¿Quieres saber que puedes ver en Bangkok en 3 días?. En esta entrada te dejamos el itinerario completo con los lugares imprescindibles. Una ruta a pie por la ciudad para que puedas aprovechar al máximo tu visita y disfrutes de los lugares más espectaculares que ver en Bangkok.
Para un tailandés Bangkok significa «aldea de la ciruela silvestre», aunque en realidad se llama Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop NoppharatratchathaniburiromUdomratchaniwetmahasathan, pero por cuestiones practicas el nombre se acorta a Bangkok y tiene 11 millones de habitantes.
Prepárate para el puñetazo cultural que Bangkok te va a dar en todos los morros, para dejar atrás todo lo que te parece normal.
DÍA 1 EN BANGKOK
- Llegada a Bangkok
- Wat Saket o Monte Dorado
- Khao San Road
Itinerario Bangkok día 1 – Que ver en Bangkok
DÍA 2 EN BANGKOK
- Chalin Market Floating
- Parque Lumpini
- Skyline Hotel So Sofitel
- Centro Comercial Siam Paragon / MBK Centro o Comercial Central World
- Subir a la Torre Baiyoke (La segunda más alta)
Itinerario Bangkok día 2 – Que ver en Bangkok
DÍA 3 EN BANGKOK
- Wat In o Templo del Buda de pie
- Khao San Road de día
- Gran Palacio y Wat Phra Kaew
- Wat Pho o Templo del Buda Reclinado
- Wat Arun o Templo del Amanecer
- Wat Suthat y Sao Ching-Cha
- Wat Saket
- Barrio de China Town
- Wat Traimit o Templo del Buda de Oro
- Mercado nocturno Pat Pong (imitaciones)
Itinerario Bangkok día 2 – Que ver en Bangkok
¿Cómo llegar desde el Aeropuerto a Bangkok?
Desde el Aeropuerto internacional de Bangkok (BKK) o Suvarnabhumi
El aeropuerto esta a unos 30 km de la ciudad de Bangkok y está organizado en 4 niveles diferentes. En el nivel uno se localizan los autobuses y taxis, el nivel dos es la zona de llegadas, en el nivel tres se localizan la mayoría de las instalaciones, mientras que en el nivel cuatro están las salidas.
1) Tren del aeropuerto al centro de Bangkok
Airport Link (tren elevado): Es la forma más rápida, cómoda y barata de llegar al centro de Bangkok desde el aeropuerto y evitar los atascos de la autopista. Te llevará hasta el centro de Bangkok, concretamente hasta Phaya Thai.
Si tu destino es la zona mochilera de Khao San, desde Phaya thai tendrás que coger un taxi o buscar el autobús número 3. Para llegar a coger este tren, solo tienes que seguir las indicaciones de Airport Rail Link, bajar hasta la planta baja y dirigirte a una de las máquinas para comprar una ficha de plástico (como la de los coches de choque de las ferias), la que será tu ticket y deberás conservar hasta el final del trayecto, donde para salir de la estación deberás depositar en una ranura para que el torno se abra.
Hay dos servicios de trenes diferentes:
- City Line: Cuesta 45 Bath=1,25 euros. Salen cada 15 minutos desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche y tarda 30 minutos desde el aeropuerto hasta la estación de Phaya Thai, que es la última de las 7 paradas.
- Express Line: Cuesta 90 Bath=2,5 euros y tarda 20 minutos hasta el centro de Bangkok. Va directo a la estación de Makkassan, que conecta con la parada Phetchaburi del Metro (MRT).
Nosotros recomendamos coger el City Line que cuesta la mitad, a no ser que tengas muchísima prisa (para ahorrarte 10 min). Web: www.bangkokairporttrain.com/
2) Taxi
La manera más cómoda de ir desde cualquiera de los dos aeropuertos de Bangkok (BKK y DMK) a vuestro hotel es el taxi. Un taxi (usando el taxímetro) del aeropuerto al centro de Bangkok suele costar unos 300 Bat (7,5€). Al salir del aeropuerto, te tienes que dirigir a la Primera Planta, siguiendo las señales de Public Taxi.
- Duración del trayecto:1 hora y 40 minutos (dependiendo del tráfico)
- Precio: entre 400 y 600 THB (Desde 11,08 euros). Tenéis que pagar lo que ponga el taxímetro más el coste de las autopistas (en caso de pasar por ellas), que suele ser unos 60 THB más y la Tasa del Aeropuerto para el conductor 50 THB.
NOTA: Coger un Taxi en Bangkok es muy barato, pero pide SIEMPRE pide que te pongan el taxímetro.
Si coges el ascensor y bajas hasta el nivel -4, sales a la calle y paras un taxi, te saldrá más barato, por unos 300-400 baths=8,31 euros te llevarán a tu hotel/hostal en Bangkok.
¿Cómo ir desde aeropuerto Aeropuerto DMK a Bangkok?
1)Tren o autobús
El Aeropuerto de Don Mueang tiene de una parada de tren que conecta con la estación central de Bangkok, Hua Lamphong. Este sale de la parada del BTS: Mochit (la misma para ir al mercado de Chatuchak). Desde ahí un autobús casi directo, línea 39, te llevará en 30 min por 15 baths= 0,42 euros.
También se puede ir en tren, pero un trayecto de 40 minutos se puede convertir en un trayecto de hora y media. En este caso, un trayecto en tercera clase te sale por 5 baths. Hay que tener cuidado porque no van nombrando las paradas con lo que tendrás que preguntar continuamente al revisor. No recomendable.
Moverse en tren en Tailandia
2)Taxi
- Precio: en torno a 200 baths= 5,54 euros, pero aparte hay que pagar los peajes, uno de 50 y otro de 60 baths (3,05 euros en total) y además de pagar lo que ponga el taxímetro y los peajes, tendrás un sobrecoste de 50 baths=1,38 euros para el taxista.
- Duración: unos 30 minutos.
Si vas a viajar, aquí te regalamos un 5% de descuento
en tu seguro de viaje con MONDO
Dónde alojarte en Bangkok
Nuestro consejo es que te quedes donde te apetezca, ya que te quedes donde te quedes, tendrás que que desplazarte con transporte publico puesto que las zonas turísticas están repartidas por toda la ciudad.
Si te sirve de orientación, nosotros nos quedamos cerca de Paya Thai para estar más cerca del mercado nocturno, de los Centros comerciales y de la Torre Baiyoke para ir a cenar una noche.
Nuestro alojamiento fue bueno, bonito y barato:
- Yim Yam Hostel & Garden (3 noches por 84 euros para 2 personas).
¿Cómo moverse por Bangkok?
Para moverte por Bangkok puedes hacerlo en Skytrain, barco, taxi o Tuk tuk.
Skytrain
El sistema funciona entre las 05:00 y las 24:00 con una frecuencia de 2 a 6 minutos y las tarifas se calculan según la distancia del recorrido, entre los 12 y los 31 Baths. También es posible adquirir tarjetas magnéticas válidas para trayectos ilimitados durante 24 horas o tres días, con un coste de 120 Baths y 230 Baths respectivamente.
Barco
- La Orange Flag line. Se paga dentro y el precio es de 14 bahts=0,39 euros. Funciona entre S3 y N30 de lunes a viernes entre las 6:20 y las 8:05 y entre las 15:00 y las 17:30. El coste varía entre 9, 11 y 13 Baths dependiendo de la distancia.
- La Green Flag se distingue por una bandera verde y funciona entre CEN Sathon y N33 todos los días entre las 6:15 y las 8:10 y entre las 15:30 y las 18:00. El coste del billete varía entre 12, 19 o 31 Baths dependiendo de la distancia.
- La Yellow Flag porta una bandera amarilla y cubre la ruta entre S4 y N30 de lunes a viernes, entre las 6:15 y las 8:30 y entre las 15:30 y las 20:00. El coste del billete varía entre 19 y 28 Baths dependiendo de la distancia del trayecto.
Los billetes se pagan dentro del barco. Una vez sentados, deberemos indicar el destino al revisor y este nos facilitará el precio. A continuación te dejamos el plano del Skytrain y barco:
Plano del Skytrain y barco – Que ver en Bangkok
Tuk tuk
Son una especie de moto-carro con tres ruedas. Los utilizarás bastante, aunque tendrás que regatear para poder ajustar un precio razonable, pero por lo general son baratos.
Taxis
Tienes que pedir que te pongan el taxímetro, ya que te saldrá mucho mejor de precio. Empiezan a 35 Bath=1 euro (e incluye los dos primeros kilómetros del recorrido) y a partir de ahí cada kilómetro recorrido cuesta 2 Baths. Raramente pasan de 120 Baths= 3,58 euros en un trayecto local. Los costes de peajes corren a cargo del cliente.
Los taxis oficiales en Bangkok son muy característicos ya que van pintados de color rosa, verde y amarillo o azul butano.
Autobuses urbanos (BMTA)
Los billetes se pagan dentro del autobús. Una vez sentados, deberemos indicar el destino al revisor y este nos facilitará el precio.
- 4 bahts para los autobuses de color rojo y crema
- 5 bahts para los blancos
- Entre 8 y 16 bahts para los autobuses de color azul
Otra opción si dispones de poco tiempo o no quieres andar mucho, es el Autobús turístico:
Día 1 en Bangkok
- Llegada a Bangkok
- Wat Saket o Monte Dorado
- Khao San Road
Itinerario Día 1 en Bangkok
Wat Saket (El monte dorado)
Está ubicado sobre una colina en el centro de Bangkok. Después de subir 318 escalones llegarás a la base del gran chedi dorado. Se alza prácticamente a 60 metros y se ve perfectamente desde varios puntos de Bangkok.
La falsa colina, hoy protegida de la erosión por unos muros de hormigón, es conocida con el nombre de Phu Khao Thong: “Monte Dorado” en tailandés.
El Wat Saket es uno de los lugares más impresionantes que ver en Bangkok.
- Precio: 50 bahts =1,46 euros para acceder a Wat Saket.
Wat Saket – Que ver en Bangkok
Durante la primera semana del mes de noviembre se celebra en Wat Saket un importante festival durante el cual el templo es decorado con farolillos de colores y tiene lugar una procesión con velas hasta lo alto de que Phu Khao Thong.
En la parte más alta de Golden Mount se encuentra un chedi, que es una gran cúpula dorada en forma de campana y rodeada de campanas,que deberemos rodear en sentido de las agujas del reloj, por respeto y siguiendo la tradición budista.
Hay un pequeño buda reclinado impregnado con papel de oro que suelen pegar los fieles en señal de ofrenda.
Cuenta la leyenda que el rey que gobernaba en la época, quería construir un templo para que se le recordará y como no sabía donde, decidió, dejar libre a un elefante y allí donde este se detuviera, se construiría el templo, así que el elefante decidió detenerse en el lugar donde actualmente esta situado este templo.
Khao San Road
La calle de Khao San es el barrio mochilero más famoso del mundo. Se trata de una calle con tiendas, bares, clubes y hostales a ambos lados y con cientos de puestos que venden comida y ropa por el medio. Un buen sitio donde tomar unas cervezas. Es más caótico e interesante por la noche (de 19:00 a 20:00).
Khao San Road más que nada es una zona concreta, un área que se divide entre 2 calles, la propia calle de la que toma el nombre más la calle o callejón (soi) Rambutthri. Si quieres probar el cocodrilo, los grillos, las arañas, los aracranes, etc… este es el mejor sitio para hacerlo.
Comer cocodrilo en Bangkok – Que ver en Bangkok
Comer insectos en Bangkok – Que ver en Bangkok
Día 2 en Bangkok
- Wat Intharawihan o Templo del Buda de pie
- Khao San Road
- Gran Palacio y Wat Phra Kaew
- Wat Pho o Templo del Buda Reclinado
- Wat Arun o Templo del Amanecer
- Wat Suthat
- Barrio de China Town
- Wat Traimit o Templo del Buda de Oro
- Mercado nocturno Pat Pong (imitaciones)
Itinerario Día 2 en Bangkok – Que ver en Bangkok
Big buddha: Wat Intharawihan o Templo del Buda De Pie
Templo con un impresionante Buda dorado de 32 metros de altura, el cual tardó mas de 60 años en construirse. Es frecuentado por gente local, por lo que no verás mucha gente. Queda a unos 15 minutos andando desde Khao San Road. El recinto, aparte del Buddha, lo forman varios edificios de los que destaca su estupa, una de las hermosas de la ciudad.
Para nosotros, es uno de los lugares más bonitos que ver en Bangkok.
- Entrada: Gratis.
Big Buddha – Que ver en Bangkok
Khao San Road
Pasamos por Khao San Road de camino al Gran Palacio y este es el ambiente que hay de día, nada que ver con lo que se forma por la noche. Khao San Road es una de las calles más turísticas que ver en Bangkok.
Khao San Road – Que ver en Bangkok
Gran Palacio y Wat Phra Kaew
El Gran Palacio fue la vivienda del rey durante 150 años. Actualmente el Rey no vive allí y el edificio es utilizado para ceremonias especiales.
