En esta entrada te dejamos el itinerario completo por la zona oeste de Gran Canaria con todos los lugares imprescindibles. Toda la información para visitar la zona de Gáldar, Agaete y la carretera panorámica hasta la Aldea de San Nicolás.
Itinerario Día 4 en Gran Canaria
Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en el día 4 día en Gran Canaria:
- Faro de Sardina
- Galdar
- Agaete
- Puerto de las Nieves
- Barranco de Guayedra
- Mirador del Balcón
- Aldea de San Nicolás
Itinerario día 4 en Gran Canaria
Faro de Sardina
El faro de Sardina proyectó su primer destello de luz en 1891. La playa de Sardina del Norte es una de las más bonitas de la isla. Se encuentra en un entorno que no es muy turístico y cuenta con Bandera Azul.
En esta costa encontraras varias piscinas naturales, destacando los Dos Roques, Punta de Gáldar, la Caleta de Arriba, la Caleta de Abajo, la rada del Juncal y la playa de El Agujero.
Para nosotros, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Gran Canaria, pero suele hacer muchísimo aire.
Gáldar
Montaña de Gáldar o de la Atalaya
El pico de la Atalaya o montaña de Gáldar es un volcán de altitud de 432,4 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en el límite municipal que separa Guía y Gáldar. Se trata de un edificio piroclástico, de tipo estromboliano y con planta cónica.
Su nombre era “agelid dar” (la montaña del rey o montaña real) pero tras la conquista, perdida la consciencia de este significado, se cayó en la redundante Montaña de Gáldar, cosa muy común tras la anexión de territorios en los que se habla una lengua diferente a la del conquistador.
Montaña Gáldar -Que ver y hacer en Gran Canaria
El centro de la Ciudad
El centro de Gáldar fue declarado Conjunto Histórico en 1981, ya que conserva varios edificios significativos. El antiguo Ayuntamiento es un edificio de notables características arquitectónicas, donde se custodia uno de los ejemplares de Drago más antiguos de Gran Canaria (1718). Junto al Ayuntamiento se sitúa el Teatro Municipal (1912).
Otro elemento destacado es la llamada «Plaza Grande», donde destacan centenarios ejemplares de Laureles de Indias y Araucarias.
La Calle Larga o Calle Capitán Quesada. Es la calle principal del pueblo y está repleta de tiendas, restaurantes y donde se encuentra la Recova y Casa-Museo de Antonio Padrón.
La Iglesia de Santiago de Gáldar fue construida en 1486, donde recibieron el bautizo los primeros canarios conquistados. Fue la primera iglesia jacobea fuera de la Península.
Parque Arqueológico de la Cueva Pintada
En La Cueva Pintada de Gáldar podrás apreciar los mayores vestigios de arte rupestre de Canarias, así como construcciones aborígenes canarias y restos arqueológicos de vasijas, pintaderas canarias, monedas europeas, etc.
- El acceso es gratuito los domingos.
- Entre semana la entrada cuesta 6€. Además, ten en cuenta que las visitas son guiadas y tienen una duración de unos 50 minutos.
Cueva Pintada – Que ver y hacer en Gran Canaria
Puerto de las Nieves y Dedo de Dios
Puerto de las Nieves es un pueblecito de casitas blancas en perfecta armonía con un paisaje volcánico repleto de acantilados y playas oscuras. El Puerto de Las Nieves es el barrio marinero de Agaete, donde se encuentra el Dedo de Dios, un monumento natural de roca volcánica con forma de dedo. Lamentablemente, éste fue devastado tras el paso de una tormenta tropical Delta en 2005. Ahora sólo queda su “muñón” o la parte inferior.
Esta formación se creó hace más de 14 millones de años debido a la erosión del mar, el roque se fue poco a poco aislado en un acantilado durante más de 300.000 años hasta alcanzar su forma tan famosa de muñón.
Sin duda, es uno de los lugares más bonitos que ver en Gran Canaria.
Puerto de las Nieves – Que ver y hacer en Gran Canaria
Piscinas naturales de Las Salinas
Existe un paseo que une el Puerto de Las Nieves con las piscinas naturales de Agaete, Las Salinas. Antiguamente se trataba de unas salinas, de ahí su nombre. Hoy en día es un sitio perfecto para el baño formado por tres piscinas de roca volcánica con agua del mar. No obstante, hace mucho más viento que en las playas de Agaete y a veces se hace incómodo estar.
Y si quieres hacer una excursión por la costa de Gran Canaria, puedes reservarla en el siguiente enlace:
Agaete
Agaete es una de las zonas de la isla que ha mantenido al 100% su esencia. Se encuentra a una altitud de 43 metros por encima del nivel del mar. De ella sobresalen tres cuencas principales: El Risco, Guayedra, y Agaete, alcanzando una altitud máxima de 1.180 metros en la zona cumbrera del Pinar de Tamadaba.
En el casco histórico se localiza la Iglesia de La Concepción, destaca el Centro Cultural de la Villa y el Ayuntamiento, así como casonas del siglo XIX reflejo de la arquitectura tradicional de la época.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Rural Las Longueras, en el que pudimos disfrutar de su piscina y el encanto de sus instalaciones.
Hotel Rural Las Longueras Agaete – Que ver y hacer en Gran Canaria
Hotel Rural Las Longueras Agaete – Que ver y hacer en Gran Canaria
Te dejamos una excursión que te puede interesar:
Barranco de Guayedra
El barranco de Guayedra fue Declarado Paraje Natural por sus valiosos testimonios tanto geológicos, como naturales y paisajísticos, caracterizado por una sucesión de abruptos acantilados que recuerdan a la silueta de la cola de un dragón, que así es como lo llaman los canarios.
Aquí se encuentra el Risco de Faneque, uno de los acantilados más altos del planeta, con algo más de 1.000 metros de caída vertical sobre el mar, y el Macizo de Tamadaba, en cuya cima habita un bosque primigenio de pino canario, uno de los mejores conservados de las Islas Canarias.
Barranco de Guayedra – Que ver y hacer en Gran Canaria
También podrás ver (depende de la época en la que vayáis) uno de los lugares más famosos en instagram, el campo de girasoles donde cultiva girasoles Fernando Navarro, el director gerente de la Finca Redondo de Guayedra.
Su finca se ha hecho famosa en Instagram por sus 3.500 metros cuadrados de campos repletos de girasoles que “Por la mañana miran al barranco, por donde sale el sol, y por la tarde hacia el mar, que es donde se pone”. Han sido plantados desde hace años, con el objetivo de atraer a las abejas, para la producción de miel de una ecofinca de la zona. En nuestro caso, no pudimos ver los girasoles en pleno apogeo.
Si tienes la suerte de ver los girasoles, son uno de los espectáculos que ver en Gran Canaria.
Carretera panorámica hasta la Aldea de San Nicolás y Mirador del Balcón
Te aconsejamos continuar por una de las carreteras panorámicas más alucinantes de la isla, la GC-200. En la que podrás disfrutar de cientos de curvas, subidas y bajadas, acantilados abruptos y miradores espectaculares. Merece mucho la pena disfrutar de la conducción y las vistas hasta finalizar en el Mirador del Balcón, junto a la localidad Aldea de San Nicolás.
El Mirador del Balcón es un mirador colgado de un acantilado que cae en vertical hasta el Atlántico. Desde allí se distingue perfectamente ‘la cola de dragón’, una pared de acantilados costeros con cumbres en zigzag.
Mirador del Balcón – Que ver y hacer en Gran Canaria
Andén Verde es el antiguo mirador abandonado en la carretera hacia la Finca Tirma. Para llegar aquí debes ir por la misma carretera y tomar el desvío “Finca Tirma”. Es una carretera sin salida y para llegar al mirador debes pasar una valla verde. Debes tener cuidado ya que no hay vallado, por tanto, puede ser peligroso ya que lo que te encuentras delante es el acantilado.
Sin duda, son uno de los miradores más espectaculares que ver en Gran Canaria.
Otras cosas que puedes hacer en Gran Canaria
-
Snorkel en la playa de Las Canteras:
-
Teror, el Roque Nublo y la caldera de Bandama desde Las Palmas
-
Paseo en barco por el sur de Gran Canaria
-
Jeep safari por el sur de Gran Canaria
-
Free tour por Las Palmas de Gran Canaria
-
Bautismo de buceo en Gran Canaria: