En esta entrada te hemos dejado todo lo que puedes ver y hacer en Oporto en 1 día + MAPA. Todos los lugares imprescindibles para que no pierdas el tiempo organizando tu viaje.
Contenido que vas a encontrar
»Itinerario para ver Oporto en 1 día
Te dejamos el mejor itinerario con los lugares imprescindibles que ver en Oporto en 1 días:
- Iglesia de la Trinidad
- Plaza de la Libertad
- Iglesua de San Antonio de los Congregados
- Librería Lello
- Iglesia do Carmo
- Iglesia y Torre de los Clérigos.
- Estación de tren de San Benito
- Iglesia de San Ildefonso
- Catedral de Oporto.
- Puente de Luis I
- La Ribera
- Mercado Ferreira
- Palacio de la Bolsa
- Bodegas en Vila Nova de Gaia.
- Casa de la Música
Itinerario para ver Oporto en 1 días
1.Free Tour por Oporto
Una de las mejores formas de conocer Oporto es mediante un Free Tour. Ademas de aprender muchísimas cosas sobre la ciudad, es gratis.
Y si disponéis de poco tiempo para ver la ciudad, una de las mejores opciones es verla en el Autobús turístico de Oporto.
2.Iglesia de la Trinidad
La Iglesia de la Trinidad es una iglesia de estilo barroco en cuya fachada se puede apreciar un reloj, una cúpula en forma de pirámide y campanas.
- Entrada: Gratuita.
Iglesia de la Trinidad – Que ver en Oporto
3.Plaza de la Libertad
La Plaza de la Libertad es la plaza más importante de Oporto. Está ubicada en pleno centro de la ciudad y además es el punto donde confluyen la parte moderna y la parte antigua de Oporto. En ella hay varios edificios modernistas como bancos o el ayuntamiento, incluso el edificio del Mcdonald’s.
Destaca el Ayuntamiento, el cual data de 1920 y tiene con una imponente torre de 70 metros con carrillón. Su interior está decorado con azulejos, algunos de los cuales representan la fundación e historia de la ciudad.
Plaza de la Libertad – Que ver en Oporto
4.Iglesia de San Antonio de los Congregados
Seguimos el recorrido y lo que llama más la atención de la iglesia de San Antonio de los Congregados son los azulejos, que representan a diferentes Santos.
San Antonio de los Congregados – Que ver en Oporto
5.Librería Lello
La Libreria Lello es una de las librerías más bonitas del mundo. Fuente de inspiración de escritoras como J. K. Rowling, en la que ambientó algunas escenas de la exitosa saga de novelas “Harry Potter”. Esta librería tiene dos pisos y más de 100 años.
Construida por los hermanos Lello y regentada durante 52 años por el carismático librero el señor Domingos. Sus enormes estanterías de madera llenas de libros llegan hasta el techo, una preciosa escalera de madera labrada reina en el centro y la vidriera del techo proyecta luz natural dando vida a este escenario sin igual.
Precio:
- Entrada: 5€ (se descuenta en el caso de comprar algún artículo en la librería).
Libreria Lello – Que ver en Oporto
6.Iglesia do Carmo
La Iglesia do Carmo es una de las iglesias más bonitas e importantes de Oporto. Se encuentra adosada a la Iglesia de los Carmelitas. Están separadas por una curiosa vivienda ubicada entre ambas , que puede ser una de las mas estrechas de Portugal.
- Precio: Gratis.
7.Iglesia y Torre de los Clérigos
La Iglesia y Torre de los Clérigos se encuentran en el punto más alto de la una ciudad. En su época, los marineros usaban esta torre de iglesia barroca como guía para encontrar la ribera del río. Las vistas son espectaculares si consigues subir los 240 escalones hasta la cima, la cual mide 78 metros. En la subida a la torre te encontraras con 49 campanas.
Fue construida por la hermandad de los Clérigos Pobres en el casco antiguo de la ciudad de Oporto, en el lugar que se conoce como «el cerro de los ahorcados», ya que es el lugar donde se enterraba a los ajusticiados.
Precio:
- Iglesia: Entrada gratuita.
- Torre y Museo de la Hermandad: 5 €
- Tarjeta Porto Card: 50% descuento.
Iglesia y Torre de los Clérigos – Que ver en Oporto
8.Estación de tren de San Benito
La Estación de tren de San Benito esta situada en la parte alta del centro histórico. Inaugurada en 1916, es obra de un arquitecto portugués. El proyecto fue su trabajo de fin de carrera y gustó tanto dicho diseño que le encargaron construirla, lo que le llevo 16 años debido al conflicto histórico que por entonces vivía el país.
Fue construida sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y aún conserva ese aire melancólico y antiguo que caracteriza la ciudad de Oporto.
Aunque ya de entrada su fachada es señorial, la verdadera joya se encuentra en su interior: un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.
Estación de tren de San Benito – Que ver en Oporto
9.Iglesia de San Ildefonso
Luego subimos por la rua 31 de Janeiro, una cuesta bastante empinada para llegar a la iglesia de San Ildefonso, la cual es una iglesia de estilo barroco construida entre 1709 y 1730, pero no fue hasta 1739 que se le agregaron las dos torres de los campanarios. Su principal atractivo es su fachada con unos 11.000 azulejos en azul y blanco.
- Entrada: Gratuita.
iglesia de San Ildefonso – Que ver en Oporto
10.Catedral de Oporto
La catedral es uno de los monumentos más antiguos de Oporto, ha sido ampliada y renovada varias veces. En cuyas fachadas laterales podrás ver decoración de estilo gótico con murales de azulejo azul. También puedes ver una bonita columna decorativa, que en otros lugares eran utilizadas para ajusticiar a todo tipo de delincuentes.
Precio:
- Catedral: Entrada gratuita
- Claustro y Casa do Cabildo: 3 €
- Tarjeta Porto Card y estudiantes: 2€
- Niños hasta 10 años: Entrada gratuita
Catedral de Oporto – Que ver en Oporto
11.Puente de Luis I
El puente de Luis I fue construido por uno de los ayudantes de Gustave Eiffel, la influencia del famoso arquitecto francés sin duda marca el estilo de este puente que cruza el río uniendo las poblaciones de Oporto y Vila Nova de Gaia. Tiene acceso peatonal tanto en la parte inferior como en la superior.
Puente de Luis I – Que ver en Oporto
En la parte más baja del puente se sitúan la mayoría de las bodegas en Vila Nova de Gaia con el casco antiguo de Oporto.
La parte superior se reserva para el tranvía, y sin duda es desde donde hay las mejores vistas de la zona del río Duero.
A ambos lados de la orilla del río hay un funicular que te lleva a la parte alta del puente si no quieres subir la colina andando.
Funicular dos Guindais
Inaugurado a finales del XIX, comunica la parte baja de la ciudad con la parte alta en unos pocos minutos, resultando ideal para llegar desde el puente hasta la catedral sin agotarse por las cuestas y escaleras.
Crucero por río Duero
La mayoría de las empresas que ofrecen dicho crucero están situadas en la orilla de Vila Nova de Gaia, justo frente a la zona donde se encuentran las bodegas. El crucero de los seis puentes sale desde la zona de las bodegas y pasa por debajo de todos los puentes de la ciudad, llegando hasta la desembocadura del río.
Crucero por el río Duero – Que ver en Oporto
12.Casco antiguo
Dentro del casco antiguo de la ciudad podrás ver las hermosas fachadas con los típicos balcones portugueses. Al estar a orillas del cauce del río, Oporto es una ciudad que ha tenido varias inundaciones. Por ello uno de rincones más interesantes de este paseo es el punto donde se pueden ver las marcas que señalan el año y la altura hasta la que ha llegado el agua en cada una de las inundaciones.
La Ribera
El paseo al atardecer o anochecer por la ribera del Duero entre el Puente Don Luis I y el Puente de Arrábida, con las bonitas fachadas de colores y las terrazas llenas de gente para comer un buen bacalao o tomar un buen vino con vistas al Duero y a Vila Nova de Gaia.
13.Palacio de la Bolsa
La arrogancia del imperio se puede apreciar el Palacio da Bolsa. Con espléndidas esculturas y frescos. Calificado como Monumento Nacional. El Palacio de la Bolsa fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio.
Precio:
-
Adultos: 10 €
-
Carnet de estudiante y tercera edad: 6,50 €
Palacio de la Bolsa – Que ver en Oporto
14.Caja de música
Burbuja cubista que se convirtió rápidamente en un icono de la ciudad tras su finalización en 2005. Es una sala de conciertos.
En el centro de la plaza hay una escultura de 45 metros de altura, es el monumento a la Guerra Peninsular, que representa a un león sobre un águila rodeado de soldados con caballos. Este monumento conmemora la victoria de la alianza británico-portuguesa sobre las tropas napoleónicas.
Precio:
- Visita guiada: 10 €.
- Menores de 12 años entrada gratuita.
Caja de música – Que ver en Oporto
15.Bodegas en Vila Nova de Gaia
Las bodegas del tradicional vino de Oporto no se encuentran en la misma ciudad, sino en la orilla opuesta del río, en Vila Nova de Gaia y la la uva se trae de una zona de viñedos situada junto la frontera con España.
La idea de añadirle aguardiente al vino surge cuando los comerciantes ingleses se interesan por comprar vinos portugueses; estos vinos no soportaban los largos viajes en los barcos en los que los transportaban, así que empezaron a fortalecerlos con aguardiente para que no se estropearan.
Te dejamos algunas de las bodegas que puedes visitar:
»Curiosidades de Oporto
- La tristeza que les daba a sus habitantes la marcha de los pescadores por largos periodos de tiempo marcaron todos los aspectos de la ciudad.
- Los fados portugueses son canciones tristes que se cantaban por la pena que les daba ver partir a los familiares hacia mar abierto sin saber si regresarían o no, así como las coloridas fachadas de las casas, eran una forma de dar alegría a la ciudad para que pudiera superar dicha tristeza, y que fuera lo primero que vieran los pescadores cuando regresaban a casa.
- Tras la construcción de la muralla de Oporto, durante el tiempo que estuvo en pie nunca recibió ataque alguno, de tal manera que se decidió derribarla para poder ampliar la ciudad, con tan mala suerte que al poco tiempo de retirarla sufrieron una invasión.
- La diferencia fundamental del vino de Oporto con el resto de los vinos, es el aguardiente que le añaden para interrumpir la fermentación. De esta forma se conserva la dulzura original de las uvas conservando un alto nivel de alcohol.
»Otras cosas que puedes hacer en Oporto y alrededores
»Como llegar desde el Aeropuerto al centro de Oporto
Para llegar desde el Aeropuerto hasta el centro de Oporto tienes las siguientes opciones:
1.Metro
Es la forma más económica de llegar al centro de Oporto. Tendrás que coger la línea morada, la cual tarda unos 30 minutos en llegar a la estación de Trindade y tiene un precio de 1,85 €.
2.Autobus
Los autobuses 601 y 602 van hasta la Cordoaria y el 604 va hasta el Hospital de São João. La duración es de 50 minutos y el precio es de 2 euros. Nosotros preferimos coger el metro, ya que es más rápido.
3.Taxi
El taxi es más caro, pero si vas muy justo de tiempo es la forma más rápida de moverte. Nosotros solo lo recomendamos si tienes mucha prisa y no llegas a tiempo si coges el metro o el autobús.
Si tienes pensado comprar la Porto Card, la mejor opción es comprarla en el aeropuerto. De esta forma podras utilizarla para viajar en el metro o en el autobús hasta el centro de la ciudad.
»Tarjeta turística para ahorrar en tu viaje a Oporto
Para ahorrar en tu viaje a Oporto una de las mejores opciones es la tarjeta Porto Card, ya que ofrece acceso gratuito a varios de los lugares turísticos y opción de transporte público ilimitado (metro, autobús y tren urbano). Puedes adquirirla en el siguiente enlace.
Nuestra recomendación es coger la Porto Card de 1 día + Transporte 1 día y aprovechar los lugares turísticos incluidos y el transporte publico a los lugares más lejanos, ya que por 13 euros le sacaras bastante rentabilidad.
»Seguro de viaje en Portugal
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por Europa con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.
Te dejamos la comparativa de seguros en el siguiente enlace: