Os dejamos una Guía para organizar vuestro propio viaje por libre. Aquí encontrareis todo lo necesario para planificar el itinerario de viaje, dinero, equipaje, seguro de viaje, sanidad, etc…
Aunque a simple vista organizar un viaje pueda parecer algo muy complicado, te aseguramos que es mucho más fácil de lo que imaginas, pero hay que tener en cuenta unos sencillos trucos para que te salga más económico. Para la gente que nos gusta viajar, organizar un viaje es una experiencia tan fascinante como el propio viaje. Te dejamos algunas de las cosa que debes tener en cuenta para organizar un viaje y además, disfrutar de ello.
- Vuelo
- Itinerario
- Alojamiento
- Alquiler de coche
- Moneda
- Equipaje
- Transporte
- Sanidad
- Seguro de viajes
En nuestro caso lo primero que hacemos cuando organizamos un viaje, es coger el vuelo. Nunca tenemos un destino cerrado. En función de los precios elegimos destino, así comienza nuestro viaje low cost.
¿Cómo encontrar vuelos baratos?
- Si quieres encontrar los mejores precios, lo mejor es viajar en temporada baja. Los precios suelen ser mucho más ajustados y tendrás muchas más opciones para elegir.
- Volar a aeropuertos alternativos o reservar una escala que en realidad es el destino final.
- Volar los martes, miércoles y sábados.
- No hay nada más recomendable que tener fichadas las webs de diferentes aerolíneas. Nosotros la que más utilizamos es Skyscanner. Vamos tanteando el precio de los vuelos hasta que vemos uno barato. Nunca se sabe cuándo llegará el chollo y conviene estar preparado. Busca comparando el mes entero.
Guía para organizar un viaje
Si quieres saber todos los trucos para conseguir vuelos baratos, te dejamos la siguiente entrada para que sepas todo lo que hay que tener en cuenta antes de coger un vuelo: Como conseguir vuelos baratos
Lo siguiente es planificar el itinerario de viaje, ya que en función de la ruta elegida, cogeremos el alojamiento en un lugar u otro.
¿Cómo organizamos el itinerario de nuestro viaje?
- Recopilamos información de diferentes blog de viajes en un word.
- Ponemos en un plano todos los monumentos, museos, parques y lugares que vamos a visitar.
- En función de los días, distribuimos todo lo que vamos a ver en orden, para no perder tiempo. Te ponemos unos ejemplos de varios itinerarios que hemos realizado en nuestros viajes:
Guía para organizar un viaje
Guía para organizar un viaje
- Además elaboramos un excel con todo lo que vamos a ver cada día y los hoteles en los que nos quedamos, ya que en algunas ocasiones es demasiada información y lo mejor es llevarla bien organizada. Os ponemos un ejemplo:
Guía para organizar un viaje
En función del itinerario establecido, cogemos el alojamiento:
- Reserva con tiempo tu alojamiento. Nosotros jamás encontramos ninguna oferta de última hora, por lo que siempre aconsejamos reservar con antelación para conseguir los mejores precios.
- Cógelo con la opción de cancelación gratuita, esto te permitirá cambios de última hora en la ruta o coger un hotel más barato de ultima hora y cancelar el anterior.
Guía para organizar un viaje
- Intenta que tu alojamiento esté en una zona céntrica. En ocasiones, aunque en un hotel ahorres por estar más alejado, acabarás pagando más en transporte y perderás tiempo. Excepto si quieres aparcar, que normalmente sale más caro puesto que tendrás que pagar parking. En este caso te sale mejor cogerte un hotel a las afueras.
- Si ves que el precio de los hoteles es muy caro, o vas a viajar por un periodo de tiempo largo, la plataforma AirBnb puede ser una buena opción. www.airbnb.es
- Mira siempre en Booking, ya que suele ser la mejor forma de conocer si el alojamiento encaja o no con lo que buscas.
Si vas a alquilar un coche, lo primero a tener en cuenta es revisar bien la letra pequeña. No hay nada mejor que tener claro que estás contratando para evitar futuras sorpresas.
Cuando te vayan a dar el coche, debes realizar un video con la situación actual de la carrocería, ya que en algunas ocasiones cobran desperfectos que el coche ya tenía.
Nosotros siempre alquilamos el coche en Rentalcars, suele ser más barato que en el resto de webs, aunque te recomendamos echar un ojo a las compañías locales, ya que son las que mejor precio van a ofrecerte.
