las numerosas formaciones volcánicas que se encuentran tanto a sus orillas como en los alrededores. Es un lugar único desde el punto de vista geológico, ya que está situada en la Dorsal Atlántica, con actividad volcánica, cráteres y pseudocráteres.
Contenido que vas a encontrar
»Itinerario por el Lago Mytva de Islandia
Te dejamos la mejor ruta por el Lago Mytva de Islandia con todos los lugares imprescindibles que ver en este Lago:
- Leihnjukur
- Hverir
- Grotagja
- Bjarnarflag
- Laberinto de lava Dimmuborgir
- Höfdi
- Stakhólstjörn
- Pseudocráteres de Skútustaðir
Itinerario por el Lago Mytva – Que ver en Islandia
Que ver en Islandia
LAGO MYVATN (MY=mosca, VATN=lago)
Muchas moscas pequeñas e inofensivas, están como atontadas, porque están heladas de frío y lo que buscan es cualquier fuente de calor: motor del coche, cuerpos humanos, un rayo de sol…
1.Crater Viti
El Crater Viti es un volcán con un lago en su interior. El color marrón del volcán contrasta con el azul del agua. Aquí también soplaba ese intenso viento que no te deja ni respirar, que te deja helado y que hace difícil sacar fotos.
Cráter Viti – Que ver en Islandia
2.Leirhnjúkur
Leirhjúkur es otra zona de lodos hirvientes,fumarolas y paisaje de lava negra. Hay que seguir el camino que sale del parking, en este camino se ven grandes explanadas con unos bultos curiosos. Después se llega a unas pasarelas de madera, desde las que se ven lagunas y lodos hirviendo y fumarolas y más adelante se llega a una zona de lava negra.
Hay un parking grande con lavabos y una caseta con un torno, pero no había nadie para cobrar.
Leirhjúkur – Que ver en Islandia
3.Área Geotermal de Hverir
Hverir es una zona geotermal de fumarolas y lodos hirviendo. Es un paisaje alucinante y el olor a azufre es muy intenso. Desde la carretera se ven los vapores y humos.
Área geotermal de Hverir – Que ver en Islandia
Área geotermal de Hverir – Que ver en Islandia
Es alucinante ver como sale el vapor de agua desde el interior de la tierra y ver como cuece.
Área geotermal de Hverir – Que ver en Islandia
4.Cueva Grjotagja
En la cueva Grotagja hay un panel que explica la historia de la cueva y dice que es peligrosa porque se desprenden piedras. Es una cueva muy pequeña con un lago en el interior y que ahora no está permitido el baño, porque con la última erupción del Krafla las temperaturas subieron a más de 50º. El agua está como a unos 18ºC.
No pueden entrar muchas personas a la vez, porque es muy pequeño, hay que entrar de uno en uno saltando por 4 piedras y esperar a que suban los que están dentro para bajar. Nos decepcionó un poco, porque no es tan bonita como se ve en las fotos.
Cueva Grotagja – Que ver en Islandia
Cueva Grotagja – Que ver en Islandia
5.Volcán Hverfjall
El volcán Hverfjall es un volcán enorme y negro que se ve desde muchos puntos del lago. Hay un parking muy grande con baños. Desde aquí se inicia la subida al volcán. Es una subida bastante sencilla, pero cansa porque es larga y ascendente.
Volcán Hverfjall – Que ver en Islandia
Volcán Hverfjall – Que ver en Islandia
6.Península de Höfdi y Dimmuborgir
Hay que abrir una puerta y se pasa a un camino, es como un parque natural y tiene muchos caminos para perderte por ellos entre la vegetación. En el aparcamiento de Höfdi hay baños gratis.
Son formaciones de lava negra con formas curiosas. Hay varios recorridos todos señalados por medio de estacas de distintos colores.
Höfdi – Que ver en Islandia
Höfdi – Que ver en Islandia
7.Skutustadir Pseudocrateres
Situados alrededor del lago Stakhólstjörn que es un pequeño lago al sur del lago Myvatn. Hay dos entradas por la derecha y por la izquierda. Nosotros entramos por la izquierda y salimos por la derecha. Se llaman pseudocráteres, porque son volcanes de los que nunca ha salido lava.
Lago Stakhólstjörn – Que ver en Islandia
»Otras cosas que ver y hacer en Islandia
- Ruta del Círculo de Oro
- Tour de la aurora boreal
- Avistamiento de ballenas
- Excursión a la Laguna Azul + Aurora boreal
- Excursión a Landmannalaugar
- Avistamiento de frailecillos en Reikiavik
»Seguro de viaje en Islandia
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por Europa con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.
Te dejamos la comparativa de seguros en el siguiente enlace: