En esta entrada te hemos dejado 4 de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria y que no te puedes perder: Las Dunas de Maspalomas, las Salinas de Tenefé, El Barranco de las Vacas y el Barranco de Guayadeque.
Itinerario Día 8 en Gran Canaria
Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en día 8:
- Dunas de Maspalomas
- Salinas de Tenefe
- Barranco de las Vacas
- Barranco de Guadayeque
Itinerario día 8 en Gran Canaria
Dunas de Maspalomas
La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas es un paisaje protegido de más 400 hectáreas de playa, un campo de dunas vivas de arena orgánica, una laguna salobre y un palmeral. Las Dunas de Maspalomas fueron reclasificadas en 1994 como Reserva Natural Especial pero realmente su protección se remonta a 1975.
Desde allí el Hotel Riu sale un sendero cuyo ramal número 3 atraviesa los distintos tipos de dunas de la reserva, pasa por el Palmeral y se puede ver la vida salvaje de la Charca hasta llegar a la playa de Maspalomas.
Algunas de las mejores actividades que puedes hacer en Maspalomas son las siguientes:
-
Free tour por Maspalomas GRATIS
-
Avistamiento de cetáceos por Puerto Rico
-
Bautismo de buceo en Gran Canaria
-
Entrada a Holiday World Maspalomas
-
Entrada a Aqualand Maspalomas
Dunas de Maspalomas – Que ver y hacer en Gran Canaria
Dunas de Maspalomas – Que ver y hacer en Gran Canaria
Las Dunas de Maspalomas son uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días.
Playa de Maspalomas y Playa del Inglés
En realidad son la misma playa. Son el resultado de donde las dunas de Maspalomas se juntan con el mar, pero hay dos zonas con nombres diferentes.
- Playa de Maspalomas: empieza en el Faro de Maspalomas hasta la Punta de Maspalomas, donde se junta con Playa del Inglés
- Playa del Inglés: empieza en la Punta de Maspalomas y se extienda hasta Playa de San Agustín, dejando un par de calas en medio.
Salinas de Tenefé
Las Salinas fueron construidas a finales del siglo XVIII, con el objetivo principal de vender la sal a los barcos de pesca que faenaban en la costa del caladero canario sahariano y de abastecer al consumo insular. Tienen una superficie útil de 20.000 metros cuadrados y fueron declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Etnológico en 2005.
Las Salinas disponían de tres molinos de viento que bombeaban el agua hasta la zona alta de la industria y por ello eran conocidas como Las Salinas de los Tres Molinos.
La sal de las Salinas de Tenefé es ecológica y completamente artesanal, y debido a ello en el año 2019 se les ha reconocido como la mejor sal marina de la isla.
Las salinas son de color rosa por la Dunaliella salina, un alga pequeñita que tiene propiedades antioxidantes y al unirse con la elevada cantidad de sal que hay en los contenedores hace que veamos el agua de color rosa. En realidad, el color lo aportan los elevados contenidos de beta-caroteno que tiene la Dunaliella salina.
Salinas de Tenefé – Que ver y hacer en Gran Canaria
¿Cómo funcionan estas salinas?
El agua del Océano Atlántico impulsada por las mareas se mete en los cocederos a través del tomadero. El agua extraída de los cocederos se distribuye por gravedad a través de un sistema de riego, y lleva el agua concentrada hasta los cristalizadores. Después, el sol y el viento hacen que poco a poco se vaya evaporando el agua y consiguen que se cristalice la sal. Este proceso suele durar entre 8 y 15 días, dependiendo del tiempo que haga.
Las primeras salinas que se construyeron en la isla son del siglo XVI. En ese momento se hacían sobre lecho de piedra, aprovechando las rocas que estaban situadas cerca de las líneas de las mareas altas. Después se fue cambiando el sistema al tipo de salinas sobre lecho de barro.
En Canarias llegaron a existir más de 60 salinas, pero ahora la mayoría de ellas están abandonadas y apenas quedan una decena de ellas. De hecho, las Salinas de Tenefé de Pozo Izquierdo también estuvieron un tiempo paradas, sin producción, pero el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana las ha recuperado y ahora las gestiona un salinero que procede de toda una generación de salineros en la isla.
¿Sabes cuales son los beneficios de la sal marina? 1.Ayuda a Tonificar los músculos y previene la Osteoporosis. 2.Favorece la absorción de alimentos y contiene minerales imprescindibles. 3.Regula las funciones del sueño y el funcionamiento celular. 4.Se necesita menor cantidad para salar.
Las Salinas de Tenefé son uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días.
Visita las Salinas de Tenefé
Para hacer una visita guiada a las Salinas de Pozo Izquierdo es imprescindible que hagas una reserva previa. Para ello tienes que llamar al 828 013 018 o escribir al correo electrónico info@salinasdepozoizquierdo.es
Si quieres ver otras salinas en Gran Canaria, puedes ver la entrada de las salinas de Bufadero.
Barranco de las Vacas
El barranco de las Vacas es un cañón geológico de 50 metros de longitud que se formó gracias a la fuerza del agua, que moldeó de una forma espectacular las rocas hace miles de años. El cañón tiene un cierto parecido con el Cañón del Colorado pero este es muchísimo más pequeño.
Estas rocas volcánicas son fácilmente erosionable, por lo que con el paso del agua hace miles de años se fueron diseñando estás formas.
El lugar es bastante pequeño, y debido a que se ha popularizado en Instagram en los últimos años, se puede llenar de gente fácilmente, por lo que recomendamos ir entre semana y temprano para poder disfrutarlo.
Barranco de las Vacas – Que ver y hacer en Gran Canaria
Esta gran afluencia de personas también puede tener un impacto negativo en el lugar, así que sé responsable, no dejes basura y no hagas pintadas en las paredes.
El mini Antelope Canyon o el Barranco de las Vacas es uno de los lugares más espectaculares que ver en Gran Canaria en 8 días.
Cómo llegar al Barranco de las Vacas
Este cañón no forma parte del Barranco de las Vacas, que empieza mucho más abajo, sino que forma parte del Barranco de Barafonso. Esto puede generar muchas dudas a la hora de visitarlo porque si te guías por Google Maps te llevará a un sitio equivocado. Lo más fácil es marcar en Google Maps: “Tobas de Colores del Barranco de las Vacas”.
Cuando llegues al lugar que te indica Google maps, tendrás que bajar donde señalo en la flecha y acceder a través del túnel al Barranco, que se encuentra al pasar el túnel. Desde allí hasta el cañón apenas hay 4 minutos caminando sin apenas dificultad.
Barranco de las Vacas – Que ver y hacer en Gran Canaria
Dónde aparcar para visitar el Barranco de las Vacas
El aparcamiento no es nada fácil, ya que solo hay dos zonas donde aparcar.
- La primera y la más grande se encuentra a unos 300 metros antes del puente. Siempre teniendo en cuenta que vienes de Agüimes (caben unos 10 coches).
- El segundo aparcamiento se encuentra a menos de 20 metros del puente de piedra (caben dos coches).
Barranco de las Vacas – Que ver y hacer en Gran Canaria
Sin duda, el Barranco de las Vacas es uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días.
Barranco de Guayadeque
El barranco de Guayadeque se trata de uno de los barrancos más largos de las Islas Canarias y divide los municipios de Ingenio y Agüimes. Destaca por sus restos arqueológicos prehispánicos y por sus valiosos endemismos de flora y fauna. También destaca por la gran cantidad de casas-cuevas que hay y varios restaurantes cavados en la roca.
La zona es muy importante a nivel arqueológico, pues existen cientos de cuevas que albergaron a muchísimos aborígenes. Las excavaciones continúan, habiéndose descubierto en 2020 zonas aborígenes intactas. La mayor colección de momias y utensilios aborígenes encontrados aquí se encuentran en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria.
Barranco de Guayadeque – Que ver y hacer en Gran Canaria
Restaurantes El Centro Guayadeque
En Guayadeque existen varios restaurantes sitos en cuevas. Nosotros comimos en el restaurante El Centro Guayadeque y fue todo un éxito, si volvemos no dudaremos en volver a ir a este restaurante
Pedimos un queso frito, croquetas de morcilla y de cochinillo negro, cabra, cochinillo al horno y de postre tarta jungly.
Restaurante El Centro Guayadeque – Donde comer en Guayadeque
Restaurante El Centro Guayadeque – Donde comer en Guayadeque
- Te dejamos su pagina web por si quieres reservar: Restaurante Centro Guayadeque.
Para nosotros, es el restaurante donde mejor comimos en la isla y la relación calidad/precio es brutal.
Y a 1.000 metros sobre el nivel del mar, surge la Montaña de Las Tierras, como testigo mudo de la historia de este maravilloso lugar. Nosotros no pudimos ir por falta de tiempo, pero es un lugar increíble.
Otras cosas que hacer en Gran Canaria
-
Paseo en catamarán por la costa de Puerto Rico
-
Paseo en barco por el sur de Gran Canaria
-
Jeep safari por el sur de Gran Canaria
-
Bautismo de buceo en Gran Canaria
-
Paseo en barco + Excursión a Güi Güi desde el sur