Si estas planificando tu viaje a Lanzarote, en esta entrada encontraras todo lo que puedes ver y hacer en Lanzarote en 3 días. Un planning diario con todos los lugares imprescindibles que ver en la isla.
Lanzarote es la Isla volcánica de fuego, lava y destrucción. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993.
Que ver y hacer en Lanzarote en 3 días
Te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote en 3 días:
Que ver y hacer en Lanzarote en 3 días – Itinerario completo
Itinerario Día 1 en Lanzarote
Aquí te dejamos todos los lugares que puedes ver en Lanzarote en tu primer día en la isla:
- Mirador de Playa Quemada
- Playa de Cera
- Playa Mujeres
- Playa del Papagayo
- Salinas de Janubio
- Hervideros
- Charco verde
Que ver y hacer en Lanzarote el día 1
Itinerario día 1 en Lanzarote
Mirador de las Casitas
Te recomendamos ir al Mirador de Las Casitas, desde donde tendrás unas vistas de escándalo de Costa Quemada. Sin duda, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote.
Mirador Costa Quemada – Que ver en Lanzarote
Playa del Papagayo
Punta del Papagayo es una zona árida y desértica, una pequeña porción de litoral con una impresionante concentración de playas. La más famosa y espectacular es la Playa de Papagayo, pero te recomendamos que también te pegues un baño en Playa Mujeres, Playa del Pozo y Playa de la Cera. Para llegar a ellas hay una pista que no está asfaltada, pero es apta para turismos y dependiendo de la época del año, cobran 3 euros por su acceso.
Sin duda, pasar el día en estas playas es una de las cosas imprescindible que hacer en Lanzarote.
Playa del Pozo – Que ver en Lanzarote
La playa del Papagayo esta situada dentro del Monumento Natural de Los Ajaches, que es una reserva protegida.
Playa del Papagayo – Que ver en Lanzarote
Salinas de Janubio
Las Salinas de Janubio son las salinas más extensas de Lanzarote y son consideradas sitio de interés científico por el Gobierno de Canarias. Aunque las salinas dejaron de funcionar durante un tiempo gracias al apoyo de la UE que las declaró espacio natural protegido, vuelve a estar en funcionamiento y da una de las mejores sales del mundo.
La laguna donde se encuentran las salinas fue creada por erupciones volcánicas, las cuales crearon una barrera de lava entre el mar y la laguna.
El color rojo que tienen las salinas es debido a un pequeño crustáceo de color rojo, la artemia, y un alga, la Dunaliella salina. Para nosotros, sin duda, uno de los sitios imprescindibles que ver en Lanzarote.
Se pueden ver desde la carretera, pero si quieres hacer una visita guiada, tienes toda la información en su web.
- Precios y Horarios: Pagina oficial de las Salinas de Janubio.
Salinas de Janubio Lanzarote – Que ver en Lanzarote
Los Hervideros
Los hervideros son unos acantilados volcánicos muy porosos en los que la acción erosiva del mar ha modelado el paisaje creando infinidad de cuevas y bufaderos. El nombre de Los Hervideros proviene del efecto que causan las olas del mar cuando golpean los antiguos túneles de lava. El agua asciende y su efecto recuerda al del agua hirviendo.
Te recomendamos visitar el lugar cuando el mar esté más embravecido porque el efecto es mucho más impresionante. Nosotros no pudimos verlos en pleno apogeo pero sin duda, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote.
Hervideros – Que ver en Lanzarote
El Charco Verde
El Charco Verde es una playa de arena negra y roja donde hay una laguna verde. Es un viejo cráter abierto al mar que, por las filtraciones del agua y la presencia de algas, adquiere ese color verde. El Charco verde es uno de los imprescindible que ver en Lanzarote.