Es un gran complejo de distintos edificios a los cuales podéis acceder. El más bonito de ver es Wat Phra Sri Rattana Satsadaram o el templo del Buda de Esmeralda. El templo posee una figura de Buda realizada de una sola pieza de jade (piedra esmeralda) de unos 35 metros de altura. La leyenda cuenta que la estatua fue construida en India, y hasta ser capturado por el Rey Rama I peregrinó por varias partes del mundo.
Gran Palace – Que ver en Bangkok
El Gran Palace es el lugar más bonito que ver en Bangkok.
Gran Palace – Que ver en Bangkok
Gran Palace – Que ver en Bangkok
- Precio: 500B =13,85 euros por persona (La entrada sirve también para la Mansión Vimanmek)
- Estricto código de vestimenta: Hombros tapados y pantalones largos.
Recomendación: intenta llegar a la hora de apertura si no quieres verlo con una oleada de personas, a la cual le añades el calor y se hace muy pesado de visitar.
Gran Palace – Que ver en Bangkok
Wat Pho o Templo del Buda Reclinado
Es el templo más grande de Bangkok y es considerado la primera universidad de Tailandia. Se enseñaba medicina y masajes tradicionales. Hoy en día aún es posible darse un masaje en él. La estrella del templo es el Buda Reclinado y fue construido por orden de Rama III.
El buda en esa posición representa el pasaje de la vida-Muerte al nirvana, está cubierto con láminas de oro y mide 46 m de largo y 14 de alto. El Templo del Buda Reclinado es uno de los lugares más famosos que ver en Bangkok.
Templo del Buda reclinado – Que ver en Bangkok
- Precio: 100 Baths= 2,82 euros (regalan botella de agua con la entrada).
- Código de vestimenta: Menos estrictos. Aun así hay que ser respetuosos.
Wat Arun o Templo del Amanecer
El templo Wat Arun es uno de los que más nos gustó. Esta hecho de porcelana china y cerámicas esmaltadas. Se puede subir hasta arriba y observar una bonita vista del entorno del Río Chao Phraya.
Se encuentra al lado opuesto de Wat Po, por lo que debes coger un trasbordador. Precio del trasbordador: 3 bahts = 0,08 euros.
Wat Arun – Que ver en Bangkok
Wat Arun – Que ver en Bangkok
¿Que simboliza el Templo Wat Arun?
En su arquitectura podrás observar una columna central llamada Prang, adornada con incrustaciones de porcelana China. Simboliza el monte Meru de la cosmología hindú. A sus alrededores hay otras cuatro columnas o Prang más pequeñas, estas están dedicadas al dios del viento, Phra Phai. Los demonios del camino de entrada, son del Ramayana. La figura blanca se llama Sahassateja y la grande y verde es conocida como Tasakanth.
Wat Arun – Que ver en Bangkok
- Precio: 50B= 1,41 euros.
- Código de vestimenta: Menos estricto.
- Recomendación: Visitarlo al atardecer, hay una puesta de Sol impresionante.
Wat Suthat y Sao Ching-Cha
El Wat Suthat es un templo importante y poco visitado por los turistas. Perfecto para ver a los tailandeses practicando su religión. El patio del templo es impresionante, así como el gran Buda del siglo XV que hay dentro. En la base del buda se encuentran las cenizas del rey anterior al actual que murió a los 21 años. El gran columpio que hay fuera, el Sao Ching-Cha, es un símbolo de Bangkok.
El Wat Suthat es uno de los lugares menos turísticos que ver en Bangkok.
- Entrada: 20 THB= 0,56 euros
Wat Suthat – Que ver en Bangkok
Chinatown
En el barrio de Chinatown te sentirás como si estuvieseis en China. Es un barrio famoso por sus restaurantes de comida china y por los mercados donde venden al por mayor. Es mejor ir temprano por la mañana a ver los mercados en las callejuelas o tarde por la noche para cenar en la calle o en algún restaurante.
Chinatown – Que ver en Bangkok
La calle Thanon Mittaphap Thai es el punto de referencia para llegar a la Puerta de China Town. Muy cerca de la puerta está el Golden Budha de grandes dimensiones, ubicado en el Wat Traimit.
Yaowarat Road y Charoen Krung Road son las principales calles del barrio chino y es imprescindible pasear por ellas para encontrar el verdadero espíritu del barrio.
Curiosidad: En el Wat Mangkon Kamalawat se celebra el año nuevo chino, de ahí su importancia. Se encuentra situado a unos 800 metros de la puerta de China Town.
Wat Traimit o Templo del Buda de Oro
Fue impulsado por 3 amigos a mediados del siglo XX. Se encuentra en las puertas del barrio de Chinatown. El templo alberga una de las representaciones de buda más importantes del país.. Es de oro macizo de 3 metros de alto y 5,5 toneladas de peso.
- Entrada: 40 THB o 50 THB= 1,13 euros
Mercado nocturno Pat Pong
El mercado Pat Pong es el mercado de las falsificaciones por excelencia de Bangkok. Aquí encontraras copias bastante realistas de todo tipo de productos de marcas de nombre mundial (Gucci, Prada, Rolex, Armani, F.C. Barcelona, etc…). Deberás regatear con los vendedores. Lo abren cada noche a partir de las 18-19h y hasta tarde.
Día 3 en Bangkok
- Chalin Market Floating
- Parque Lumpini
- Skyline Hotel So Sofitel
- Centro Comercial Siam Paragon / MBK Centro o Comercial Central World
- Subir a la Torre Baiyoke (La segunda más alta)
Itinerario Bangkok Día 3
Talin Market Floating
El Mercado Flotante de Taling Chan es la opción perfecta para aquellos turistas que quieran conocer algunos de los mercados flotantes de Bangkok pero no quieren ir a ninguno de los más turísticos.
El Mercado Flotante de Taling Chan es mucho menos turístico que el Mercado Flotante de Amphawa y el Mercado Flotante de Damnoen Saduak lo que nos permite por un lado, hacer una visita sin agobio de turistas y por otro, conocer mejor un mercado Flotante que no esta tan influenciado por las visitas turísticas.
De estos puestos de comida destacan sobre todo el pescados y mariscos, que son hechos a la parrilla en las mismas barcas.
¿Cómo llegar? Nosotros cogimos un autobús hasta la estación de autobuses de Talinng Chan y desde allí un taxi.
Itinerario Bangkok Día 3
Te dejamos algunas fotos de este impresionante mercado flotante.
Mercado Flotante de Taling Chan – Que ver en Bangkok
Mercado Flotante de Taling Chan – Que ver en Bangkok
Mercado Flotante de Taling Chan – Que ver en Bangkok
Si prefieres ir al mercado de las vías del tren, aquí te dejamos una excursión que te puede interesar:
-
Mercado sobre las vías, mercado flotante y ruinas de Ayutthaya
-
Excursión al mercado sobre la vía y al mercado flotante
Parque Lumpini desde el Skyline Hotel So Sofitel
El parque más grande Bangkok es el Lumphini Park. Su nombre viene de la aldea nepalí de Lumpini, donde se cree que nació Siddhartha Gautama, el príncipe hindú que logró alcanzar la iluminación espiritual y convertirse en Buda.
A este mirador del Rooftop Bar de hotel SO Sofitel puedes subir completamente gratis, simplemente entras al hotel y subes a la planta más alta.
Parque Lumpini – Que ver en Bangkok
Parque Lumpini – Que ver en Bangkok
Centro Comercial Siam Paragon / MBK Centro o Comercial Central World
Los centros comerciales más famosos son El Central World, el MBK y el Siam Paragon. Todos están en la zona de Siam. En esa zona hay 6 o 7 conectados por el skywalk, una plataforma elevada por encima de la calle que permite pasear de uno a otro sin pisar la calle.
En Bangkok los mejores precios los encontrarás en el Mercado de Chatuchak y posiblemente y regateando en cualquiera de los puestos del MBK.
Centros Comerciales de Bangkok – Que ver en Bangkok
Centro Comercial MBK
Este centro comercial es el más visitado por turistas. Encontraras pequeñas tiendas que venden de todo, también muchas falsificaciones, desde ropa, relojes, móviles, cámaras de fotos hasta puestos de comida a buen precio. En sus ocho plantas tiene más de centenares de tiendas y 150 restaurantes.
Centro comercial MBK – Que ver en Bangkok
Siam Paragon
Es el más lujoso y moderno, conocido como uno de los mayores de Asía y por tener en su interior el mayor acuario del Sudeste Asiático. Dentro puedes encontrar todo lo que os imagines, desde artículos de lujo hasta comida rápida.
Comercial Central World
En el encontraras las marcas más famosas. En la planta baja hay una pista de hielo para patinar. Desde el Central World es fácil llegar al Platinum Mall, famoso por su ropa barata.
Subir a la Torre Baiyoke, La segunda más alta de Bangkok
La Baiyoke Tower II es un rascacielos de 309 m de altura construido en 1997. Era el edificio más alto de Tailandia, pero en 2016 fue superado por el MahaNakhon (314 m), cuyo mirador fue inaugurado a principios de 2019.
La Baiyoke Tower II tiene 88 plantas y 673 habitaciones y tiene dos miradores, ubicados en las plantas 77 y 84.
Subir a la Baiyoke Tower II es una de las mejores experiencias de Bangkok. Las entradas se pueden comprar en este Link la comida y en el siguiente Link la cena. Hasta donde sabemos, no suele haber problemas de aforo y no es necesario reservar con antelación. El ticket incluye el acceso a las plataformas de observación de las plantas 77 y 84, además de una bebida en la planta 83.
El primer ascensor nos lleva a la planta 77 y las vistas desde allí son espectaculares, pero la plataforma giratoria y al aire libre de la planta 84 es espectacular.
Sin necesidad de mover vuestro cuerpo, en cuestión de unos cinco minutos daréis una vuelta en 360º que os permitirá ver casi todo Bangkok.
Torre Baiyoke – Que ver en Bangkok
Otros Skylines de Bangkok:
Paseo en Barco por el Río Chao Phraya
Coger un barco por el río Chao Phraya de Bangkok es casi obligatorio. Desde el simple barco-autobús hasta barcos de lujo con cena incluida, pasando por barcos para turistas con un tailandés explicando lo que vais viendo a ambos lados.
El embarcadero principal, que conecta con el Skytrain, es el de Saphan Taksin (bajo el puente). Para ir al Gran Palacio hay que bajar al embarcadero de Tha Thien.
Barco por el río Chao Phraya – Que ver en Bangkok
Muay Thai en Bangkok
El Muay Thai es el deporte nacional de Tailandia. Es un arte marcial, un deporte de contacto, como pueden ser el boxeo o el karate. Los combates de este deporte suelen durar media hora y se dividen en varios rounds de pocos minutos. Las luchas terminan en un ganador por puntos aunque también es común que uno de los luchadores termine KO.
En Bangkok hay dos grandes estadios:
- Ratchadamnoen Stadium: Uno de los principales. Hay combates los lunes, miércoles y jueves a las 18h. Los domingos a las 17h. Precios de 1000 Baths=27,7euros a 2000 Baths=55,4 euros por persona. En la avenida Ratchadamnoen.
- Lumphini Stadium: Hay combates los martes, viernes y sábados a las 18h. Mismos precios. En la calle Rama IV Road. Las entradas para extranjeros van desde 1000 a 2000 Baths (25-50€). Se lucha los martes, viernes y sábados a las 18h. Si vais veréis entre 8 y 10 combates.
- Estudios de TV del Canal 7: Los domingos a las 13:45h hay combates gratis. Debéis ir a la estación de Skytrain Mo Chit y preguntar por los estudios del Channel 7.
También delante del Centro Comercial MBK, todos los miércoles hacen Muay Thai para turistas y se puede ver de forma gratuita, aunque los luchadores creo que no son tan buenos como los que luchan en los estudios de Channel 7.
En otras partes de Tailandia, como por ejemplo en Chiang Mai o en varias islas, también puedes encontrar combates con precios más asequibles que en los estadios nombrados.
Otros lugares que ver en Tailandia
-
Mercado flotante de Amphawa + Templos del Dragón y de las Raíces
-
Mercado sobre las vías, mercado flotante y ruinas de Ayutthaya
-
Excursión al mercado sobre la vía y al mercado flotante
-
Tour por el Bangkok imprescindible con entradas
-
Crucero con cena por el río Chao Phraya
Seguro de viaje Tailandia
En nuestro caso, nunca salimos de viaje sin un buen seguro de viaje que nos cubra cualquier contratiempo que podamos tener durante el viaje, estado de salud, equipaje o cualquier otra circunstancia, ya que nunca se sabe lo que puede suceder.
Siempre viajamos asegurados con Mondo, ya que lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y lo podemos recomendar por experiencia.
Un seguro de viaje por Asia con Mondo es muy asequible, puedes comprobarlo a través del siguiente enlace donde además tienes un 5% de descuento.