Guía para organizar un viaje
NOTA: Si vas a alquilar un coche, no olvides la tarjeta de crédito. Es requisito indispensable para poder recogerlo.
¿Cuánto dinero vas a necesitar?
Antes de viajar, lleva una idea de los precios en el destino y para eso puedes mirar algún blog de viajes o preguntar a algún conocido que ya haya estado. Eso también te permitirá tener el presupuesto mucho más claro y saber cuánto dinero debes cambiar.
Al organizar un viaje, reparte el dinero que lleves para tu viaje en diferentes zonas, incluido el equipaje. Si te roban o lo pierdes, podrás tener algo de dinero en otra parte de tu equipaje.
Esto mismo pasa con las tarjetas de crédito. Además te recomendamos llevar más de una y al ser posible, de diferentes entidades para que en caso de que una falle, siempre tengas otra de repuesto.
¿Dónde cambiar el dinero?
Para cambiar el dinero, suele salir mejor en el destino y en una casa de cambios que no sea la del aeropuerto
Tarjeta sin comisiones
Te aconsejamos sacarte la tarjeta Bnext. Es la tarjeta que siempre utilizamos y para nosotros la mejor tarjeta para evitar las comisiones. Se trata de una tarjeta prepago que gestionas a través de su app. Básicamente es una tarjeta VISA con un saldo que vas recargando a través de la app a medida que necesitas dinero. La tarjeta es completamente gratis y no hay ningún tipo de gasto.
Guía para organizar un viaje
Al elegir el tipo de maleta, hay que pensar primero en el destino y en el tipo de viaje que se pretende hacer. Conviene que el equipaje sea ligero. Es lo último que vas a organizar en tu viaje, pero debes tener en cuenta:
- ¿Maleta o mochila? Nosotros siempre optamos por la que mejor se adapte al destino y a la forma de movernos. Si es ruta y mucho transporte público, mochila y si es estancia larga en ciudad o ruta con coche de alquiler, maleta.
- Algo que hemos aprendido con el tiempo es que viajar ligero es más cómodo. Es importante que la maleta la hagas con tiempo y no deprisa, ya que cogerás lo necesario y evitaras coger cosas que no utilizaras en tu viaje. Lo mejor es no obsesionarse y no ir cargados con demasiadas cosas.
- Una vez esté el equipaje hecho, vuelve a mirar todo lo que has metido mientras piensas qué es y qué no es necesario. Estamos seguros que quitarás, mínimo, un 20% del equipaje.
Te mostramos todo lo que llevamos siempre en nuestro viaje:
- Botiquín básico con medicamentos
- Cámara Nikon D3200, trípode Hanna star 05, varias tarjetas de memoria y batería externa.
- Bolsa para líquidos con: champoo, gel, desenrredante, maquillaje y colonia.
- Cepillo y pasta de dientes, desodorante, crema hidratante, etc…
- Zapatillas (Jamás llevarlas sin estrenar ¡Grave peligro de ampollas!
- Saco de dormir.
- Toalla de viaje.
- En vuelos largos, siempre llevamos almohada de viaje.
Guía para organizar un viaje
- Ropa: Además de lo normal, como camisetas, pantalones, jerseys y chanclas, no te olvides de llevar un chubasquero si es un lugar en el que suele llover. Hay que tener en cuenta la regla de las 3 capas si vas a un país de montañas y vas a realizar rutas de senderismo.
Guía para organizar un viaje
- Comida: cuando vamos a un país en el que la comida es cara, facturamos una maleta/bolso plegable por 15 euros y a la vuelta la guardamos en una de las maletas para evitar facturarla.
Guía para organizar un viaje
- Mapas, guías y plano del metro.
- Documentación: DNI, Pasaporte, VISA, billete de los vuelos y toda la documentación fotocopiada y en el email (Por si te roban o la pierdes).
- Cargador para el coche y convertidor de energía (Nunca llevamos adaptador, ya que realizamos el truco de la horquilla). Os dejamos el vídeo:
Guía para organizar un viaje
Para que no se te olvide nada, te dejamos la lista de chequeo de cosas que llevar en tus viajes. Descárgatela haciendo clic en la imagen:
Guía para organizar un viaje
Te recomendamos dos opciones:
1. MAPS sin datos:
Casi siempre que necesitamos utilizar Google Maps con urgencia es precisamente cuando no tenemos conexión a internet o nos hemos quedado sin datos.
Para que no nos pase esto, antes de salir de viaje, tenemos que descargarnos los mapas de la zona/país en el que vamos a estar. Google Maps nos permite descargar regiones de sus mapas, todas las que queramos mientras nuestro dispositivo móvil tenga almacenamiento disponible, y es tan sencillo como realizar estos pasos:
Ir a zonas sin conexión, seleccionar zona y descargarla:
Guía para organizar un viaje
Guía para organizar un viaje
Si queremos descargar el mapa completo de un país habrá que ir descargado varias zonas (la descarga se limita a 120.000 kilómetros cuadrados).
2. MAPS ME
Además hay aplicaciones con la misma función: por ejemplo Maps.me
En mi opinión, funciona mejor que maps sin datos, y por ello es la que siempre utilizo. Con la excepcion de que no puedes evitar los peajes.
Guía para organizar un viaje
Vacunas
Las vacunas se dividen en 3 categorías: rutinarias, recomendadas y necesarias y la clasificación varía según el destino.
- Vacuna de la fiebre amarilla: es la vacuna requerida si se ha visitado una región afectada.
- Vacuna antirrábica: quien no se ponga la vacuna y sufra la mordedura de un animal infectado necesitará lo antes posible (24h), la primera de hasta cinco de las vacunas, aparte de una inyección de inmunoglobulina antirrábica en la herida. Se la debe poner quien tenga pensado estar en contacto con animales.
Comida y bebida
- Evita la comida callejera.
- No bebas agua de grifo, ni te laves los dientes con ella ni consumas bebidas con hielo.
- Lavarse las manos el máximo de veces posibles.
Higiene
- Utiliza chanclas en la ducha
Si existe riesgo de trasmisión de enfermedades por mosquitos, habrá que cubrirse con un repelente de insectos potente como el DEET.
No hay que viajar nunca sin un seguro, pues siempre se puede sufrir un accidente. Es recomendable que incluyan la repatriación (vuelo) de emergencia, gastos médicos u hospitalarios.
Es muy importante que si viajas, contrates un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con MONDO ya que es el que mejore condiciones ofrece.
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO
– Antes de viajar, consulta cuáles son los platos típicos del lugar. La comida es una de las mejores formas de conocer la cultura.
– Evita los lugares más turísticos, estos suelen ser más caros. Si te sales de la ruta habitual, seguro que podrás comer como un local, ten en cuenta los restaurantes en los que haya autóctonos, ya que serán más baratos y mejores. Excepto si vas a un país poco higienico, en el que te recomendamos ir a un restaurante que esté lleno, ya que las condiciones serán mejores.
– Consultar alguna aplicación como TripAdvisor o Foursquare te ayudará a encontrar lugares que encajen con tus gustos, además de ver las opiniones de otros clientes.
Guía para organizar un viaje
Cultura
– Antes de viajar, es importante leer un poco sobre el destino, ya que te dará una visión mucho más amplia de lo que vas a conocer.
– Respeta siempre la cultura del país al que viajas. Intenta viajar con la mente abierta, es la única forma en la que podrás disfrutar y empaparte de verdad de lo que estás viviendo.
Guía para organizar un viaje
– Si no sabes el idioma del país al que vas a viajar, aprende varias palabras de su idioma. Aunque el idioma universal seguirá siendo la sonrisa y los gestos.
– Descárgate alguna aplicación offline que sea un traductor.
– Hay países como China o Japón, en los que la comunicación suele ser menos fluida por el idioma, intenta ser precavido y lleva las direcciones de los alojamientos y lugares a visitar escritas en el idioma, para que todo sea mucho más fácil.
Turismo responsable
– Jamás, des dinero a los niños. Con esto lo único que conseguirás es que estén más tiempo en la calle, olvidándose de lo importante: ser niños.
– Si te has planteado realizar alguna actividad con animales, antes de reservarla, infórmate muy bien sobre ella. Cómo tratan a los animales, qué tipo de acciones hacen para que esos animales estén en ese lugar, etc…Esta es la única forma de asegurarte que lo que vas a hacer, no entraña ningún daño para ellos.
Guía de viaje
Disfrutar
Y como extra, no te olvides de DISFRUTAR. Esa es la cosa más importante que debes tener en cuenta para organizar un viaje.