En esta entrada te hemos dejado la mejor Ruta por Tenerife en 5 días por libre en coche de alquiler. Un planning con la ruta diaria y mucha información útil para organizar tu viaje..
Tenerife es la isla mas grande del Archipiélago Canario y esta dominada por el Pico más alto de España, El Teide. Decubrirás una isla de contrastes con playas paradisíacas, paisajes volcánicos y bosques frondosos. Además, Tenerife esta considerada como una de las reservas starligths.
Contenido que vas a encontrar
»Itinerario Día 1 en Tenerife
Te dejamos el itinerario completo con todos los lugares imprescindibles que ver en día 1 en Tenerife:
- Candelaria
- Güimar
- Faro de Abona
- Arco de Tajao
- El Medano
Itinerario día 1 y 2 en Tenerife
1.Candelaria
En la plaza de Candelaria destacan nueve esculturas en honor a los antiguos Reyes Guanches que gobernaban en Tenerife antes de la conquista. El pueblo de Candelaria es uno de los pueblos con más encanto que ver en Tenerife.
Candelaria – Que ver en Tenerife
2.Piramides de Güimar
Algo que nunca nos hubiésemos imaginado es que en Tenerife hubiese pirámides y esque esta isla no deja de sorprendernos. En el yacimiento arqueológico de Güimar se conservan hasta 6 pirámides escalonadas cuyo origen se desconoce. La teoría oficial dice que son apilamientos de piedras del siglo XIX cuando se limpiaron todos estos terrenos. Otras versiones dicen que eran antiguos templos con relación con las pirámides mayas.
Las pirámides pueden observarse desde la valla exterior pero si quieres verlas desde cerca puedes reservar la entrada en el siguiente enlace:
Precio:
- Adultos: 12,5 euros
- Niños de 7 a 12 años: 5,50 €
- Estudiantes hasta 30 años: 9,90 €
- Reserva aquí la Entrada a las Pirámides de Güímar
Piramides de Güimar – Que ver en Tenerife
3.Faro de Abona
A nosotros nos apasionan los faros de ahí que parasemos en el Faro de Abona, ya que cae de paso en la Ruta. No te quitará mucho tiempo ya que es una parada de unos 10 minutos.
Faro de Abona – Que ver en Tenerife
4.Arco de Tajao
El Arco de Tajao es un bonito arco de 10 metros en el punto más alto. Es uno de los lugares más fotografiados de Tenerife debido a que se ha popularizado en Instagram. Aconsejamos no subir por encima del Arco para poder conservarlo y que todos podamos seguir disfrutando de el.
El Arco se ve desde el aparcamiento, pero tendrás que buscarlo ya que igual no lo ves cuando llegues al aparcamiento. Sin duda, es uno de los lugares más curiosos que ver en Tenerife.
Arco de Tajao – Que ver en Tenerife
5.El Medano
El Medano es un pequeño pueblo que destaca por ser el paraíso de los deportes acuáticos debido a que el Medano es sinónimo de viento.
También destaca la Montaña Roja con sus 171 m de altura, a la cual se puede subir desde el parking que hay junto a la carretera o desde la playa de la Tejita.
»Itinerario Día 2 en Tenerife
Te dejamos el itinerario completo con todos los lugares imprescindibles que ver el segundo día en Tenerife:
- Avistamiento de cetáceos en Costa de Adeje
- Acantilados de los Gigantes
- Masca
- Punta de Teno
Itinerario día 2 en Tenerife
1.Avistamiento de Cetaceos en la Costa de Adeje
En un principio teníamos dudas sobre el impacto de esta actividad, pero tras leer sobre las buenas practicas de las embarcaciones, decidimos realizarla. Además, es prácticamente imposible no ver cetáceos. Veras el calderón tropical y delfines, y si tienes suerte alguna tortuga.
Avistamiento de cetaceos en Costa de Adeje – Que ver en Tenerife
¿Como saber si una empresa esta autorizada para realizar la actividad?
Un “Barco Azul” con un logo amarillo y unos cetáceos en su interior indica que esa empresa está autorizada para hacer excursiones para ver delfines y ballenas en Tenerife. Está totalmente prohibido bañarse con ballenas y delfines, tocarlos, pasar con el barco demasiado cerca o alimentarlos.
Para saber diferenciarlos es muy importante que te fijes en la aleta:
Te dejamos tres de las excursiones que recomendamos para el avistamiento de cetáceos:
- Paseo en velero con avistamiento de cetáceos
-
Paseo en catamarán de 5 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
-
Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
2.Acantilados de los Gigantes
Los acantilados de los Gigantes son unas enormes paredes de roca volcánica. Son los acantilados mas altos de España con paredes de 600 metros de altura, por detrás de los acantilados de Vixia Herbeira en Galicia, los cuales tienen 615 metros. Te recomendamos pasar por el Mirador de Archipenque para ver las vistas desde arriba y si quieres verlos desde abajo, puedes bajar a la cala de arena negra.
Acantilados de los Gigantes – Que ver en Tenerife
Una buena opción para ver los Gigantes desde abajo, avistamiento de cetáceos y la costa de Masca, es hacer la siguiente excursión:
3.Masca
Masca se encuentra en el macizo de Teno y se caracteriza por sus altas montañas separadas por estrechos barrancos, de ahí que sus carreteras sean un desafío y las vistas sean impresionantes. Puedes llegar hasta Masca en coche, pero el aparcamiento es muy limitado y solo podrás dejar el coche en el aparcamiento como máximo 2 horas.
Aunque tenemos que decir que las veces que hemos estado no hemos visto a nadie regulando esto y puede ser que en alguna ocasión hayamos estado más de 2 horas.
Mirador del Barranco de Masca – Que ver en Tenerife
Algunos lo llaman el Machu Pichu canario y la verdad es que guarda cierto parecido. Aunque evidentemente es una comparación graciosa.
Masca – Que ver en Tenerife
Ruta por el Barranco de Masca
La Ruta del descenso del barranco de Masca es una de las rutas más famosas de Tenerife. Se trata de una sencilla ruta de 4,5 km, que se tarda en realizar unas 6 horas ida/vuelta. Se inicia en el caserío de Masca y acaba en la playa.
Esta limitada a un número máximo de personas, por lo que deberás reservar plaza con antelación. Algo importante que debes saber es que el embarcadero de Masca se encuentra inoperativo, por lo que deberás de realizar ida y vuelta a través del barranco.
En la web caminobarrancodemasca puedes comprobar la disponibilidad de plazas y realizar tu reserva. Estas vacantes se distribuyen entre público general y empresas de Turismo Activo. O si lo prefieres puedes reservar la siguiente excursión de senderismo.
4.Punta de Teno
Punta de Teno es el punto más occidental de Tenerife y tiene un faro que parece sacado de una postal. Desde aquí puedes ver los Acantilados de Los Gigantes y la isla de La Gomera.
El faro fue construido en 1897 con piedra de La Gomera, ya que resultaba más fácil traerla desde la isla que desde otras ciudades de Tenerife.
Desde hace unos años, Punta de Teno es un lugar protegido y debido a ello, el tráfico esta regulado para evitar aglomeraciones. Está prohibido el acceso en coche de 10:00 a 19:00 horas, en invierno, y de 9:00 a 20:00 horas, en verano.
En ese horario, la única forma de llegar a Punta de Teno es utilizar los autobuses que salen cada hora de la estación de autobuses de Buenavista Norte, cuyo trayecto es de unos 20 minutos y el precio es de 2 euros ida/vuelta.
Una vez en Punta de Teno, hay varias excursiones que puedes hacer:
Punta de Teno es uno de los lugares imprescindibles que ver en Tenerife.
»Itinerario Día 3 en Tenerife
Te dejamos el itinerario completo con todos los lugares imprescindibles que puedes ver el día 3 en Tenerife:
- Garachico
- Drago Milenario de Icod de los Vinos
- Rambla de Castro
- Casa de los Balcones de La Orotava
- La Giganta del Jardín social de Santa Úrsula
- San Cristobal de La Laguna
- Santa Cruz de Tenerife
Itinerario día 3 en Tenerife
1.Garachico
Garachico es un pueblo pequeño pero con mucho encanto. Puedes aparcar en el campo de fútbol y verlo con un simple paseo. Algunos de los lugares que ver en Garachico son los siguientes:
- Piscinas naturales El Caletón
- Escultura de Tensei Tenmoku
- Plaza de la Libertad
- Exconvento de San Francisco
Otra de las opciones para conocer Garachico y además hacerlo gratis es reservando un Free Tour:
Garachico – Que ver en Tenerife
2.Drago Milenario de Icod de los Vinos
El Drago Milenario es un enorme drago de al menos 800 años y con 16 metros de altura, el cual se encuentra en un jardín botánico de 3 hectáreas. El Drago milenario puede contemplarse desde la plaza de Andrés de Cáceres sin tener que pagar entrada, pero si quieres ver el jardín botánico que lo rodea y contemplarlo desde cerca, puedes coger la entrada en el siguiente enlace.
Precio:
- Adultos: 5 €
- Estudiantes y jubilados: 3 €
- Menores de 8 años: 2,50 €
- Reserva aquí tu Entrada al Drago Milenario
Drago Milenario de Icod de los Vinos – Que ver en Tenerife
3.La Giganta del Jardín Social
La Giganta de Santa Úrsula es una curiosa estatua de piedra de unos 4 metros que se encuentra situada en el Jardín social de la Quinta en Santa Úrsula. Si no dispones de tiempo, aconsejamos saltarla ya que no es uno de los lugares imprescindibles que ver en Tenerife.
La Giganta de Santa Úrsula – Que ver en Tenerife
4.Rambla de Castro
El paisaje de Rambla de Castro es paisaje protegido. Es un camino que transcurre desde el mirador de San Pedro hasta la playa de Castro, en la que hay una pequeña cascada. Hay una ruta de 4,5 Km pero también se puede recorrer solo una parte si no quieres hacerla entera.
La verdad es que es uno de los lugares más bonitos de Tenerife. Te recomendamos al menos hacer una parte del recorrido.
Rambla de Castro – Que ver en Tenerife
5.La Casa de los Balcones de la Orotava
La Casa de los Balcones es uno de los mejores ejemplos de la típica arquitectura canaria, una vivienda del siglo XVII. En la casa podrás ver mobiliario antiguo, un patio canario lleno de vegetación tropical y numerosos balcones.
Si no dispones de mucho tiempo en Tenerife, te recomendamos ver otros lugares.
Precio:
- Adulto: 5 €
- Estudiantes: 2,50 €
- Menores de 12 años: entrada gratuita.
- Reserva aquí tú Entrada a la Casa de los Balcones
La Casa de los Balcones de la Orotava – Que ver en Tenerife
Si dispones de más tiempo, puedes visitar San Cristobal de la Laguna o Santa Cruz de Tenerife. Te dejamos los lugares más turísticos que ver en cada una de las ciudades. En esta ruta solo te dará tiempo a ver una de las dos ciudades.
6.San Cristobal de la Laguna
San Cristóbal de La Laguna fue la antigua capital de Tenerife hasta 1833. Su casco histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999 como ejemplo único de ciudad colonial, inspirador de grandes urbes latinoamericanas como Lima o Cartagena de Indias. Te dejamos una lista de los lugares imprescindibles que ver en San Cristobal de la Laguna:
- Centro Histórico
- Catedral de la Laguna
- Campanario de la Concepción del siglo XVI
- Museo de la Historia de Tenerife
- Teatro Leal
- Casa Salazar
- Visita guiada por la Laguna
Para conocer mejor la ciudad, te recomendamos realizar un Free Tour, que ademas de aprender muchísimas cosas sobre San Cristobal de la Laguna, es gratis.
7.Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife es la actual capital de la isla y en ella destaca el espectacular Auditorio de Tenerife “Adán Martín” (2003), obra de Calatrava. Te dejamos una lista de los lugares imprescindibles que ver en Santa Cruz de Tenerife:
- Auditorio
- Palmetum
- Casa del Carnaval
- Mercado de Nuestra Señora de Africa de 1943
- TEA Tenerife espacio de las artes
- Plaza Weyler y calle del Castillo
- Plaza España y las letras de Santa Cruz
- Plaza de la Candelaria
- Museo de Naturaleza y Arqueología
Para conocer mejor la ciudad, te recomendamos realizar un Free Tour, que ademas de aprender muchísimas cosas sobre Santa Cruz de Tenerife, es gratis.
Auditorio de Santa Cruz de Tenerife
»Itinerario Día 4 en Tenerife
1.Parque Nacional del Teide
Te dejamos el mejor itinerario por el Parque Nacional del Teide para que puedas ver todos los lugares imprescindibles:
- Mirador de Chipeque
- Mirador de la Tarta
- Tabonal Negro
- Minas de San José
- Teleférico al Teide y Mirador Pico Viejo
- Roques de García
- Atardecer
- Observación de estrellas desde el Teide
Ruta por el Parque Nacional del Teide
Tenemos una entrada específica con todos los lugares que puedes visitar en el Parque Naciona del Teide, la información necesaria y consejos para preparar tu visita:
QUE VER Y HACER EN EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE: INFORMACIÓN Y CONSEJOS
Ruta por el Parque Nacional del Teide
Parque Nacional del Teide – Que ver en Tenerife
Estas son las excursiones que puedes reservar este día:
»Itinerario Día 5 en Tenerife
1.Parque Rural de Anaga
El quinto día te recomendamos visitar el Parque Rural de Anaga, un macizo montañoso en el extremo noreste de Tenerife declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
- Mirador de Jardina
- Mirador Cruz del Carmen
- Sendero de los Sentidos
- Sendero Hija Combada
- Camino viejo al Pico del ingles
- Taborno
Tenemos una entrada específica con todos los lugares que puedes visitar en el Parque Rural de Anaga, toda la información necesaria y consejos para preparar tu visita:
QUE VER Y HACER EN EL PARQUE RURAL DE ANAGA, TODOS LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES
Itinerario día 5 en Tenerife
Itinerario día 5 en Tenerife
Parque Rural de Anaga – Que ver en Tenerife
»Otros lugares que puedes ver en Tenerife
1.-La playa de las Teresitas: Antiguamente era una playa de arena negra volcánica pero en los años 70 la transformaron con arena traída del desierto del Sahara.
2.-Excursión a La Gomera desde el norte o desde el Sur de Tenerife
3.-El Barranco del Infierno: Se trata de un camino bastante sencillo de 6,6 Km dentro del municipio de Adeje que se realiza en unas 3 horas ida y vuelta. El camino tiene miradores con magníficas vistas y acaba en una pequeña cascada. El acceso está restringido a 300 personas al día y hay que hacer reserva previa.
4.-Cueva del Viento: una cavidad volcánica con forma de tubo, creada por las lavas procedentes de las primeras erupciones del volcán Pico Viejo hace unos 27.000 años.
5.-Snorkel en la Pared de El Palmar , Bautismo de buceo en Los Cristianos o Bautismo de buceo en las Galletas.
6.-Excursión a La Palma + Volcán de Cumbre Vieja
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO