Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth
  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
      • Fuerteventura
      • Lanzarote
      • Gran Canaria
      • Tenerife
    • Madrid
    • Navarra
    • País Vasco
  • Europa
    • Austria
    • Alemania
    • Bélgica
    • Eslovenia
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • LOS MEJORES TRUCOS PARA VIAJEROS
    • 10 TRUCOS PARA ENCONTRAR VUELOS BARATOS UTILIZANDO SKYSCANNER
    • GUÍA PARA ORGANIZAR UN VIAJE POR LIBRE, TODO LO QUE NECESITAS SABER
    • TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
  • Contacto

Guías de Viajes y Rutas | By Elisabeth

Blog de viajes para inspirarte y organizar tu viaje por libre

  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
      • Fuerteventura
      • Lanzarote
      • Gran Canaria
      • Tenerife
    • Madrid
    • Navarra
    • País Vasco
  • Europa
    • Austria
    • Alemania
    • Bélgica
    • Eslovenia
    • Francia
    • Italia
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malta
    • Noruega
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • África
    • Marruecos
  • América
    • EE.UU
  • Asia
    • Tailandia
  • Organizar Viaje
    • LOS MEJORES TRUCOS PARA VIAJEROS
    • 10 TRUCOS PARA ENCONTRAR VUELOS BARATOS UTILIZANDO SKYSCANNER
    • GUÍA PARA ORGANIZAR UN VIAJE POR LIBRE, TODO LO QUE NECESITAS SABER
    • TIPS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
  • Contacto
Gran CanariaIslas Canarias

QUE VER Y HACER EN GRAN CANARIA EN 8 DÍAS, ITINERARIO DIARIO

Viaje de Elisabeth
QUE VER Y HACER EN GRAN CANARIA EN 8 DÍAS, ITINERARIO DIARIO

En esta entrada te hemos dejado todos los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días. Un planning diario con mapas y muchísima información útil dividida en apartados.

Contenido que vas a encontrar

  • »Itinerario de 8 días en Gran Canaria
    • »Itinerario Día 1: Las Palmas de Gran Canaria
    • »Itinerario Día 2: Las Palmas de Gran Canaria
    • »Itinerario Día 3 en Gran Canaria
      • 1.Salinas de Bufadero
      • 2.Coladas de lava junto a las Salinas de Bufadero
      • 3.Arucas
      • 4.Firgas
    • »Itinerario Día 4 en Gran Canaria
      • 1.Faro de Sardina
      • 2.Gáldar
      • 3.Puerto de las Nieves y Dedo de Dios
      • 4.Agaete
      • 5.Barranco de Guayedra
      • 6.Carretera panorámica hasta la Aldea de San Nicolás y Mirador del Balcón
    • »Itinerario Día 5 en Gran Canaria
      • 1.Artenara
      • 2.Tejeda
      • 3.Roque Bentayga
    • »Itinerario Día 6 en Gran Canaria, Ruta al Roque Nublo
    • »Itinerario día 7 en Gran Canaria
      • 1.Monumento Natural de Azulejos
      • 2.Puerto de Mogán
      • 3.Playa de Amadores
    • »Itinerario día 8 en Gran Canaria
      • 1.Dunas de Maspalomas
      • 2.Salinas de Tenefé
      • 3.Barranco de las Vacas
      • 4.Barranco de Guayadeque
    • »Otras cosas que hacer en Gran Canaria

iTINERARIO»Itinerario de 8 días en Gran Canaria

Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días:

  • DÍA 1 Y 2: Las Palmas de Gran Canaria
  • DÍA 3: Salinas de bufadero, Coladas de lava, Arucas y Firgas
  • DÍA 4: Faro de Sardina, Galdar, Agaete, Puerto de las Nieves, Barranco de Guayedra, Mirador del Balcón y Aldea de San Nicolás
  • DÍA 5: Artenara, Tejeda y Roque Bentayga
  • DÍA 6: Mirador Degollada de Becerra, Pico de las Nieves, Ventana de Morro, Ruta al Roque Nublo y Tarde de relax en el Parador de Tejeda
  • DÍA 7: Monumento Natural de Azulejos, Puerto de Mogán y Playa de Amadores
  • DÍA 8: Dunas de Maspalomas, Salinas de Tenefe, Barranco de las Vacas y Barranco de Guadayeque

 


que ver viaje

»Itinerario Día 1: Las Palmas de Gran Canaria

Te dejamos el itinerario completo con todo lo que puedes ver y hacer el día 1 en Las Palmas de Gran Canaria:

  • Jardín Botánico Canario
  • Catedral de Santa Ana
  • Museo Canario
  • Casa de Colón
  • Plaza de Cairasco
  • Casa Museo Benito Pérez Galdós
  • Hotel Santa Catalina
  • Parque Doramas

Tienes toda la información en nuestra Guía de viaje de Las Palmas de Gran Canaria:

  • QUE VER Y HACER EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DÍA 1

Itinerario Día 1 por las Palmas de Gran Canaria que ver y hacer en Las Palmas imprescindibles

Itinerario día 1 en Las Palmas de Gran Canaria

 


»Itinerario Día 2: Las Palmas de Gran Canaria

Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en el segundo día en Las Palmas de Gran Canaria:

  • Caldera de Bandama
  • El Confital
  • Mercado del Puerto
  • Castillo de la Luz
  • Parque Santa Catalina
  • Buceo en Playa de las Canteras

Tienes toda la información en nuestra Guía de viaje de Las Palmas de Gran Canaria:

  • QUE VER Y HACER EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN 2 DÍAS

Itinerario día 2 por LAS PALMAS DE GRAN CANARIA que ver en Gran Canaria lugares imprescindibles

Itinerario día 2 en Las Palmas de Gran Canaria

 


»Itinerario Día 3 en Gran Canaria

Te dejamos el itinerario con los lugares imprescindibles que ver en el norte de Gran Canaria en el tercer día en la isla:

  • Salinas de bufadero
  • Coladas de lava
  • Arucas
  • Firgas

Itinerario día 3 por GRAN CANARIA que ver en Gran Canaria lugares imprescindibles

Itinerario día 3 en Gran Canaria

 

1.Salinas de Bufadero

Las Salinas del Bufadero forman parte de un conjunto de seis salinas ubicadas en esta zona del litoral, siendo las que mejor se han conservado. Esta salina debe su nombre a un bufadero cercano.

En 1993 falleció el último salinero del Bufadero y las salinas que se encontraban en un estado precario, estuvieron a punto de desaparecer. En 1997 el Cabildo de Gran Canaria impulsó la declaración de las Salinas del Bufadero como Bien de Interés Cultural. Posteriormente, comenzaron los trabajos de restauración de sus instalaciones.

Salinas de Bufadero Gran CanariaSalinas de Bufadero – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

2.Coladas de lava junto a las Salinas de Bufadero

Las Coladas de lava se extienden hasta la zona del puertillo y proceden de la erupción de la Montaña de Arucas. Desde las salinas debemos buscar el sendero que continua hasta el Puertillo más o menos a la altura del almacén de sal. Te dejamos una foto en la Colada de lavas Fonolíticas con estructura lajial.

Estas coladas de lava son uno de los lugares mas espectaculares que ver en Gran Canaria en 8 días.

Coladas de Lava Que ver en Gran CanariaLava solidificada en salinas de Bufadero – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

3.Arucas

Arucas, es la tercera ciudad más grande de Gran Canaria. Esta ciudad está rodeada de plataneras y cuenta con un bonito casco antiguo, el cual fue declarado de interés histórico-artístico.

El nombre de Arucas procede del término aborigen Arehucas. Nosotros pensábamos que se llamaba así por el ron que se fabrica aquí, pero no.

Te dejamos algunos de los lugares imprescindibles que ver en Arucas:

  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Plaza de San Juan
  • Teatro Nuevo
  • Casa de la Cultura de Arucas
  • Mercado Municipal
  • El drago de 150 años
  • Parque municipal
  • Heredad de las aguas de Firgas y Arucas
  • Fabrica del Ron Arehucas

Catedral de Arucas que ver en Gran Canaria

Catedral de Arucas – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

El mejor seguro de viajes seguro mas economico seguro recomendable

 

4.Firgas

A Firgas se le conoce como la Villa del Agua, ya que se embotella el mejor agua con gas de Canarias, el agua de Firgas.  El Paseo de Gran Canaria es el lugar mas turístico, una calle con pendiente natural que se ha aprovechado para construir una preciosa cascada de 30 metros de largo en piedra de cantería.

En un lateral de la calle se han realizado los 21 escudos heráldicos que representan a todos los municipios de Gran Canaria, además del escudo insular. También tiene esculpidas las 7 Islas Canarias y un banco, ambos hechos con azulejos sevillanos.

Además también puedes visitar otros monumentos menos turísticos como el edificio de la Casa de la Cultura, la Plaza e Iglesia de San Roque y el Ayuntamiento de Firgas.

Firgas que ver en Gran Canaria

Firgas – Que ver y hacer en Gran Canaria

 


»Itinerario Día 4 en Gran Canaria

Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en el día 4 día en Gran Canaria:

  • Faro de Sardina
  • Gáldar
  • Agaete
  • Puerto de las Nieves
  • Barranco de Guayedra
  • Mirador del Balcón
  • Aldea de San Nicolás

Itinerario dia 4 en Gran CanariaItinerario día 4 en Gran Canaria

1.Faro de Sardina

El faro de Sardina proyectó su primer destello de luz en 1891. La playa de Sardina del Norte es una de las más bonitas de la isla. Se encuentra enun entorno que no es muy turístico pero que sin embargo cuenta con Bandera Azul.

En esta costa encontraras varias piscinas naturales, destacando los Dos Roques, Punta de Gáldar, la Caleta de Arriba, la Caleta de Abajo, la rada del Juncal y la playa de El Agujero.

2.Gáldar

El pico de la Atalaya o montaña de Gáldar​ es un volcán de altitud de 432,4 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en el límite municipal que separa Guía y Gáldar. Se trata de un edificio piroclástico, de tipo estromboliano y con planta cónica.

Su nombre era “agelid dar” (la montaña del rey o montaña real) pero tras la conquista, perdida la consciencia de este significado, se cayó en la redundante Montaña de Gáldar.

Montaña de Galdar que ver en Gran CanariaMontaña Gáldar -Que ver y hacer en Gran Canaria

En La Cueva Pintada de Gáldar podrás apreciar los mayores vestigios de arte rupestre de Canarias, así como construcciones aborígenes canarias y restos arqueológicos de vasijas, pintaderas canarias, monedas europeas, etc.

  • Domingo: Gratis.
  • Lunes a viernes: 6€.

Cueva Pintada de Galdar que ver en Gran CanariaCueva Pintada – Que ver y hacer en Gran Canaria

El mejor seguro de viajes seguro mas economico seguro recomendable

 

3.Puerto de las Nieves y Dedo de Dios

El Puerto de las Nieves es un pueblecito marinero de casitas blancas en perfecta armonía con un paisaje volcánico repleto de acantilados y playas oscuras.

Aquí se encuentra el Dedo de Dios, un monumento natural de roca volcánica con forma de dedo. Lamentablemente, éste fue devastado tras el paso de una tormenta tropical Delta en 2005 y ahora sólo queda su “muñón” o la parte inferior. Esta formación se creó hace más de 14 millones de años debido a la erosión del mar.

Sin duda, es uno de los lugares más bonitos que ver en Gran Canaria.

Dedo de Dios Puerto de las Nieves Agaete que ver en Gran Canaria

Puerto de las Nieves – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

Piscinas naturales de Las Salinas

Existe un paseo que une el Puerto de Las Nieves con las piscinas naturales de Agaete, Las Salinas. Antiguamente se trataba de unas salinas, de ahí su nombre. Hoy en día es un sitio perfecto para el baño formado por tres piscinas de roca volcánica con agua del mar. No obstante, hace mucho más viento que en las playas de Agaete y a veces se hace incómodo estar.

Y si quieres hacer una excursión por la costa de Gran Canaria, puedes reservarla en el siguiente enlace:

  • Excursión por las costas de Gran Canaria

 

4.Agaete

Agaete es una de las zonas de la isla que ha mantenido al 100% su esencia. Se encuentra a una altitud de 43 metros por encima del nivel del mar.  En el casco histórico se localiza la Iglesia de La Concepción, destaca el Centro Cultural de la Villa y el Ayuntamiento, así como casonas del siglo XIX  reflejo de la arquitectura tradicional de la época.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Rural Las Longueras, en el que pudimos disfrutar de su piscina y el encanto de sus instalaciones.

Hotel Rural Las Llongueras que ver en Gran Canaria

Hotel Rural Las Longueras Agaete – Que ver y hacer en Gran Canaria

Hotel Las Longueras Gran Canaria

Hotel Rural Las Longueras Agaete – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

5.Barranco de Guayedra

El barranco de Guayedra fue Declarado Paraje Natural, caracterizado por una sucesión de abruptos acantilados que recuerdan a la silueta de la cola de un dragón.

Aquí se encuentra el Risco de Faneque, uno de los acantilados más altos del planeta, con algo más de 1.000 metros de caída vertical sobre el mar, y el Macizo de Tamadaba, en cuya cima habita un bosque primigenio de pino canario.

Barranco de Guayedra que ver en Gran Canarias campo de girasoles

Barranco de Guayedra – Que ver y hacer en Gran Canaria

También podrás ver (depende de la época en la que vayas) uno de los lugares más famosos en instagram, el campo de girasoles donde cultiva girasoles Fernando Navarro, el director gerente de la Finca Redondo de Guayedra.

Su finca se ha hecho famosa en Instagram por sus 3.500 metros cuadrados de campos repletos de girasoles que “Por la mañana miran al barranco, por donde sale el sol, y por la tarde hacia el mar, que es donde se pone”. Han sido plantados desde hace años, con el objetivo de atraer a las abejas, para la producción de miel de una ecofinca de la zona. En nuestro caso, no pudimos ver los girasoles en pleno apogeo.

Si tienes la suerte de ver los girasoles, son uno de los espectáculos que ver en Gran Canaria.

 

6.Carretera panorámica hasta la Aldea de San Nicolás y Mirador del Balcón

Te aconsejamos continuar por una de las carreteras panorámicas más alucinantes de la isla, la GC-200, en la que podrás disfrutar de cientos de curvas, subidas y bajadas, acantilados abruptos y miradores espectaculares. Merece mucho la pena disfrutar de la conducción y las vistas hasta finalizar en el Mirador del Balcón, junto a la localidad Aldea de San Nicolás.

El Mirador del Balcón es un mirador colgado de un acantilado que cae en vertical hasta el Atlántico. Desde allí se distingue perfectamente ‘la cola de dragón’, una pared de acantilados costeros con cumbres en zigzag.

Mirador del Balcon Que ver en Gran Canaria

Mirador del Balcón – Que ver y hacer en Gran Canaria

Andén Verde es el antiguo mirador abandonado en la carretera hacia la Finca Tirma. Para llegar aquí debes ir por la misma carretera y tomar el desvío “Finca Tirma”. Debes tener cuidado ya que no hay vallado, por tanto, puede ser peligroso ya que lo que te encuentras delante es el acantilado. Sin duda, son uno de los miradores más espectaculares que ver en Gran Canaria.

 


»Itinerario Día 5 en Gran Canaria

  • Artenara
  • Tejeda
  • Roque Bentayga

 

1.Artenara

El pueblo de Artenara se encuentra a una altitud de 1269 metros, siendo el pueblo más alto de la isla. Es un pueblo con mucho encanto en el que podemos destacar sus casas cueva y sus miradores hacia los espectaculares paisajes de montaña de la Caldera de Tejeda. Te dejamos el itinerario completo con todos los miradores que puedes ver en Artenara:

  • Mirador de la Atalaya
  • Mirador La Cilla
  • Mirador del Corazón de Jesús
  • Mirador de Unamuno
  • Mirador de los Poetas
  • Ermita de la Cuevita

Miradores de Artenara que ver en Gran CanariaItinerario por los Miradores de Artenara – Que ver en Gran Canaria

El mirador que mas nos gustó fue el Mirador de Unamuno, para nosotros es el mejor mirador de Artenara y uno de los lugares imprescindibles.

Mirador de Unamuno que ver en Gran Canaria

Mirador de Unamuno en Artenara – Que ver en Gran Canaria

Otra de las cosas que puedes hacer para conocer bien el pueblo de Artenara es visitar a la Virgen de La Cuevita, patrona de los ciclistas.  En la excavación realizada en la roca también se esculpieron el altar, el coro, el púlpito y el confesionario.

2.Tejeda

Tejeda es uno de los pueblos más bonitos de España. Sus casas tienen fachada blanca y balcones de madera que conservan la arquitectura tradicional. En Tejeda tienes una de las mejores pastelerías de la isla, La Dulcería Nublo, fundada en 1946. Destaca por sus mazapanes, palmeras gigantes, bienmesabe (dulce típico canario), variados dulces de almendra y el polvito uruguayo.

Sin duda, uno de los pueblos imprescindibles que ver en Gran Canaria.

Tejeda pasteleria Roque Nublo que ver en Gran Canaria

Tejeda – Que ver y hacer en Gran Canaria

A 5 min en coche del casco antiguo de Tejeda, se encuentra un lugar muy de moda en Instagram, la enorme cesta que fue ubicada para guardar las vistas al Roque Bentayga.

Cesta de Tejeda que ver en Gran CanariaCesta de Tejeda – Que ver en Gran Canaria

 

3.Roque Bentayga

El Roque Bentayga es el segundo icono geológico más importante de la isla (a 1.414 metros sobre el nivel del mar) y se halla dentro de la caldera volcánica de Tejeda. Puedes llegar a el a través de un sendero delimitado de menos de 2 km (1 hora ida y vuelta aprox.) Hay parking al inicio del sendero.

El Roque Bentayga fue, al igual que el Roque Nublo, un lugar sagrado para los aborígenes de la isla, utilizada como fortaleza. Se utilizaba como «marcador equinoccial» (objeto que sirve como «detector» de la fecha del equinoccio debido a ubicación del sol en su puesta o salida respecto al objeto).

Tiene unas vistas increíbles a las Montañas Sagradas de Gran Canaria (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), al pueblo de Tejeda y al Monumento Natural del Roque Nublo.

Roque Bentayga que ver en Gran Canaria

Roque Bentayga – Que ver en Gran Canaria

En la foto puedes ver lo pequeñita que soy junto a semejante piedra. El Roque Bentayga es uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria.

 


»Itinerario Día 6 en Gran Canaria, Ruta al Roque Nublo

Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver el día 6 en Gran Canaria:

  • Mirador Degollada de Becerra
  • Pico de las Nieves y Ventana de Morro
  • Ruta al Roque Nublo
  • Tarde de relax en el Parador de Tejeda

Tienes toda la información en la siguiente entrada:

  • RUTA AL ROQUE NUBLO

Itinerario dia 6 por Gran Canaria lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria

Itinerario día 6 en Gran Canaria

Roque Nublo que ver en Gran CanariaRoque Nublo – Que ver y hacer en Gran Canaria

 


»Itinerario día 7 en Gran Canaria

Te dejamos el Itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria el día 7:

  • Monumento Natural de Azulejos
  • Puerto de Mogán
  • Playa de Amadores

Itinerario Día 7 Las Palmas de Gran Canaria Mogan Azulejos y AmadoresItinerario Día 7 en Gran Canaria

 

1.Monumento Natural de Azulejos

El Monumento Natural de Azulejos se trata de una serie de montañas en las que podemos apreciar distintas franjas de colores creadas de manera natural debido a la alternancia de diferentes tipos de rocas entre los que predomina la arcilla verde.

El nombre de Los Azulejos le viene dado por los locales de la zona por su parecido con las paredes alicatadas con azulejos. Fue declarado bien de interés geológico por el Instituto Tecnológico Geominero de España. Azulejos es uno de los mejores lugares que ver en Gran Canaria.

Si quieres hacer una ruta de senderismo por la zona, te dejamos el enlace para que puedas reservarla:

  • Ruta de Senderismo por los Azulejos de Veneguera

Azulejos que ver Gran Canaria

Azulejos – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

2.Puerto de Mogán

Puerto de Mogán es un barrio marinero que parece sacado de una postal, con casas de colores, palmeras, flores adornando cada callejuela y barcos de colores.  Se le conoce como la pequeña Venecia canaria por los pequeños canales que unen el puerto deportivo con el pesquero. Aquí puedes aprovechar para hacer una excursión en barco y hacer snorquel es sus espectaculares aguas:

  • Reserva aquí tu Paseo en barco por Puerto de Mogán + Snorkel

Puerto de Mogan que ver en Gran CanariaPuerto de Mogán – Que ver y hacer en Gran Canaria

Puerto de Mogáncuenta también con una pequeña playa artificial muy frecuentada por familias debido a sus aguas tranquilas y la cantidad de bares y restaurantes. Puerto de Mogán es uno de los pueblos más bonitos que ver en Gran Canaria en 8 días.

Puedes acercarte a los yacimientos arqueológicos de la Cañada de los Gatos y el Cementerio de las Crucitas.

 

3.Playa de Amadores

El sur de la isla está lleno de playas infinitas pero también de complejos turísticos. Nosotros aprovechamos para descansar en el Hotel Gloria Palace Amadores Thalasso & Hotel. Pudimos disfrutar de una habitación preciosa con piscina privada.

Te recomendamos alojarte en este hotel en tu ultima noche, ya que lo agradecerás. Es uno de los mejores hoteles donde alojarte en Gran Canaria.

Hotel Gloria Palace Amadores Thlasso Gran Canaria

Gloria Palace Amadores Thalasso & Hotel – Donde alojarte en Gran Canaria

Hotel Gloria Palace Amadores Thalasso Gran Canaria piscina

Gloria Palace Amadores Thalasso & Hotel – Donde alojarte en Gran Canaria

 


»Itinerario día 8 en Gran Canaria

Te dejamos el Itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria el día 8:

  • Dunas de Maspalomas
  • Salinas de Tenefe
  • Barranco de las Vacas
  • Barranco de Guadayeque

Itinerario dia 8 por Gran Canaria lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria

Itinerario día 8 en Gran Canaria

 

1.Dunas de Maspalomas

La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas es un paisaje protegido de más 400 hectáreas de playa, un campo de dunas vivas de arena orgánica, una laguna salobre y un palmeral. Las Dunas de Maspalomas fueron reclasificadas en 1994 como Reserva Natural Especial pero realmente su protección se remonta a 1975.

Desde allí el Hotel Riu sale un sendero cuyo ramal número 3 atraviesa los distintos tipos de dunas de la reserva, pasa por el Palmeral y se puede ver la vida salvaje de la Charca hasta llegar a la playa de Maspalomas. Las Dunas de Maspalomas son uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días.

Algunas de las mejores actividades que puedes hacer en Maspalomas son las siguientes:

  • Free tour por Maspalomas GRATIS

  • Avistamiento de cetáceos por Puerto Rico

  • Bautismo de buceo en Gran Canaria

  • Entrada a Holiday World Maspalomas

  • Entrada a Aqualand Maspalomas

Dunas de Maspalomas que ver en Gran CanariaDunas de Maspalomas – Que ver y hacer en Gran Canaria

Dunas de Maspalomas - Que ver y hacer en Gran Canaria

Dunas de Maspalomas – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

2.Salinas de Tenefé

Las Salinas fueron construidas a finales del siglo XVIII, con el objetivo principal de vender la sal a los barcos de pesca que faenaban en la costa del caladero canario sahariano y de abastecer al consumo insular. Tienen una superficie útil de 20.000 metros cuadrados y fueron declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Etnológico en 2005.

Las Salinas disponían de tres molinos de viento que bombeaban el agua hasta la zona alta de la industria y por ello eran conocidas como Las Salinas de los Tres Molinos.

La sal de las Salinas de Tenefé es ecológica y completamente artesanal, y debido a ello en el año 2019 se les ha reconocido como la mejor sal marina de la isla.

Las salinas son de color rosa por la Dunaliella salina, un alga pequeñita que tiene propiedades antioxidantes y al unirse con la elevada cantidad de sal que hay en los contenedores hace que veamos el agua de color rosa. En realidad, el color lo aportan los elevados contenidos de beta-caroteno que tiene la Dunaliella salina.

Salinas de Tenefé que ver en Gran CanariaSalinas de Tenefé – Que ver y hacer en Gran Canaria

¿Cómo funcionan estas salinas?

El agua del Océano Atlántico impulsada por las mareas se mete en los cocederos a través del tomadero. El agua extraída de los cocederos se distribuye por gravedad a través de un sistema de riego, y lleva el agua concentrada hasta los cristalizadores. Después, el sol y el viento hacen que poco a poco se vaya evaporando el agua y consiguen que se cristalice la sal. Este proceso suele durar entre 8 y 15 días, dependiendo del tiempo que haga.

Las primeras salinas que se construyeron en la isla son del siglo XVI. En ese momento se hacían sobre lecho de piedra, aprovechando las rocas que estaban situadas cerca de las líneas de las mareas altas. Después se fue cambiando el sistema al tipo de salinas sobre lecho de barro.

En Canarias llegaron a existir más de 60 salinas, pero ahora la mayoría de ellas están abandonadas  y apenas quedan una decena de ellas. De hecho, las Salinas de Tenefé de Pozo Izquierdo también estuvieron un tiempo paradas, sin producción, pero el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana las ha recuperado y ahora las gestiona un salinero que procede de toda una generación de salineros en la isla.

¿Sabes cuales son los beneficios de la sal marina?
1.Ayuda a Tonificar los músculos y previene la Osteoporosis.
2.Favorece la absorción de alimentos y contiene minerales imprescindibles.
3.Regula las funciones del sueño y el funcionamiento celular.
4.Se necesita menor cantidad para salar.

Las Salinas de Tenefé son uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días.

 

Visita las Salinas de Tenefé

Para hacer una visita guiada a las Salinas de Pozo Izquierdo es imprescindible que hagas una reserva previa. Para ello tienes que llamar al 828 013 018 o escribir al correo electrónico info@salinasdepozoizquierdo.es

Si quieres ver otras salinas en Gran Canaria, puedes ver la entrada de las salinas de Bufadero.

El mejor seguro de viajes seguro mas economico seguro recomendable

 

3.Barranco de las Vacas

El barranco de las Vacas es un cañón geológico de 50 metros de longitud que se formó gracias a la fuerza del agua, que moldeó de una forma espectacular las rocas hace miles de años. El cañón tiene un cierto parecido con el Cañón del Colorado pero este es muchísimo más pequeño.

Estas rocas volcánicas son fácilmente erosionable, por lo que con el paso del agua hace miles de años se fueron diseñando estás formas.

El lugar es bastante pequeño, y debido a que se ha popularizado en Instagram en los últimos años, se puede llenar de gente fácilmente, por lo que recomendamos ir entre semana y temprano para poder disfrutarlo.

Barranco de las Vacas que ver en Las Palmas de Gran Canaria

Barranco de las Vacas – Que ver y hacer en Gran Canaria

Esta gran afluencia de personas también puede tener un impacto negativo en el lugar, así que sé responsable, no dejes basura y no hagas pintadas en las paredes.

El mini Antelope Canyon o el Barranco de las Vacas es uno de los lugares más espectaculares que ver en Gran Canaria en 8 días.

 

Cómo llegar al Barranco de las Vacas

Este cañón no forma parte del Barranco de las Vacas, que empieza mucho más abajo, sino que forma parte del Barranco de Barafonso. Esto puede generar muchas dudas a la hora de visitarlo porque si te guías por Google Maps te llevará a un sitio equivocado.  Lo más fácil es marcar en Google Maps: “Tobas de Colores del Barranco de las Vacas”.

Cuando llegues al lugar que te indica Google maps, tendrás que bajar donde señalo en la flecha y acceder a través del túnel al Barranco, que se encuentra al pasar el túnel. Desde allí hasta el cañón apenas hay 4 minutos caminando sin apenas dificultad.

Barranco de las Vacas como llegar Que ver en Las Palmas de Gran Canaria

Barranco de las Vacas – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

Dónde aparcar para visitar el Barranco de las Vacas

El aparcamiento no es nada fácil, ya que solo hay dos zonas donde aparcar.

  • La primera y la más grande se encuentra a unos 300 metros antes del puente. Siempre teniendo en cuenta que vienes de Agüimes (caben unos 10 coches).
  • El segundo aparcamiento se encuentra a menos de 20 metros del puente de piedra (caben dos coches).

Parking Barranco de las Vacas Gran Canaria

Barranco de las Vacas – Que ver y hacer en Gran Canaria

Sin duda, el Barranco de las Vacas es uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria en 8 días.

 

4.Barranco de Guayadeque

El barranco de Guayadeque se trata de uno de los barrancos más largos de las Islas Canarias y divide los municipios de Ingenio y Agüimes. Destaca por sus restos arqueológicos prehispánicos y por sus valiosos endemismos de flora y fauna. También destaca por la gran cantidad de casas-cuevas que hay y varios restaurantes cavados en la roca.

La zona es muy importante a nivel arqueológico, pues existen cientos de cuevas que albergaron a muchísimos aborígenes. Las excavaciones continúan, habiéndose descubierto en 2020 zonas aborígenes intactas. La mayor colección de momias y utensilios aborígenes encontrados aquí se encuentran en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria.

Barranco de Guayadeque que ver en Las Palmas de Gran CanariaBarranco de Guayadeque – Que ver y hacer en Gran Canaria

 

Restaurante El Centro Guayadeque

En Guayadeque existen varios restaurantes sitos en cuevas. Nosotros comimos en el restaurante El Centro Guayadeque y fue todo un éxito, si volvemos no dudaremos en volver a ir a este restaurante

Pedimos un queso frito, croquetas de morcilla y de cochinillo negro, cabra, cochinillo al horno y de postre tarta jungly.

Comer en centro de Guayadeque Las Palmas de Gran Canaria

Restaurante El Centro Guayadeque – Donde comer en Guayadeque

Comer en centro de Guayadeque Las Palmas de Gran Canaria

Restaurante El Centro Guayadeque – Donde comer en Guayadeque

  • Te dejamos su pagina web por si quieres reservar: Restaurante Centro Guayadeque.

Para nosotros, es el restaurante donde mejor comimos en la isla y la relación calidad/precio es brutal.

 

Y a 1.000 metros sobre el nivel del mar, surge la Montaña de Las Tierras, como testigo mudo de la historia de este maravilloso lugar. Nosotros no pudimos ir por falta de tiempo, pero es un lugar increíble.

 

»Otras cosas que hacer en Gran Canaria

  • Paseo en catamarán por la costa de Puerto Rico

  • Jeep safari por el sur de Gran Canaria

  • Bautismo de buceo en Gran Canaria

El mejor seguro de viajes seguro mas economico seguro recomendable

 

Gran Canaria
10
Facebook Twitter Google + Pinterest
Elisabeth

Viajes que te pueden interesar

QUE VER Y HACER EN LANZAROTE EN 3...

RUTA POR ISLA DE LOBOS

QUE VER Y HACER EN LAS PALMAS DE...

QUE VER Y HACER EN LAS PALMAS DE...

RUTA AL ROQUE NUBLO, LA MEJOR RUTA DE...

QUE VER Y HACER EN FUERTEVENTURA EN 4...

QUE VER Y HACER EN EL PARQUE RURAL...

QUE VER Y HACER EN EL PARQUE NACIONAL...

RUTA POR TENERIFE EN 5 DÍAS EN COCHE,...

Dejar comentario Cancelar respuesta

Seguro de viajes MONDO guiasdeviajesyrutas
civitatis

MIEMBRO DE

guiasdeviajesyrutas

guiasdeviajesyrutas
Linz en 1 día 🤍 Si venís a Austria podéis c Linz en 1 día 🤍

Si venís a Austria podéis combinar en vuestro viaje Hallstatt-Linz☺️

Os dejo todos los imprescindibles de esta ciudad:
📍 Hauptplatz
📍 Castillo de Linz
📍 Casa de Mozart
📍 Nueva Catedral de Linz
📍 Antigua Catedral
📍 Antiguo Ayuntamiento o Landhaus
📍 Pöstlingberg
📍 Museos Ars Electronica Center
📍 Mural Harbor
📍Paseo por el Danubio

¿Como ver Linz? Andando, es una ciudad muy pequeña y se ve tranquilamente paseando 🚶‍♀️

#linz #linzaustria #danubio #visitaustria #austria #traveler #travelling #travelawesome #traveladdict
¿Donde está está maravilla? ⛰ Si vas a Halls ¿Donde está está maravilla? ⛰

Si vas a Hallstatt no te quedes solo con la típica foto con la iglesia puntiaguda 🙅‍♀️

Vete hasta el final del pueblo, donde se encuentran los aparcamientos, y acércate al lago 👌😍

Las vistas desde aquí son una verdadera pasada. Para mi de las mejores ❤️

Os dejo la foto completa en stories 👉

🔐Guárdala si vas a viajar a Hallstatt 

#hallstatt #visithallstatt #austria #visitaustria #viajar #traveler #nature
Si tenemos que elegir uno de los pueblos más boni Si tenemos que elegir uno de los pueblos más bonitos de Mallorca, nos quedamos con Fornalutx ❤️

Sin duda, este pueblo es como sacado de un cuento 😍
El único problema es que es un poco incómodo para vivir ya que está lleno de escaleras por todas las calles y eso nos pareció una auténtica locura…😵‍💫

Vimos a un hombre mayor que tardo en subir una calle repleta de escalones unos 15 minutos y ahí fue donde pensamos, lo que los turistas vemos precioso los propios habitantes lo pueden llegar a ver como lo peor de su día a día..🫠 os dejo fotos es stories!

#fornalutx #visitmallorca #mallorca #viajeros #viajaresvivir #viajeros
La carretera de Sa Calobra es uno de los lugares q La carretera de Sa Calobra es uno de los lugares que más me gustó de Mallorca ⛰
Es una de las típicas carreteras panorámicas que no pueden faltar en tu ruta 🚙

Pronto tendré la entrada disponible en el Blog con todos los imprescindibles, más allá de las calas y las playas ❤️

#mallorca #sacalobra #sacalobramallorca #traveling #viajar #travelling
Uno de los lugares imprescindibles y que no os pod Uno de los lugares imprescindibles y que no os podéis perder en Navarra es Olite ❤️

➡️Pura fantasía medieval que parece sacado de un cuento.

🔐Guárdate este post si tienes pensado visitar Navarra 😜

#navarra #olite #olitecastle #visitnavarra #navarraturismo #igersnavarra #navarraturismo #spain #spaintravel #spaintrip #travel #travelling #travelblogger #visitspain #pamplona #travelphotography
¿Porque tiene tanta fama el Retiro?✨ #retiro # ¿Porque tiene tanta fama el Retiro?✨

#retiro #madrid #madridespaña #madridcity #españa #igersspain #visitmadrid #madridmonumental #travel #travelblogger #visitspain
Cargar más Síguenos en Instagram

Guias de Viajes y Rutas. Todos los derechos reservados. | Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto |


Volver arriba