Charco Verde – Que ver en Lanzarote
Itinerario día 2 en Lanzarote
Itinerario completo con algunos de los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote el segundo día:
- Mirador del Río
- Caletón Blanco
- Jameos del Agua
- Cueva de Los Verdes
- Haria
- Mirador del Bosquecillo
- Playa de Famara
- Jardín de los Cactus
Que ver en Lanzarote – Itinerario día 2
El Jardín de Cactus
El Jardín de Cactus tiene unos 4.500 ejemplares de 450 especies diferentes de cactus de los cinco continentes. Fue la última intervención de César Manrique en Lanzarote, el cual utilizó una antigua cantera de extracción de áridos para crear un bonito jardín en la zona donde se encontraba la mayor plantación de chumberas.
Si nos preguntas si te lo recomendaríamos, la respuesta es no. A nuestro parecer es lo que llamamos una ¨turistada¨, algo que se ha creado para atraer al turista y que no nos entusiasmo mucho. Es algo que no es imprescindible ver en Lanzarote,
Jardín del Cactus – Que ver en Lanzarote
Jardín del Cactus – Que ver en Lanzarote
Jameos del Agua
En Jameos del agua podemos ver una pequeña y estrecha escalera que nos conduce al interior de un enorme tubo volcánico al que se le desprendió parte de su techo (jameo). Se originó debido a la erupción volcánica del volcán de La Corona, donde una gran fuente de lava estuvo emanando desde el volcán hacia el mar.
Su exterior se fue solidificando mientras que en su interior la lava seguía corriendo debido a la diferencia de altura entre el volcán y el mar. Una vez la lava dejó de fluir se originó un enorme tubo volcánico de unos 6 kilómetros de longitud.
Desde la terraza superior puedes ver un charco formado por la filtración de agua al encontrarse por debajo del nivel del mar. En esta balsa de agua habita un endemismo de la isla de Lanzarote, los conocidos como jameitos, unos pequeños cangrejos albinos y ciegos.
Que ver en Lanzarote – Jameos del Agua
Que ver en Lanzarote – Jameos del Agua
La cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes esta formada a raíz de la actividad eruptiva del Volcán de la Corona, de algo más de 5.000 años de antigüedad. Utilizada como escondite de la población frente a los ataques e invasiones de los piratas procedentes del norte de África durante los siglos XVI y XVII.
La ruta por el interior de este tubo volcánico, que realmente es el mismo que el de los Jameos del Agua, se hace a lo largo de 2 niveles de galerías que recorren parte de este tubo.
La cueva tiene colores asociados a diferentes minerales y sedimentos, rojos, blancos, amarillos pero en ningún lugar se ve el verde. Sin embargo, la cueva se llama Cueva de los Verdes debido a que Verde era el apellido de los pastores propietarios de los terrenos.
La Cueva de los Verdes guarda un gran secreto en su interior pero no seremos nosotros quienes lo desvelemos, pero te podemos decir que te va a encantar. Para nosotros, sin duda, es uno de los imprescindibles que ver en Lanzarote.
Que ver en Lanzarote – Cueva de los Verdes
Caletón Blanco
Habíamos visto fotos muy bonitas de Caletón Blanco, pero cuando llegas allí la realidad es otra, ya que la mayoría de las fotos están realizadas desde arriba. Nosotros no la recomendamos, ya que sin duda, no es una de las cosas imprescindibles que ver en Lanzarote.
Caletón Blanco – Que ver en Lanzarote
El mirador del Río
Continuamos la tarde visitando el Mirador del Río, situado a 400 metros de altitud , desde donde podrás disfrutar de las vistas más impresionantes de la La Graciosa. En nuestro caso, no entramos al mirador, ya que tienes las mismas vistas desde el exterior del mirador y de forma totalmente gratuita. Sin duda, de lo mejor que ver en Lanzarote.
Que ver en Lanzarote – Mirador del Rio
Si quieres ir hasta La Graciosa, desde el puerto de Órzola se puede coger un ferry de unos 25 minutos de duración. Te dejamos el link donde podrás coger el ferry:
Haria
La Haria también es conocida como el valle de las Mil Palmeras. Simplemente pasamos por aquí para verlo y hacer alguna foto, ya que es de los lugares más bonitos que ver en Lanzarote.
Haria – Que ver en Lanzarote
Mirador del Bosquecillo
El mirador del Bosquecillo se encuentra a unos 480 m y desde el puedes observar las impresionantes aguas que bañan la costa de Famara. Los Riscos de Famara albergan una Zona de Especial Protección para las Aves.
Para nosotros, el Bosquecillo es uno de los mejores miradores junto con el Mirador del Rio. Uno de los lugares imprescindible que ver en Lanzarote.
Que ver en Lanzarote – Mirador del Bosquecillo
Playa de Famara
La playa de Famara tiene una longitud de 23 km y es de origen volcánico. Es una playa en la que suele haber olas y viento, y su gran extensión hace que nunca esté masificada y nos podamos sentir solos en un lugar como este. Famara es ideal para la práctica de surf, kitesurf o el windsurf. Sin duda, pasar la tarde en esta playa es un imprescindible que hacer en Lanzarote.
Si dispones de mas tiempo, te dejamos dos actividades que quizás te interesen:
Itinerario día 3 en Lanzarote
Algunos de los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote el tercer día son los siguientes:
- Parque Nacional de Timanfaya
- Volcán Caldera Blanca
- La Geria
- Palmera de Masdache
Que ver en Lanzarote – Itinerario día 3
Parque Nacional del Timanfaya
El Timanfaya fue declarado Parque Nacional en 1974 y tiene una superficie de 51 Km2. El núcleo donde se registraron las erupciones más importantes, lo constituyen las llamadas Montañas del Fuego, donde pueden localizarse más de 25 cráteres.
Hasta 12 pueblos quedaron sepultados bajo la lava y las cenizas dando lugar a lo que hoy conocemos como el Parque Nacional de Timanfaya. Es uno de los lugares más bonitos que ver en Lanzarote.
Rutas por el Parque
Existen tres rutas diferentes dentro del Parque Nacional del Timanfaya:
- Ruta de los Volcanes: 14 Km en autobús.
- Ruta de Tremesana: 3 km a pie con guía (previa reserva).
- Ruta del Litoral: a pie y sin guía.
Que ver en Lanzarote – Parque Nacional de Timanfaya
En cuanto al acceso libre al Parque Nacional, solo esta permitido recorrer la costa litoral del Parque. En el caso de querer reservar la Ruta a Tremesana haz click en el link.
El Parque Nacional del Timanfaya es uno de los lugares más espectaculares que ver en Lanzarote.
Echadero de los Camellos
Lo primero que vimos fue el Echadero de los Camellos, donde puedes realizar una excursión en dromedario de un corto recorrido a lomos de un dromedario a través de una senda que transcurre por la ladera sur de la montaña que da nombre a este Parque Nacional, aunque nosotros no lo recomendamos.
Y te preguntarás que hacen aquí estos camellos, pues seguramente se trajeron de África por los conquistadores españoles, y posteriormente se criaron aquí.
Echadero de los Camellos – Que ver en Lanzarote
Ruta de los Volcanes
El recorrido se inicia en el Islote de Hilario y tiene 14 kilómetros de recorrido en autobús a través de los principales edificios volcánicos formados durante las erupciones de 1730.
Puedes ver uno de los hornitos más emblemáticos del Parque (el Manto de la Virgen), tubos volcánicos, campos de piroclastos del Valle de la Tranquilidad y las Montañas del Fuego.
Sin duda, subir a este volcán es una de las cosas imprescindible que hacer en Lanzarote.
-
Senderismo por el Parque Natural de los Volcanes
-
Tour por Timanfaya y sur de Lanzarote para cruceros
Parque Nacional Timanfaya – Que ver en Lanzarote
Parque Nacional Timanfaya -Que ver en Lanzarote
La existencia de temperaturas de hasta 610ºC a 13 metros de profundidad, calientan los tubos de tal forma que al introducir agua rápidamente se produce un brusco cambio de temperatura consiguiendo un paso instantáneo del agua a vapor y saliendo a través del tubo en forma de «géiser» artificial.
Que ver en Lanzarote – Parque Nacional Timanfaya
Ruta al Volcán Caldera Blanca
El Volcán Caldera Blanca tiene una altura de 458 metros y un cráter de 1.200 metros de diámetro (el más grande de la isla). Tanto el volcán Caldereta como el de Caldera Blanca se formaron hace unos 2 millones de años pero sus alrededores están compuestos por materiales de la erupción de Timanfaya.
- Dificultad: Media
- Tipo: Circular
- Distancia: 10 km
- Duración aproximada: 3/4h
- Ascenso total: 432m
- Altitud máxima: 476m
Ruta Caldera Blanca – Que ver en Lanzarote
¿Dónde comienza?
El inicio del sendero se encuentra a unos 2 km del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Timanfaya. El camino está marcado con una señal y un panel informativo.
Tienes que coger una estrecha pista de tierra hasta el aparcamiento, donde puedes dejar el vehículo, pero si se encuentra lleno tienes que aparcar en Mancha Blanca. No dejes nada a la vista en el coche, porque dicen que de vez en cuando hay robos.
El camino es un sendero rodeado por completo por campos de lava. El camino se estrecha y pasamos de tierra a un empedrado volcánico, asique llévate calzado apropiado.
Volcán Caldera Blanca – Que ver en Lanzarote
Volcán Caldereta
Después de unos 25 minutos de caminata llegamos al Volcán Caldereta. Parte del cráter está derruido tras una erupción hace muchísimos años.
Por un lateral hay un acceso para adentrarnos un poco. Su altura máxima es de 324 metros y su cráter tiene algo más de 300 metros de diámetro. No es totalmente redondo, sino más bien elíptico y de ahí viene su nombre Caldereta, porque recuerda a un gran recipiente o caldero. Sin duda, uno de los mejores lugares que ver en Lanzarote.
Volcán Caldereta – Que ver en Lanzarote
Hay un sendero que te permite ascender Caldereta, por lo que subimos para verlo desde arriba. Avanzamos hacia Caldera Blanca y según vamos subiendo, empezamos a tener unas vistas muy chulas.
Caldera Blanca
Llegamos a la parte alta de este del cráter, que se formó hace unos 5000 años, y vemos que es inmenso y perfectamente circular. Aunque Caldera Blanca no es el más alto de los volcanes de la isla pero si el más ancho. Su punto más alto mide 458 metros.
Volcán Caldera blanca – Que ver en Lanzarote
Este color blanquecino que vemos al avanzar por la ladera de Caldera Blanca es el que da nombre al volcán y se trata de un tipo de roca volcánica de consistencia muy porosa formada por la acumulación de cenizas y otros elementos que se alternan formando capas de diferente grosor.
Volcán Caldera blanca – Que ver en Lanzarote
Volcán Caldera Blanca – Que ver en Lanzarote
Decidimos avanzar un poco más buscando la parte más alta del cráter. A medida que avanzamos hace más y más viento. Tenemos que ir con mucho cuidado porque el viento llega ser tan fuerte que nos empuja.
La vuelta se realiza por el mismo camino, aunque siempre tenemos la opción de bordear el cráter entero y realizar una ruta en forma de lazo. Para nosotros, sin duda, es un imprescindible que ver en Lanzarote.
¡Importante!
Es muy importante no abandonar los caminos ya trazados porque caminar sobre los líquenes que han tardado tantos años en colonizar esta superficie supondría destruir cientos de años de vida con una sola pisada.
Algo curioso en este volcán es que dentro de el se desarrollaron actividades como la agricultura y la ganadería durante la primera mitad del siglo XX. En lugares de climas áridos como el de Lanzarote, el interior de un volcán constituye un lugar perfecto para ello, pues el cráter funciona como un recipiente donde poder recoger las escasas lluvias gozando además de protección contra el viento. En el interior de La Caldereta antiguamente se cultivó cereal y sobre una de las laderas del volcán se construyó un aljibe donde almacenar agua potable procedente de la lluvia, así como una casa y algunos rediles para organizar el ganado.
La Geria
La Geria es un espacio protegido considerado el viñedo de Lanzarote por excelencia. El verde de los viñedos en contraste con la tierra negra de la isla resulta muy llamativo.
Quedarás maravillado con el ingenio humano, una especie que siempre ha sabido adaptarse al terrero. La cepa crece directamente en la ceniza volcánica y sobrevive protegida por pequeños muros de piedra.
Sin duda, uno de los mejores lugares que ver en Lanzarote.
La Geria – Que ver en Lanzarote
La Geria – Que ver en Lanzarote
El vino de La Geria, debido al sedimento de tierra volcánica del que se nutre el cultivo, tiene un sabor especial. De hecho, muchos opinan que los vinos son lo mejor de Lanzarote. El vino blanco de Malvasía es uno de los más conocidos a nivel internacional y es perfecto para acompañar platos de pescado.
La Geria – Que ver en Lanzarote
Palmera de Masdache
Hay una palmera tumbada que verás en muchas de las fotos en instagram. Se encuentra a la salida de Masdache en dirección Yaiza, Una vez pasas el cartel que indica que acaba el pueblo de Masdache, el primer camino que hay a la derecha.
Al fondo del camino veras la palmera inclinada. Fíjate bien porque no se ve muy bien desde la carretera. Nosotros fuimos un par de veces y hacia muchísimo viento en esta zona, por lo que apenas se podían hacer bien las fotos.
Desde que existe Instagram es uno de los imprescindibles que ver en Lanzarote.
Palmera Masdache – Que ver en Lanzarote
Que ver en Lanzarote – Palmera Masdache
Cómo moverse en Lanzarote
La mejor forma de ver Lanzarote en 3 días es en coche de alquiler. Nosotros alquilamos un coche durante 7 días por tan solo 113€, (con seguro a todo riesgo incluido), ya que luego fuimos a Fuerteventura. Si vas a ir a Fuerteventura, tienes que comentárselo a la empresa de coches de alquiler para que te lo anoten y no tengas problemas.
Nosotros normalmente alquilamos el coche en la pagina de Rentalcars, pero en este caso lo cogimos en Medina cabrera o Cicar (son la misma compañía) ya que las compañías locales son mucho más económicas. También sale bastante económico en PlusCar.
Para desplazarte a la Graciosa tienes las siguientes opciones:
Para llegar a Fuerteventura desde Lanzarote puedes hacerlo en Ferry:
Tarjetas turísticas para ahorrar en Lanzarote
En Lanzarote existe un bono turístico con el que podrás ahorrar dinero si tienes pensado visitar varios de los siguientes centros:
- Jameos del Agua
- Montañas del fuego
- Cueva de los verdes
- Mirador del Río
- Jardín del cactus
Dependerá de la cantidad de lugares que quieras visitar. En nuestro caso, nos salía rentable, porque visitamos 4 centros. Además, si haces tus visitas a partir de las 15:00 de la tarde, obtendrás un 20% de descuento sobre el precio de la entrada individual. Te dejamos el link de todos los Bonos que puedes adquirir.
Otra de las opciones que esta bastante bien de precio, es realizar el Tour de Lanzarote al completo con entradas.
Dónde alojarse en Lanzarote
En nuestro caso, nos quedamos a dormir en Yaiza y la verdad es que fue la mejor opción ya que es un punto intermedio desde el que llegas a cualquier punto de la isla rápidamente, y es más practico para ver Lanzarote en solo 3 días.
- El hotel que elegimos, y que te recomendamos, es la Casona de Yaiza.
Probablemente aproveches tu viaje para visitar también la isla vecina de Fuerteventura. Si es así, no te pierdas nuestra Guía de Fuerteventura en 4 días en el siguiente enlace:
QUE VER Y HACER EN FUERTEVENTURA EN 4 DÍAS
Fuerteventura
Otras cosas que puedes hacer en Lanzarote
-
Kayak y snorkel en la playa de Papagayo desde Playa Blanca
-
Tour en moto de agua desde Puerto del Carmen
-
Senderismo por el Parque Natural de los Volcanes
-
Tour en velero por las playas de Papagayo
-
Curso PADI Scuba Diver en Costa Teguise o en Puerto del Carmen
-
Bautismo de buceo en Costa Teguise o en Puerto del Carmen
-
Parasailing en Playa Blanca o en Puerto del Carmen